Noticias

DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO Y CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD TURÍSTICA AÚNAN ESFUERZOS PARA DESARROLLO DEL SISTEMA DE AEROPUERTOS

Lunes, 01 Julio 2019
El Departamento Aeroportuario (DA)  y el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional mediante el cual ambas instituciones se comprometen a realizar esfuerzos mancomunados para garantizar el desarrollo de un sistema de aeropuertos modernos y seguros, de conformidad con las normas nacionales e internacionales, a través del mejoramiento de las infraestructuras necesarias para la aviación en general y la protección en las zonas turísticas. El acuerdo fue suscrito por el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Lic. Marino A. Collante Gómez y el General de Brigada Piloto Juan Carlos Torres Robiou, Director General del Cuerpo Especializado de  Seguridad Turística,  quienes reconocieron que la colaboración mutua constituye uno de los principios básicos de la administración pública, como mecanismo eficaz para impulsar procesos de desarrollo que se ajusten a los cambios y exigencias de la época. Mediante el pacto, ambas entidades se comprometen a: a) Garantizar un sistema de aeropuertos modernos y seguros, de conformidad con las normas nacionales e internacionales.   b) Garantizar la seguridad turística en los polos y corredores, aeropuertos privados y concesionados, así como en los aeródromos domésticos y helipuertos del Estado Dominicano.   c) Intercambiar informaciones relacionadas con los registros y estadísticas aeroportuarias.   d) Realizar esfuerzos conjuntos para garantizar que ambas instituciones cuenten con los espacios necesarios para desarrollar las funciones que les otorga la ley.   e) Facilitar el intercambio de información para la creación y actualización de los datos técnicos de los aeropuertos, aeródromos y helipuertos para la debida divulgación en las publicaciones realizadas.   f) Apoyarse mutuamente en el cumplimiento de las leyes, reglamentos, decretos, resoluciones y disposiciones administrativas, que se relacionen con la seguridad turística.   Las partes entienden que el turismo es la principal locomotora de la economía en la República Dominicana, siendo la seguridad turística la columna principal que sostiene dicho renglón, por lo que resulta necesario, para garantizar las inversiones existentes y atraer nuevos inversionistas en el sector turístico, propiciar un clima de paz, seguridad y tranquilidad. Tanto Collante Gómez como Torres Robiou, manifestaron que mediante la firma de este acuerdo, impulsan procesos para consolidar la meta del presidente de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez, de lograr que el país sea visitado por 10 millones de turistas.

Monseñor De la Rosa y Carpio dicta la conferencia: “Valores éticos y morales en la Gestión Pública

Lunes, 01 Julio 2019
En ocasión de celebrarse el próximo 29 de abril, el Día Nacional de la Ética Ciudadana, la Comisión de Ética Pública (CEP) del Departamento Aeroportuario en coordinación con la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), dictó la conferencia titulada: “VALORES ÉTICOS Y MORALES EN LA GESTIÓN PÚBLICA” a cargo de Monseñor Ramón Benito de la Rosa Y Carpio, Obispo emérito de la Arquidiócesis de Santiago de Los Caballeros. La conferencia está dirigida a los servidores públicos y funcionarios del Departamento Aeroportuario,  entidad pública rectora del sistema de aeropuertos del país, y que dirige el ex diputado de Santiago de Los Caballeros Marino A. Collante Gómez, quien estuvo en la Cámara de Diputados por espacio de 26 años. El Decreto 252-05 del 18 de abril del 2005, institucionaliza el 29 de abril de cada año como el Día Nacional de Ética Ciudadana, en honor a Ulises Francisco Espaillat, ilustre ciudadano de santiagués, quien el 29 de abril de 1876 asumió la presidencia de la República y se empeñó en moralizar la administración pública;  su breve período se destaca por haber rebajado su salario y el de sus funcionarios, además de regularizar las erogaciones del gobierno. La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), ha instruido a las instituciones del Estado, para que bajo su coordinación, las Comisiones de Ética Públicas, realicen una serie de actividades, en procura de fomentar una cultura ética entre los servidores de la administración pública. Lidio Cadet, director general de la Digeig, hizo un llamado a todos los miembros de las comisiones de ética, y a todos los servidores públicos en sentido general a mantenerse apegado a los principios y valores que caracterizaron a Ulises Francisco Espaillat; tras indicar   que “el trabajo de la ética y la transparencia en la administración pública es una ardua labor que debe enseñarse mediante el ejemplo.

MONTECRISTI RECIBE FLY IN INTERNACIONAL DE ENTRADA Y SALIDA

Lunes, 01 Julio 2019
Montecristi – El Aeródromo Osvaldo Virgil de la provincia de Montecristi fue escenario del “Fly In Internacional Caribean 2018”,  evento aeronáutico que por primera vez, trae al país una flotilla de 12 aeronaves procedente desde Santiago de Cuba y Estados Unidos. Esta actividad, se enmarca dentro del programa de promoción del turismo de aviación privada que viene desarrollando el Departamento Aeroportuario bajo la dirección del licenciado Marino A. Collante Gómez, director ejecutivo de la entidad, con miras a cumplir la meta presidencial de los 10 millones de turistas. Collante Gómez, explicó que estos aviones ultraligeros de matrícula norteamericana, entre los que se incluye  un jet Embraer 500, son parte de las miles de aeronaves que cada año viajan a las Bahamas, por lo que es de sumo interés que estas visiten el territorio dominicano y conozcan sus principales centros turísticos, aeropuertos y aeródromos. Agregó que se está  planificando habilitar un centro de abastecimiento de  combustible para helicópteros y aviones en este aeródromo, así como también en  los aeródromos de Constanza y Cabo Rojo; tras indicar que se trabaja en la remodelación  del Helipuerto de Santo Domingo, terminal que ha sido clave en las emergencias médicas de la ciudad capital. Este Fly In es liderado por el reconocido  promotor de turismo de aviación privada  Jim Parker, embajador volante del IDAC,  quien indicó que las aeronaves realizaron  su primera parada  de tres (3) días en Santiago de Cuba, antes de aterrizar en el aeródromo Osvaldo Virgil de  Montecristi, ubicado a 250 kilómetros al norte de la capital dominicana. Parket señaló que la República Dominicana,  tiene las condiciones para convertirse  en unos de los principales destinos mundiales del turismo de aviación privada o turismo de alto nivel,  por su estratégica ubicación geográfica. Entre las instituciones que participaron en la coordinación del evento aeronáutico se encuentran : el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), la Dirección General de Migración, Dirección General de Aduanas, Ministerio de Turismo (MITUR), la Fuerza Aérea de República Dominicana (FAD), entre otras. A la actividad fueron invitados autoridades civiles, militares y ejecutivos del sector empresarial de Montecristi; ente los que se encuentran:  Miguel Bejarán, director ejecutivo de Desarrollo Fronterizo; Marcelo Cordero, gobernador provincial; Luís Méndez Reyes, alcalde del municipio cabecera; José Luís Bournigal Mena, presidente del Clúster Turístico y de la Cámara de Comercio; Hilda Cabrera, viceministra del Ministerio de Administración Pública; Laura García, administradora del Moro y Pablo Díaz, director Provincial de Turismo. Otros  invitados especiales fueron: el senador Heinz Vieluf  Cabrera; Bernardo Alemán Rodríguez, Diputado  provincial; Osvaldo Virgil, ex pelotero de grandes ligas y Guillermo Torres, administrador del Proyecto de la Cruz de Manzanillo.

Noticias RD BUSCA TURISMO DE AVIONES PRIVADOS EN FERIA DE LAKELAND EE. UU.

Lunes, 01 Julio 2019
LAKELAND,  FLORIDA.- La República Dominicana,  una de las nuevas potencias mundiales en turismo, enclavada en media isla en el centro del Caribe con ocho aeropuertos internacionales, está en búsqueda  de  aumentar su turismo de aviones privados hacia sus excelentes  aeropuertos  y aeródromos situados cerca de  centros turísticos,  en una de las ferias anuales de aviación más importantes de los Estados Unidos,  “Sun and Fun”, que se celebra en Lakeland, Florida del 10 al 15 de este mes,  con la participación de miles de aviones y pilotos de todo el mundo. El  Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario,  Lic. Marino A. Collante Gómez,  quien visitó el pabellón conjunto  de la República Dominicana,  representado por el Instituto Dominicano de Aviación Civil,  el Ministerio de Turismo,  la  Junta de Aviación Civil y el Departamento Aeroportuario, dio  a conocer los avances del país y el aumento de las facilidades  para  el turismo de la aviación privada,  anunciando el primer Fly-In Internacional de la historia,  que llegará a Montecristi  el próximo día 19 de este mes a las 11:30  de la mañana. El Fly-In compuesto por 12 aviones de los Estados Unidos, entre ellos un jet Embraer 500,  liderado por el promotor de la aviación  privada  de los Estados al Caribe, Jim Parker,  hará su primera parada  de tres días en Santiago de Cuba para luego proceder a Montecristi. Durante su visita a la feria, el Director Aeroportuario,  dio las gracias a los aeropuertos internacionales, de Punta Cana,  Aerodom, el Internacional Cibao, La Romana, y a las entidades oficiales que se han unido en esta campaña  de promoción del  turismo  de la aviación privada, y dijo que para la misma se  está entregando aquí en Sun and  Fun, donde participan unos 5,000 aviones  de todos, una guía de los aeropuertos y aeródromos de la República Dominicana. Collante Gómez,  indicó que todos los departamentos  gubernamentales, unidos en la Comisión Aeroportuaria,  están trabajando para que la República  Dominicana pueda  convertirse en un país más atractivo y con más facilidades para el turismo de aviación  privada, y pueda ser competitivo con otros destinos en la región. En  la parte  de aviación comercial,  los aeropuertos dominicanos están en la primera línea  de los estándares mundiales,   gracias  a los modernos sistemas  de control de tráfico aéreo reconocido por organizaciones internacionales como la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), y la FAA,  Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos. En el 2017,  en República Dominicana  fueron transportados  más de 11 millones  de pasajeros por la vía aérea. El transporte  aéreo especialmente en países isla como República  Dominicana  es clave para el desarrollo económico  nacional. Es por eso que siguiendo las directrices del presidente de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez,  nos estamos  enfocando en mejorar  todas las facilidades  aéreas, dijo Collante Gómez, durante su visita al stand de exhibición de la República Dominicana. Agregó que se está  planificando poner  combustible para helicópteros y aviones  en Montecristi,  Constanza y  Cabo Rojo,  y dijo que se trabaja en la remodelación  del Helipuerto de Santo Domingo,  terminal que ha sido clave en las emergencias médicas de la ciudad capital.  Este helipuerto se adecuará para operaciones  nocturnas con seguridad, manifestó. El funcionario informó que el aeródromo de Constanza, con 7,000 pies de pista,  se está  vislumbrando como un aeropuerto comercial limitado para sacar productos agrícolas a Las Bahamas,  Islas Vírgenes y Puerto Rico.

INFOTEP AGOTA AMPLIA JORNADA DE CAPACITACIÓN EN EL DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO

Lunes, 01 Julio 2019
El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) ofreció tres jornadas de capacitación a servidores de Departamento Aeroportuario, en los cuales fueron  impartidos talleres en Comunicación Efectiva, Supervisión y Liderazgo y Ortografía y Redacción de Informes Técnicos, respectivamente. La formación en Comunicación Efectiva tuvo como objetivo optimizar el proceso de comunicación interpersonal en los equipos de trabajo a todos los niveles de la organización para lograr mayor productividad, la misma fue impartida por la facilitadora Virginia Castillo. Durante los días 15 y 16 de marzo, el facilitador Guarionex Corona, impartió el Taller Supervisión y Liderazgo, en el que los servidores del Departamento Aeroportuario adquirieron nuevos conocimientos sobre el impacto que tiene su rol en el funcionamiento de los equipos de trabajo y en la institución. Con la finalidad de que los colaboradores del Departamento Aeroportuario perfeccionen su capacidad de redactar, revisar y corregir informes técnicos, durante 32 horas, la facilitadora Lucila Arias, impartió el Taller de Ortografía y Redacción de Informes Técnicos, durante los días 2, 9, 12 y 14 de mes de marzo. Todas las jornadas de enseñanza se enmarcan dentro del Plan de Capacitación anual diseñado por el Departamento de Recursos Humanos del Departamento Aeroportuario, bajo la coordinación de la Licda. Zidhalta Román y el equipo de trabajo que le acompaña en la unidad bajo su responsabilidad.

COMISIÓN DE ÉTICA DEL DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO REALIZA VARIAS ACTIVIDADES EN AEROPUERTO CIBAO

Lunes, 01 Julio 2019
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- En cumplimiento a las disposiciones establecidas en la resolución 04/2017 de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), la Comisión de Ética Pública (CEP) del Departamento Aeroportuario entregó un ejemplar del Código de Ética Institucional  a cada uno de los servidores públicos de esa institución que laboran en el Aeropuerto Internacional del Cibao. Luís Ramón Núñez, miembro titular y enlace de la CEP para todas las delegaciones, hizo la entrega formal de los ejemplares a Miguel Balaguer, subdirector ejecutivo y director regional de la Zona Norte y a José Luís López, delegado aeroportuario. Núñez estuvo acompañado de Priscila Vittini, coordinadora de Controles Administrativos;  Rosa María Peguero, coordinadora de ética y William Minier, coordinador general del comité de ética. Priscila Vittini, durante su disertación y como abogada de la Consultoría Jurídica, con una maestría en Derecho Administrativo y Municipal, explicó a los presentes los deberes y los derechos a lo que están sujetos los servidores públicos, contemplados en dicho código así como en la Ley 41-08 de Función Pública y su reglamento de aplicación. En tanto que, Rosa María Peguero, explicó los medios y las formas que conforme al instructivo de las Comisiones de Ética, se han habilitado para que los servidores públicos puedan realizar cualquier consulta, aclarar dudas o poner alguna denuncia ante la CEP. La actividad se desarrolló a modo de conversatorio, donde los participantes formulaban preguntas sobre diversos aspectos relacionados con la ética y la moral en la función pública. Durante el conversatorio William Minier, señaló que la Encuesta Gallup-Hoy del pasado 30 de octubre de 2017  dice que: “un 89% de los ciudadanos considera como muy alarmante los niveles de corrupción en la sociedad dominicana”.  Pero sin embargo; esa misma encuesta dice que: “un 67% de los consultados está esperanzado y cree que se puede hacer algo para evitar de haya corrupción. “Yo prefiero ver el vaso medio lleno, y quedarme con ese 67% de la población que está esperanzado y cree que se puede hacer algo para evitar la corrupción.   No es cierto que todos los servidores públicos son corrupto, ni siquiera esa supuesta mayoría, como lo evidencia esa misma encuesta.”  Expresó  Minier.

PILOTOS DE EUROPA, CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS ESCOGEN A REPÚBLICA DOMINICANA PARA INICIAR RALLY AÉREO DEL CARIBE

Lunes, 01 Julio 2019
Puerto Plata RD.- La República Dominicana fue escogida este año para iniciar el Rally Aéreo Internacional del Caribe Copa Gobernador 2018, con la participación de 15 aviones de turismo privado, con pilotos de Europa, Estados Unidos y  Canadá, informó el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Lic. Marino A. Collante Gómez durante el acto de bienvenida a los pilotos extranjeros en el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón de Puerto Plata. El recibimiento del Rally Aéreo Internacional es coordinado por el Departamento Aeroportuario, con la colaboración del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC),  el Ministerio de Turismo, autoridades civiles, militares, aduanales, turísticas y hoteleras de Puerto Plata, donde los pilotos permanecerán tres días, antes de iniciar su viaje de promoción del turismo de aviación privada. La bienvenida a los pilotos estuvo a cargo del Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Lic. Marino A. Collante Gómez, y también participaron, el Sub Director del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Eliseo Zorillla, miembros del Aeroclub Dominicano 74 y el Aeroclub Quisqueya de Santiago, entidades que trabajan en conjunto en la promoción de la República Dominicana con el fin de atraer parte del mercado de los 40,000 aviones que vuelan anualmente en turismo aéreo a Las Bahamas, Islas Vírgenes y Puerto Rico. El Director del Departamento Aeroportuario, informó  que esta llegada del Rally del Caribe, es el fruto de la promoción que cada año ha venido haciendo la República Dominicana en las ferias de aviación de los Estados Unidos en Sun and Fun,  Lakeland Florida y EAA Airventure, Oshkosh en Wisconsin,  para atraer el turismo de la aviación privada, aprovechando los modernos aeropuertos internacionales y aeródromos con que cuenta el país y  por los atractivos turísticos que existen en la República Dominicana. “Estos eventos son claves para llegar a la meta de los 10 millones de turistas que ha fijado el presidente de la República Lic. Danilo Medina, por lo que como entidad reguladora del sistema aeroportuario,  estamos comprometidos en hacer todo lo que está bajo nuestra responsabilidad para lograr la meta presidencial”, indicó Collante Gómez en el acto de bienvenida. La líder del grupo de los pilotos visitantes es la piloto Katherine Tobenas, quien ha visitado el país anteriormente y en esta nueva modalidad de promoción de la aviación privada por el Caribe, denominada “El Desafío Aeronáutico de Las Américas” visitarán  también  Anguila, Tobago, Bonaire, Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras  y México. Para esta visita a Puerto Plata, la administración de AERODOM exoneró de la tasa aeroportuaria a los pilotos, mientras que las autoridades dominicanas  ha preparado un programa especial  para proyectar a la República Dominicana. Se entregará  una bandera dominicana y artículos promocionales a los pilotos como demostración de la dominicanidad y hospitalidad del país, en su recorrido por el Caribe. El evento contó con la presencia del Dr. Iván Rivera, Gobernador de Puerto Plata, Lic. Walter Musa, Alcalde de Puerto Plata,  Lic. Julio Almonte, Viceministro de Turismo, Enrique Pacheco Martínez, director del Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, Francisco Montalvo, administrador de Aduanas en el Aeropuerto Gregorio Luperón, Coronel ERD, Rafael David Sánchez Gómez, Director de Seguridad del Aeropuerto Gregorio Luperón,  Teniente Coronel Escanio González, coordinador de los servicios Migratorios de Aeropuerto Gregorio Luperón, Omar Fernández, Sub Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Licda. Cynthia Camejo, encargada administrativa del Departamento Aeroportuario y el Arq. Christiern Broberg, director técnico del Departamento Aeroportuario.

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Y DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO ESTRECHAN LAZOS DE COOPERACIÓN

Lunes, 01 Julio 2019
Con el propósito de abrir puertas,  estrechar lazos de amistad y cooperación con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el Director Ejecutivo del  Departamento Aeroportuario, Lic. Marino A. Collante Gómez sostuvo una reunión de trabajo con Melvin Cintrón, director de la Oficina Regional de la OACI. En el encuentro  realizado en la ciudad de México, Collante Gómez hizo entrega de un documento que contiene una propuesta para el fortalecimiento del sistema aeroportuario dominicano. El funcionario dominicano dijo que este hecho constituye una nueva oportunidad de colaboración, en pro del desarrollo y consolidación del sistema aeroportuario y  a la vez, es un reconocimiento a las instituciones aeroportuarias y aeronáuticas del  país, las cuales han ido evolucionando y adecuándose para procurar colocarse como referentes en el cumplimiento de normas y requisitos establecidos por la OACI. “Para un país insular como el nuestro, el transporte aéreo constituye un sector estratégico, por su papel fundamental e insustituible como garante de la conectividad de nuestro territorio”,  manifestó Collante Gómez. Marino Collante dijo que en el caso específico del Departamento Aeroportuario, este cuenta con una ley que este 2018 cumple 40 años, sin embargo, indicó que el mundo aeroportuario y de la aviación han seguido avanzando de forma vertiginosa, lo que ha hecho necesario llevar a cabo un proceso de reestructuración institucional del Departamento Aeroportuario, lo cual deberá completarse con una revisión y renovación  de su marco normativo, así como el debido reforzamiento de su rol al frente del sistema aeroportuario dominicano. Agregó que la existencia de aeropuertos internacionales concesionados y privados, obligan a la existencia de una estructura organizativa asesora a nivel técnico para el debido seguimiento y control de la gestión aeroportuaria por parte del Estado como garante del cumplimiento y debida aplicación de las normativas tanto nacionales como internacionales aplicables. En ese sentido, Collante Gómez puntualizó que como institución, quieren contar con la experiencia y la capacidad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para lograr este objetivo, contando con su cooperación para establecer las condiciones que vincularán al Departamento Aeroportuario a este organismo regulador mundial.

DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO CON DESTACADA PARTICIPACIÓN EN FLY IN POR EL 70 ANIVERSARIO DE LA FUERZA AÉREA DE REPÚBLICA DOMINICANA

Lunes, 01 Julio 2019
El Departamento Aeroportuario tuvo una destacada participación en la realización del primer Fly In de aviones militares y civiles realizado en la Base Aérea de San Isidro en el marco de las actividades de celebración del 70 aniversario de la Fuerza Aérea de la República Dominicana. En el lugar fue colocado un stand de exhibición del proyecto de adecuación del Helipuerto de Santo Domingo, en el que los visitantes recibieron información sobre el alcance de este nuevo proyecto que desarrolla el Departamento Aeroportuario. Los sub directores Lorenzo Nicolás Mateo y Omar Fernández, representaron al director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Lic.  Marino A. Collante Gómez, a quien el Comandante General de la Fuerza Aérea Dominicana, Mayor General Piloto, Luis Napoleón Payán Díaz entregó un reconocimiento por el apoyo dado por la institución para la realización del evento. Con  motivo de la celebración del  70 Aniversario de la Fuerza Aérea de la República Dominicana,   se ofreció  al público   un Fly In desde las 10 de la mañana  a las 4  de la tarde con un espectáculo aéreo combinado civil y militar  para el disfrute de los amantes de la aviación de todas las edades. Fueron exhibidos vuelos de aviones Súper Tucanos,  de los Pillan,  de aviones cazas de transporte,  helicópteros,  lanzamiento de paracaidistas, una participación  especial de  aviones  privados de todos los aeroclubes dominicanos, el aeroclub de San Juan Puerto Rico,  compañías  comerciales   y escuelas de pilotos.

DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO ENTREGA UNIFORMES AL CUERPO DE BOMBEROS CONSTANZA

Lunes, 01 Julio 2019
Como parte de su política de responsabilidad social, el Departamento Aeroportuario realizó la donación de uniformes de gala para oficiales y alistados del Cuerpo de Bomberos Coronel Marún J. Tactuk   del municipio de Constanza. La entrega la hizo la licenciada Cynthia Camejo, encargada administrativa, quien estuvo acompañada de Berlín Abreu, delegado del Aeródromo Expedición 14 de Junio, en representación del licenciado Marino A. Collante Gómez, director ejecutivo de la entidad. Los uniformes, compuestos por pantalones color azul oscuro y camisas blancas y azules,  los recibió el Coronel Alejandro de Jesús Cruz Estévez, Intendente del Cuerpo de Bomberos, quien estuvo acompañado de la plana mayor, oficiales, alistados; así como de representantes de los medios de comunicación del municipio. El Coronel Cruz Estévez dio las gracias en nombre de los bomberos, al tiempo de señalar que el Departamento Aeroportuario está contribuyendo con esta donación a satisfacer necesidades de instituciones de servicios públicos, como la entidad de dirige,  que carecen de asignación fija de recursos; pero que sin embargo, tienen que resolver diversas necesidades cotidianas de la población. Las palabras de agradecimiento el Coronel Cruz Estévez, también se encuentran contenidas en el oficio 828, dirigida mediante una comunicación al licenciado Collante Gómez. Adjunto la carta remitida al despacho del director ejecutivo por el Coronel Cruz Estévez:

COMITÉ DE ÉTICA ENTREGA PLAN DE TRABAJO PARA EL 2018

Lunes, 01 Julio 2019
La Comisión de Ética Pública del Departamento Aeroportuario presentó al director ejecutivo de la entidad, licenciado Marino A. Collante Gómez, el Plan de Trabajo para este año que recién se inicia.  La entrega la hizo Priscila Vittini, Coordinadora Operativa de Controles Administrativos, quien estuvo acompañada de los demás miembros de la CEP y de Nelson Augusto Pérez, analista de comisiones de ética, de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG). Al acto de entrega, también acudieron Napoleón Caraballo, Contralor General – director financiero; Cynthia Camejo, encargada administrativa; Zidhalta Román, encargada de Recursos Humanos y Francisco Medrano, encargado de Comunicación. El Plan de Trabajo de la CEP para el 2018, contempla una serie de actividades para el fomento y desarrollo de una cultura ética en toda la administración pública, y para tales fines, debe ser  presentada a la máxima autoridad de la institución, quien conforme al artículo 2 de la resolución DIGEIG 04/17 deberá instruir a todas las unidades de gestión a fin de brindar colaboración y apoyo en el desempeño de las funciones de la CEP. Dentro de las iniciativas del plan, se destaca el desarrollo de una campaña de comunicación interna titulada “¡Hacer lo correcto, nos beneficia a todos!, cuyos objetivos están dirigidos a la concientización y fomento de una cultura ética entre los servidores públicos. La campaña fue elaborada por la CEP conforme a los literales (b) y (c) del artículo 30 de la resolución DIGEIG 04/17, y presenta al Departamento de Comunicación, que de acuerdo al Manual de Políticas de Comunicación, es el encargado de desarrollar y ejecutar todo lo concerniente a la comunicación interna de la institución.   El plan fue remitido al Departamento de Planificación y Desarrollo, en cumplimiento al literal (i) del artículo 27; así como a los artículos 47,48 y 52, para su incorporación en el Plan y presupuesto de la institución. El pasado 26 de abril de 2017, el Poder Ejecutivo emitió el decreto 143-17, que establece un nuevo y asigna nuevos roles a las comisiones de ética que operan en las instituciones públicas, y para el cumplimiento de estos, en su artículo 14 se instruye la inclusión en la Planificación Estratégica Institucional. La Comisión de ética Pública de la institución  está integrada por Deyanira Garcia, Priscila Vittini, Rosa Peguero, Elizabeth López, Rosa Féliz, Luís Núñez y William Minier; quienes fueron elegidos por votación directa de los servidores públicos en un proceso democrático el pasado 5 de julio del 2017, y los mismos fueron juramentados en un acto público encabezado por el presidente de la república licenciado Danilo Medina, el pasado 31 de agosto.