Noticias

3er. CONVERSATORIO “ÉTICA EN VIDA PÚBLICA”

Viernes, 06 Diciembre 2019
SANTO DOMINGO. -   Como parte de las festividades conmemorativas del Día Internacional contra la Corrupción, que se celebra el 9 de diciembre de cada año, el Departamento Aeroportuario realizó el 3er. Conversatorio: “Ética en la Vida Pública”, como parte de los esfuerzos dispuestos por el Director Ejecutivo licenciado Marino A. Collante Gómez, para encaminar la entidad por los senderos de la Transparencia y fortalecimiento institucional.   El evento formó parte de una serie de actividades contempladas en plan de trabajo de la Comisión de Ética Pública de esa entidad para el año 2019, la cual se encuentra bajo la coordinación y supervisión permanente de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).    El conversatorio tuvo expositores a los doctores Trajano Vidal Potentini, presidente de la Fundación Justicia y Transparencia y Teodora Castro De la Rosa, del Departamento de Integridad Gubernamental de la DIGEIG.   Collante Gómez agradeció la presencia de los panelistas, al tiempo de destacar como pilares fundamentales de su gestión, el rescate institucional, la construcción de nuevas y modernas instalaciones aeroportuarias, así como la capacitación constante de los recursos humanos.    “Este tercer conversatorio tiene la finalidad de sensibilizar a funcionarios y servidores públicos que me acompañan en la conducción de esta institución, pero fundamentalmente tiene el objetivo de fortalecer los mecanismos de control y el fiel cumplimiento a las disposiciones jurídicas y administrativas, emanadas de los órganos de control del Estado.”  Señaló Marino Collante.   En tanto que Trajano Vidal Potentini, quien disertó sobre el tema “Delitos de corrupción tipificados en las leyes dominicanas”, felicitó al Departamento Aeroportuario en la persona de su director ejecutivo licenciado Marino Collante, y la Comisión de Ética Pública por la realización del conversatorio, al tiempo de señalar que iniciativas como estas, deben servir como referente de lo que debe ser una gestión pública para siglo XXI.   Mientras que la doctora Castro De la Rosa, al exponer sobre los “Conflictos de Intereses” señaló la importancia de administrar adecuadamente las diferencias que se pueden presentar en el desempeño de la función pública.   Indicó que los Conflictos de Intereses en las instituciones del Estado, son situaciones o circunstancias reales, potenciales o aparentes en la que un servidor público, en el desempeño de sus funciones pudiera verse envuelto, al desviar sus acciones para beneficio propio o para fines particulares.   La Comisión de Ética Pública del Departamento Aeroportuario resultó electa el pasado 13 de agosto y está integrada por Michelle Santos, coordinadora general; Ramón Féliz, coordinador de Ética; Mauricio Guerrero, coordinador de Controles Administrativos; Denny Albania Ramírez, coordinadora de Educación; Elena Castillo, secretaria.   En tanto que Corporán Jiménez y William Minier, figuran como asesores de ética y de educación respectivamente; mientras que, María Isabel Vargas, Priscila Vittini y Orquídea Santana figuran como suplentes.

DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO ANUNCIA CONSTRUCCIÓN DE MODERNO HELIPUERTO EN BARAHONA

Viernes, 15 Noviembre 2019
Santo Domingo.- El Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Lic. Marino A. Collante Gómez,  anunció la construcción de un moderno helipuerto en el municipio de Barahona, obra adjudicada a la empresa Grupo Orbe mediante la licitación CP-CCC-DA-2019-0008 por un monto de  RD$ 15, 992, 115. 69.  Al encabezar los actos de celebración del 41 aniversario de la entidad, Collante Gómez  informó que esta nueva infraestructura aeroportuaria será de grandes beneficios para el desarrollo turístico de la provincia y toda la región sur, la prestación de servicios en las actividades empresariales,  de negocios y atender los eventuales casos de emergencias en la zona.   El helipuerto que estará ubicado en la zona del malecón de Barahona, contará con un edificio terminal mixto, con todas las facilidades para los operadores y usuarios, dos plataformas de aterrizaje, uno de los cuales contará con luces aeronáuticas, 10 estacionamientos de vehículos incluyendo 1 para personas con discapacidad, planta eléctrica  y verja perimetral. Se trata de una infraestructura con características similares al helipuerto de Santo Domingo, en aspectos relativos a las facilidades de operación y  cumplimiento a las normas medioambientales. Al hacer un recuento de los logros alcanzados en los últimos años, el funcionario aseguró que la entidad se afianza en su proceso de consolidación institucional,  desarrollo del sistema aeroportuario y en los servicios prestados a los usuarios y operadores. Marino Collante destacó otras inversiones en infraestructuras aeroportuarias; como la construcción del nuevo Helipuerto de Santo Domingo, un edificio sede de la institución, construcción de la verja perimetral para el aeródromo de Dajabon, acompañamiento en la construcción del cuartel del CESTUR en el aeródromo Expedición 14 de Junio en Constanza, así como la reconstrucción y mejora de las oficinas de todas las delegaciones aeroportuarias.    El funcionario aeroportuario precisó que todo esto ha sido posible gracias al acompañamiento de los miembros de la Comisión Aeroportuaria, las autoridades del sector, funcionarios departamentales, servidores de la institución  y  a la confianza e instrucciones del presidente constitucional de República, Lic. Danilo Medina Sánchez. Collante Gómez también resaltó el cambio de imagen institucional del Departamento Aeroportuario, acción que se concibe como un valioso recurso para transmitir la dinámica de trabajo de la entidad. La nueva marca gráfica del Departamento Aeroportuario es un imagológo que busca reflejar  los principales valores de la institución, haciendo la analogía entre un ave que llega al nido y el usuario que llega a un punto aeroportuario, donde se siente seguro y acogido. Del mismo modo, el funcionario indicó que como forma de acentuar el compromiso de promoción de la aviación y el establecimiento de relaciones con organismos internacionales, el Departamento Aeroportuario participó en la 40 Sesión la OACI, ha firmado acuerdos con la ACILAC y la Universidad de la Plata de Argentina y ha participado en las principales ferias internacionales de aviación privada, en procura de atraer a los más de 40 mil vuelos de turistas pilotos privados de Estados Unidos y Canadá, que cada año vuelan por las islas del Caribe, así como la realización de Fly In, en los principales destinos turísticos del país. Dijo que el adecuado manejo de los recursos económicos durante la gestión de Marino Collante en el Departamento Aeroportuario,  le ha permitido mantener una finanza sana, cumpliendo a  cabalidad con los compromisos de carácter institucional, contraídos de conformidad con la planificación presupuestaria de la entidad.  Collante Gómez informó que la institución que dirige ha mantenido un compromiso de cumplir con la transparencia, lo que le ha permitido permanecer con las más altas calificaciones en las mediciones que realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), así como otros indicadores que monitorean la gestión pública. Tras depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria y celebrar una Eucaristía en la Catedral Primada de América por el 41 aniversario del Departamento Aeroportuario, Marino Collante dio garantías de que el año 2020 será de grandes realizaciones  para el sector aeroportuario, gracias a la visión de desarrollo del presidente Danilo Medina y sus gestiones encaminadas para lograr que la República Dominicana sea visitada por 10 millones de turistas.

PRESENTACIÓN INFORME DE GESTIÓN 2018-2019

Martes, 12 Noviembre 2019
Por quinto año consecutivo, el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Lic. Marino A. Collante Gómez, presentó el Informe de Gestión correspondiente al periodo octubre 2018-2019, en el que recoge de manera amplia, las principales acciones realizadas por su administración en este último año. Junto a los miembros de la Comisión Aeroportuaria, autoridades del sector, funcionarios, invitados especiales y servidores de la institución, Collante Gómez manifestó la satisfacción que siente al rendir cuentas al país, sobre el trabajo realizado al frente de la institución oficial,  la cual va acorde a las directrices del presidente constitucional de República, Lic. Danilo Medina Sánchez. En el evento fue presentada la nueva imagen institucional del Departamento Aeroportuario, acción que se concibe como un valioso recurso para transmitir la dinámica de trabajo de la entidad. La nueva marca gráfica del Departamento Aeroportuario es un imagológo, que busca reflejar de una manera simple, por medio del tratamiento de las formas y la connotación, los principales valores de la institución, haciendo la analogía entre un ave que llega al nido y el usuario que llega a un punto aeroportuario, donde se siente seguro y acogido Se seleccionó un ave; específicamente una Cigua Palmera, para representar visualmente que la institución tiene el deseo de expresar su compromiso con el medio ambiente y la identidad del ave nacional.  Los elementos gráficos, la paleta de colores y tipografía responden a la necesidad de darle a la nueva imagen, un carácter fresco y moderno, pero manteniendo la institucionalidad del mismo. Marino Collante informó que tal y como lo había vaticinado durante la celebración del 40 aniversario del Departamento Aeroportuario en noviembre del 2018, este 2019 sería un año de grandes avances para el Sistema Aeroportuario Nacional.       En ese sentido, el funcionario hizo énfasis en la inauguración en enero de este 2019,  del nuevo Helipuerto de Santo Domingo, una moderna obra que ha permitido optimizar  los servicios de aterrizaje y despegue de helicópteros desde la ciudad de Santo Domingo, con altos estándares de calidad para los usuarios. El nuevo helipuerto cuenta con tres posiciones de aterrizaje con luces de aeronave que se activan mediante radio frecuencia, cinco áreas de estacionamiento para estadía de larga duración de helicópteros, un edificio terminal con salones de reuniones, servicios protocolares, área para pilotos y todas las facilidades para los operadores de aeronaves. Este edificio, tiene un diseño armónico con su entorno, su techo está revestido en capa vegetal, que lo convierte en una estructura moderna y amigable con el medio ambiente. Cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales y un sistema de drenaje que le permite reutilizar el agua de lluvia. Desde su inauguración, se han incrementado las operaciones de aeronaves, mostrando así la importancia de esta terminal para atender las necesidades de los operadores de helicópteros del país. Marino Collante detalló los avances de nuevos proyectos de infraestructuras aeroportuarias, como el nuevo Helipuerto en el municipio de Barahona, construcción de la verja perimetral para el aeródromo de Dajabon, reconstrucción y mejora de las oficinas de todas las delegaciones, compra de vehículos para el transporte de pasajeros y usuarios, y la adquisición de equipos para podar la grama en los terrenos de los aeródromos y helipuertos. El funcionario informó que en el año en curso han establecido relaciones y vínculos mediante la firma de acuerdos con diversas entidades oficiales y de la sociedad, lo que ha repercutido positivamente en la interrelación del Departamento Aeroportuario con otras instituciones. Como forma de acentuar su compromiso de promoción de la aviación,  el Departamento Aeroportuario ha participado en las principales ferias internacionales de aviación privada, en procura de atraer a los más de 40 mil vuelos de turistas pilotos privados de Estados Unidos y Canadá, que cada año vuelan por las islas del Caribe, así como la realización de Fly In en los principales destinos turísticos del país. El funcionario también destacó que el adecuado manejo de los recursos económicos le ha permitido mantener una finanza sana, cumpliendo a cabalidad  con los compromisos de carácter institucional, contraídos de conformidad con la planificación presupuestaria de la entidad.  Collante Gómez indicó que la institución que dirige ha mantenido un compromiso inquebrantable con la transparencia, lo que le ha permitido permanecer con las más altas calificaciones en las mediciones que realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), así como otros indicadores que monitorean la gestión pública.

JURAMENTAN NUEVOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE ÉTICA DEL DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO

Miércoles, 18 Septiembre 2019
Los nuevos miembros de la Comisión  de Ética Pública del Departamento Aeroportuario fueron juramentados para cumplir el periodo 2019-2021. Tras obtener la resolución DIGEI CEP -2019-273, mediante la cual la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, certificó el proceso de elección celebrado el pasado 13 a agosto en la sede central de la institución aeroportuaria. Como resultado de esta elección, resultaron escogidos Michelle Santos Rodríguez, nueva coordinadora general de la CEP, Mauricio Guerrero, coordinador de controles administrativos, Dennys Ramírez, coordinadora de educación, Ramon Nicolás Feliz, coordinador operativo de ética,  Elena Castillo, secretaria, Corporán Jimenez, asesor del coordinador de ética y  William Minier, asesor de educación. En tanto que como suplentes fueron escogidos María Isabel Vergas, Orquídea Santana y Priscila Vittini. El acto de juramentación fue realizado por el Lis. Marino A. Collante Gómez, director ejecutivo del  Departamento Aeroportuario, actividad en la que reafirmó el compromiso de su gestión de brindar todo el apoyo requerido por la CEP para el desempeño de sus funciones. En el evento participó Nelson Pérez, analista de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, en el cual dijo que la CEP del Departamento Aeroportuario ha sido tomada como referencia de la por la DIGEI por el nivel de cumplimiento de sus planes de trabajo y las actividades realizadas para fortalecer la ética en la administración pública.

DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO FIRMARÁ ACUERDOS PARA RECIBIR ASISTENCIA TÉCNICA DE LA OACI

Martes, 17 Septiembre 2019
En el marco de la celebración del 40 periodo de sesiones de la Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el Departamento Aeroportuario (DA), firmará varios acuerdos de cooperación con este organismo, que tienen como objetivo brindar asistencia técnica para hacer una revisión del marco legislativo y regulatorio en el sector aeroportuario y para la elaboración de un Plan Nacional de Desarrollo Aeroportuario. Así lo dio a conocer el director Ejecutivo del DA, Lic. Marino A. Collante Gómez, quien informó que uno de estos acuerdos también revisará el grado de cumplimiento con los Estándares y Practicas Recomendadas de la OACI,  revisión que resultará en un reporte acompañado de un plan de actuación que indique los pasos a seguir para asegurar el correcto posicionamiento del Departamento Aeroportuario dentro de estos marcos, de tal manera que pueda ejercer plenamente las responsabilidades que se le otorgan bajo la normativa nacional. Como parte de los compromisos que se asumirán en los acuerdos, los cuales se firmaran el 30 de septiembre en la ciudad de Montreal, Canadá, la OACI tendrá la responsabilidad de hacer una revisión de las leyes, decretos, regulaciones y otros dispositivos que complementen la normativa nacional en lo que se refiere al Sector Aeroportuario. De igual modo, se hará una revisión y evaluación de las políticas y los documentos institucionales relacionados con el Sector Aeroportuario y su planificación, desarrollo,  ejecución y operación. El Departamento Aeroportuario recibirá asesoramiento en la determinación de los lineamientos fundamentales que debería tener la normativa nacional en cuando al Sector Aeroportuario, entre otros aspectos. Los acuerdos serán firmados en el Lic. Marino A. Collante Gómez, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario y la Dra. Fang Liu, Secretaria General de Organización de Avician Civil Internacional.

DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO Y CONSEJO INTERNACIONAL DE AEROPUERTOS FIRMAN ACUERDO DE COLABORACIÓN

Martes, 10 Septiembre 2019
El Departamento Aeroportuario de la República Dominicana y el Consejo Internacional de Aeropuertos – Latinoamérica y el Caribe (ACI-LAC) suscribieron un Memorándum de Entendimiento con el objetivo de desarrollar lazos de cooperación que permitan promover y mejorar el transporte aéreo y la gestión aeroportuaria en el país. El acuerdo lo suscribieron Marino A. Collante Gómez, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario y Mónika Infante, secretaria de la Junta Directiva de ACI-LAC y CEO de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom). El acuerdo establece los mecanismos de comunicación e intercambio para lograr una cooperación que permita mejorar y promover el transporte aéreo en el país, incluyendo iniciativas vinculadas a reglamentación y mejores prácticas de gestión aeroportuaria, la participación en eventos internacionales de capacitación y entrenamiento, así como la identificación de otros posibles proyectos conjuntos. “Nos entusiasma firmar este acuerdo junto al Departamento Aeroportuario que permitirá fortalecer la cooperación entre ambas entidades, buscando elevar los estándares y promover la excelencia profesional en la gestión de aeropuertos”, expresó Mónika Infante, secretaria de la Junta Directiva de  ACI-LAC y CEO de Aerodom. Por su lado, el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario Marino Collante expresó que el acuerdo alcanzado beneficiará a toda la industria aeronáutica, así como a las poblaciones servidas por el transporte aéreo, al facilitar el acceso a capacitaciones y talleres internacionales, así como acceder a mejores prácticas de gestión aeroportuaria. Gracias al acuerdo alcanzado, ACI-LAC y el DA cooperarán en las áreas técnicas de la aviación civil internacional, particularmente en el entrenamiento y capacitación del recurso humano en los campos de gestión aeroportuaria, seguridad aeroportuaria, seguridad operacional, medio ambiente y otros temas de interés común. ACI-LAC es la oficina regional de Airports Council International, la única asociación profesional de operadores aeroportuarios a nivel mundial. ACI-LAC representa a más de 270 aeropuertos en 34 países y territorios. Los aeropuertos miembros gestionan el 95% del tráfico aéreo comercial de Latinoamérica y el Caribe, recibiendo a más de 570 millones de pasajeros, 5.4 millones de toneladas de carga y más de 9 millones de movimientos de aeronaves cada año.

ANTE AMENAZA DE DORIAN PONEN A DISPOSICIÓN DEL COE NUEVO HELIPUERTO DE SANTO DOMINGO

Miércoles, 28 Agosto 2019
Trasladaran aeronaves a sitios seguros Santo Domingo.- Por instrucciones de su Director Ejecutivo, Marino Collante,  el Departamento Aeroportuario se declaró en sesión permanente ante el inminente paso por el territorio dominicano de la tormenta tropical Dorian, que amenaza con impactar el área de pronóstico nacional. En ese sentido, la entidad ha dispuesto la adecuación del Aeródromo 14 de Junio en Constanza y el Osvaldo Virgil en Montecristi para refugio de aeronaves que se encuentran en terminales aeroportuarias ubicadas en la ruta del eventual paso del fenómeno natural. Las aeronaves que permanecen estacionadas fuera de hangares en el aeropuerto Dr. Joaquín Balaguer en el Higüero, pueden viajar a Constanza y Montecristi donde recibieran todas las facilidades para su protección. Del mismo modo, Marino Collante dispuso que las modernas instalaciones del Helipuerto de Santo Domingo brinden servicios permanentes para facilitar las labores de asistencia de los organismos de socorro. El Departamento Aeroportuario a través de la Dirección Técnica y la Dirección de la Administración Aeroportuaria   se ha unido a las labores preventivas del Centro de Operaciones de Emergencias. El Departamento Aeroportuario también ha dispuesto el reforzamiento y protección se sus infraestructuras diseminadas en todo el territorio nacional.    Los efectos de la tormenta tropical Dorian se sentirían desde la Isla Saona hasta Punta Palenque en San Cristóbal (sureste de República Dominicana), y de Samaná a Puerto Plata (nordeste), según el Centro Nacional de Huracanes.

DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO PROMUEVE TURISMO DE AVIACIÓN PRIVADA Y EJECUTIVA EN FERIA DE ESTADOS UNIDOS

Lunes, 05 Agosto 2019
Con el objetivo de atraer a los cientos de miles de pilotos privados de los Estados Unidos que cada año realizan más de 60 mil vuelos por las islas del Caribe, el Departamento Aeroportuario junto a otras agencias oficiales y del sector privado participaron en la feria de aviación EAA AirVenture 2019, que se celebró en la ciudad de Oshkosh, Wisconsin, en los Estados Unidos. El Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Lic. Marino A. Collante Gómez, informó que el sector aeroportuario impulsa una iniciativa público-privada para promover el turismo internacional de la aviación privada y ejecutiva, desde y hacia la República Dominicana, buscando atraer ese segmento importante de turismo, para que establezcan al país como destino clave en las vacaciones o programas de inversiones a los viajeros que visitan la República Dominicana. “En este año 2019, el Departamento Aeroportuario ha recibido y ha dado las facilidades a cuatro Fly In con decenas de pilotos privados de los Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico, quienes han usado nuestras diferentes terminales aeroportuaria para ingresar al país y disfrutar de los principales destinos turísticos con que cuenta nuestra isla”. Manifestó Collante Gómez, a periodistas que participaron en la mayor exposición de aviación general del mundo. El funcionario también destacó la seguridad en los destinos turísticos y las excelentes condiciones en que se encuentran los aeropuertos dominicanos para recibir operaciones aéreas de todas partes del mundo. Junto Collante Gómez, también participaron el Alejandro Herrera, Director de Instituto Dominicano de Aviación Civil, Luis Ernesto Camilo,  Presidente de la Junta de Aviación Civil, General Aracenis Castillo del Cruz, Director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la  Aviación Civil y Marianela Pina, Directora de la Oficina de Promoción Turística de Republica Dominicana en Chicago.  La delegación dominicana estuvo integrada además por pilotos pertenecientes al Aeroclub Quisqueya  de Santiago y el  Aeroclub Dominicano 74  de Santo Domingo.  República Dominicana es visitada por 7 millones de turistas, de los cuales 2.5 millones son de los Estados Unidos, lo que consolida al país como uno de los destinos preferidos en el Caribe.   SOBRE LA FERIA EAA AirVenture 2019, es organizado por  la Asociación de Aviación Experimental,  es la mayor exposición de aviación general del mundo, donde participaron más de 10 mil aviones y es visitado por más de medio millón de entusiastas de la aviación. Este año se conmemoró su 50 aniversario. La República Dominicana es presentada de manera conjunta por el Departamento Aeroportuario, el Instituto Dominicano de Aviación Civil, el Ministerio de Turismo, la Junta de Avician Civil, el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la  Aviación Civil y agentes operadores de Aeropuertos privados y pilotos dominicanos.   Esta presencia del sector público-privado, es con la intensión de atraer una gran parte de los más  800 mil pilotos privados de Estados Unidos que cada año realizan miles vuelos el Caribe. El Estado Dominicano ha reconocido la importancia de la aviación privada en un país isla como el nuestro,  para el desarrollo turístico y económico, y por consiguiente ha dado toda la prioridad e instrucciones para mejorar y crear sistemas operacionales de modernidad, dando todo el apoyo tanto al sector privado como a los organismos del Estado para mantenerse a la delantera con el principal cordón de transporte con el mundo, como es la aviación.

IMPARTEN TALLER SOBRE SISTEMA 311 A SERVIDORES DEL DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO

Lunes, 01 Julio 2019
Servidores del Departamento Aeroportuario recibieron un taller sobre el funcionamiento del Sistema de Atención Ciudadana 311, una herramienta de transparencia que fortalece la participación ciudadana y tiene por finalidad permitirle al ciudadano registrar denuncias, quejas, reclamaciones y sugerencias a cualquier entidad o servidor del Gobierno de la República Dominicana. El taller contó con la participación del Lic. Jesús M. Guzmán González, Encargado Nacional del Sistema de Atención Ciudadana 311 del Ministerio de la Presidencia y la Presidencia de la República, Lic. Rafael Calderón, Analista de Capacitación del Ministerio de Administración Pública y el Ing.  Junior Rosa, Coordinador de Entrenamiento y Capacitación del Centro de Atención Ciudadana de la Oficina Presidencial  de Tecnología de la Información y Comunicación. El evento contó con la asistencia del Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Lic. Marino A. Collante Gómez, quien se expresó abierto a dar cumplimiento a todos los requerimientos que fortalezcan la transparencia en la administración pública. Los panelistas abordaron temas relacionados a las normativas que regulan la implementación del Sistema 311, su uso, seguimiento, instituciones involucradas y funcionamiento del sistema. Del mismo modo fue explicado cómo funciona el Observatorio Nacional de la Calidad de los Servicios Públicos y el cumplimiento de estos, en relación a la medición de los indicadores del Sistema de Gestión Pública. En marzo del 2017, el Departamento Aeroportuario en cumplimiento del decreto 694-09 que establece el Sistema 311 de  Atención Ciudadana para la recepción y canalización de denuncias, quejas, demandas, reclamaciones y sugerencias por parte de la ciudadanía a la Administración Pública,  hizo la entrada formal a esta herramienta que se enfoca en el desarrollo de las políticas del Gobierno Electrónico que implementa el presidente Danilo Medina. La actividad fue coordinada por el Responsable de Acceso a la Información Publica del Departamento Aeroportuario, Lic. William Minier y contó con la participación de directores departamentales, encargados de áreas  así como servidores de distintas unidades.

DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO FIRMA ACUERDO CON FUNDACIÓN MAMI NENA PARA PROMOVER CONDUCTA ÉTICA

Lunes, 01 Julio 2019
El Departamento Aeroportuario suscribió un convenio de colaboración técnico-formativo con la Fundación Mami Nena, Inc., en procura de seguir fortaleciendo el trabajo que viene realizando la Comisión de Ética Pública de esa entidad, bajo las directrices y coordinación de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG). El convenio fue firmado por el licenciado Marino A. Collante Gómez, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario y Monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, Obispo Emérito de la Arquiócesis de Santiago de los Caballeros y presidente de la Fundación Mami Nena, Inc. El acuerdo contempla desarrollar una serie de actividades psico-ética, en varias líneas de acción que permitan mejorar las habilidades de los miembros de las Comisión de Ética Pública, de los funcionarios y servidores públicos del Departamento Aeroportuario. “Estamos consciente de la importancia que tiene el hecho de que los servidores públicos de esta institución posean una conducta ajustada a principios y valores éticos, y la mejor demostración de la construcción de esa cultura ética, es nuestro firme apoyo a la Comisión de Ética Pública a través de la suscripción de este convenio con Monseñor De la Rosa y Carpio”.  Expresó Marino Collante. El funcionario señaló que los servidores públicos son quienes dirigen y operan las instituciones que prestan y ofrecen servicios a los ciudadanos, de ahí la importancia de la construcción de la conciencia ética orientada siempre a ofrecer servicios de calidad. De su lado De la Rosa y Carpio señaló que científicamente se ha demostrado que los mayores problemas que aquejan a las sociedades en este siglo XXI son los dilemas éticos. “En estos tiempos, se hace necesario cada día hacer un esfuerzo adicional para alentar la vocación de servicio que se origina en un espíritu patriótico, de cada servidor público desde lo más profundo de nuestro ser.” Indicó De la Rosa y Carpio. El Prelado señaló que la ética cuesta, y los países que deciden asumirla como política de Estado no pueden ignorar que sus resultados serán siempre a largo plazo. “Por esta razón saludamos esta iniciativa y nos incorporamos a trabajar junto a la Comisión de Ética Pública en la construcción de ese edificio ético, que tanta falta le hace a nuestra sociedad.” En acto de firma, estuvieron presentes: Napoleón Caraballo, director financiero; Cynthia Camejo, encargada administrativa; Marisol Mariano, encargada de Control Interno, Nazarina Rosario, encargada de relaciones interinstitucionales; así como los miembros de la Comisión de Ética Pública, Dra. Rosa Feliz, coordinadora de Educación; Priscila Vittini Beras, coordinadora de Contrales Administrativos, William Minier, coordinador general y Denny Ramírez, secretaria.