Noticias

Departamento Aeroportuario y el IAD dotaran de títulos de propiedad terrenos donde se encuentran los aeropuertos

Miércoles, 01 Diciembre 2021
SANTO DOMINGO. -   El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo y el director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, firmaron un acuerdo interinstitucional que tiene como propósito, dotar a la entidad aeroportuaria, de la titularidad de los terrenos donde se encuentran los aeropuertos y helipuertos del país. En ese sentido, Pichardo aseguró que “Esto se debe a una visión de nuestro presidente de la República, Luis Abinader, que es burocracia cero pero sobre todo, dotar de un título definitivo a las instituciones y a las familias dominicanas”. El acuerdo contempla, además, la reubicación de aquellos parceleros que se encuentran en el asentamiento AC-150, del Distrito Municipal de Pedro Corto, en la provincia de San Juan, donde se construirá el aeropuerto doméstico que llevará por nombre “El Granero del Sur”. “Gracias a la voluntad de hacer la permuta con los parceleros, al día de hoy, en San Juan de la Maguana, hay fiesta y alegría.” Expreso Víctor Pichardo tras la firma del acuerdo. De su lado, el director del IAD señaló que, con la firma de este acuerdo se establece la seguridad jurídica y el apoyo de esa entidad, para brindar lo necesario en el otorgamiento de los terrenos donde se desarrollen infraestructuras aeroportuarias. “Puede contar que el Instituto Agrario va a trabajar arduamente para que sean titulados todos los terrenos donde se encuentren esas infraestructuras aeroportuarias”, Señaló Francisco Guillermo García. Las instituciones también se comprometen a bridarse colaboración mutua, en áreas temáticas asociadas al quehacer institucional, así como al establecimiento de asistencia técnica en aquellos asuntos de sus competencias. El mes de julio el Departamento Aeroportuario inició los estudios y análisis para la construcción de un aeropuerto doméstico en San Juan, como parte del programa de gobierno del presidente Luís Abinader, de llevar el desarrollo económico y social a esa comunidad. El aeropuerto tendrá una terminar moderna, con pista de aterrizajes de 1,500 metros de longitud y 30 metros de ancho, así como facilidades para la exportación de productos agrícolas.

Autoridades aeroportuarias y seguridad validan cumplimiento del plan de acción en aeropuertos para temporada alta navideña

Martes, 30 Noviembre 2021
Tanto la Policía Nacional como Politur y el CESAC reforzarán la seguridad en el entorno aeroportuario, buscando garantizar la protección de todos los viajeros que llegarán al país en el mes de diciembre.   Santo Domingo, RD – El Departamento Aeroportuario (DA) junto a Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM),  realizaron una reunión de trabajo para validar el nivel de preparación de las medidas que establece el Plan de Acción de la Temporada Alta 2021, que permitan facilitar la entrada y salida de pasajeros por las terminales aéreas del país, de manera segura, a propósito del incremento de viajeros dominicanos y extranjeros que se registra en estos meses.   El encuentro, realizado en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA), estuvo encabezado por Víctor Pichardo, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario; junto a Mónika Infante, directora general de AERODOM.     Participaron además, el director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), Mayor General FARD Carlos R. Febrillet Rodríguez; el director general de la Policía Nacional, Mayor General Eduardo Alberto Then; el director general de la Policía Turística (POLITUR), general Minoru Matsunaga; así como representantes de las diferentes entidades que inciden en las actividades aeroportuarias.   El conjunto de medidas, elaboradas por el Departamento Aeroportuario en coordinación con el Gabinete de Turismo, establecen que los operadores aeroportuarios coordinen cada semana la programación de vuelos con las agencias gubernamentales que intervienen en los aeropuertos. Así mismo en los aeropuertos que cuentan con más de una terminal, como es el caso del AILA, los vuelos simultáneos se distribuirán equitativamente entre las terminales, para evitar de ese modo congestionamientos de pasajeros dentro de los aeropuertos.   Por igual se instruye a garantizar la disponibilidad, operatividad y confort de los espacios dispuestos para pasajeros, visitantes y usuarios de las terminales, incluyendo climatización, iluminación y señalización y limpieza. Igualmente, organizar el flujo de pasajeros para mantener el distanciamiento en las áreas de migración, aduana, y counter de las líneas aéreas en la terminal aeroportuaria.             Los organismos del estado junto a AERODOM reiteraron de vital importancia continuar con el estricto cumplimiento de los procedimientos necesarios de contingencia sanitaria temporal con referencia al COVID-19, dispuestos por el Ministerio de Salud Pública.   Se recuerda que el protocolo vigente establece, que solo es permitido el acceso de una persona a la terminal, para buscar o despedir a un pasajero, como parte de las medidas que se están aplicando desde el primero de julio de 2020 conforme indica el protocolo sanitario.

Departamento Aeroportuario conmemora mes de la calidad bajo el lema “Calidad Empieza Contigo”

Lunes, 29 Noviembre 2021
Con el lema “Calidad Empieza Contigo”, el Departamento Aeroportuario (DA) conmemoró el Mes de la Calidad 2021, con la exposición de dos conferencias magistrales con miras a aumentar la conciencia de los servidores, impartidas en la modalidad virtual y presencial por expertos en la materia. Las palabras de apertura y bienvenida al evento fueron ofrecidas por el subdirector del DA Luis Cabrera, en representación del director ejecutivo de la institución, Víctor Pichardo. Con el tema “Generando Confianza a través de los Modelos de Gestión de Calidad”, el conferencista Ariel Espejo Combes expuso que, en materia de confianza, la calidad representa el factor diferenciador en cualquier institución. Citó que el 88% de los usuarios o clientes eligen siempre la organización en las que confían  Espejo Combes, quien es director País de la Asociación Española de Normalización (AENOR), puntualizò sobre la importancia de aplicar mejoras continuas en los procesos que se ejecutan, así como la relevancia de implementar en las instituciones los modelos de calidad diseñados, como forma extender esa visión a toda la sociedad.  Mientras que Alexis Parra, quien trató el tema “Calidad en la Administración Pública en el Siglo XXI”, se refirió a los pilares en que se sustenta la gestión de calidad en la institución, y la trascendencia de ofrecer buen servicio a los ciudadanos en los derechos que ejerce. Además, hizo un recorrido amplio sobre características como la agilidad, flexibilidad, adaptabilidad, innovación, valores, cultura, transparencia, eficiencia, eficacia y otras que, a su juicio, estructuran las administraciones públicas modernas. El conferencista, director ejecutivo de HPG Servicios Empresariales, hizo especial mención a la necesidad de contar administración 4.0, sobre gobierno completamente digital; administración abierta, que apunta a nuevas formas de comunicación con la ciudadanía, y administración comprometida, sobre respuestas efectivas a las inquietudes del ciudadano. El Departamento Aeroportuario se encuentra en los procesos de certificación 37001 sobre Sistema de Gestión Anti soborno, estándar internacional que especifica los requisitos y guía a implementar para evitar este tipo de corrupción.  De igual forma, la certificación ISO 9001, norma internacional sobre la gestión de calidad en la administración pública, herramientas con las que se busca dar cumplimiento a una de las promesas del gobierno del presidente Luís Abinader, de elevar la ética y la transparencia.

Departamento Aeroportuario inicia plan de acción en aeropuertos para temporada alta navideña

Miércoles, 17 Noviembre 2021
Santo Domingo. -El Departamento Aeroportuario (DA) anunció hoy la puesta en marcha del Plan de Acción de la temporada alta 2021, que establece las medidas para facilitar la entrada y salida de pasajeros por las terminales aéreas del país, de manera segura, a propósito del incremento de viajeros dominicanos y extranjeros que se registra en estos meses.   El conjunto de medidas, elaboradas por el DA en coordinación con el Gabinete de Turismo, fue informado durante la misa oficiada en la Catedral Primada de América, con motivo del 43 Aniversario de la institución, y como órgano rector de los aeropuertos del país, tendrá como rol supervisar las condiciones operacionales de infraestructuras y de equipos.   “Es la primera vez que el Departamento Aeroportuario junto al Gabinete de Turismo elabora todo un plan de acción para el manejo del gran flujo de pasajeros que normalmente llega al país, producto de la temporada navideña, esto a propósito del crecimiento constante que experimenta la industria turística nacional, fruto del gran interés que ha puesto nuestro presidente Luís Abinader”, indicó Víctor Pichardo, director ejecutivo.   Así mismo, también se vigilarán los procedimientos necesarios de contingencia sanitaria temporal con referencia al COVID-19, dispuestos por el Ministerio de Salud Pública y dispondrá de los delegados, supervisores e inspectores aeroportuarios para garantizar el acatamiento del plan, en el que también actuarán todas las agencias e instituciones que interactúan en los aeropuertos.   “Instalaremos además, módulos de atención al pasajero para suministro de información general y orientación referente al e-ticket, y mantendremos comunicación efectiva con los diferentes directores, coordinadores y encargados de los operadores aeroportuarios e instituciones estatales que cohabitan en los aeropuertos”, señaló Pichardo.   De igual forma, el Departamento Aeroportuario enumeró parte de logros alcanzados durante este año en temas de seguridad de los viajeros, el personal y las operaciones; así como en infraestructura aeroportuaria y acuerdos internacionales.

Departamento Aeroportuario sostiene reunión con Asociación de Rental Car; buscan elevar formalidad de servicios en aeropuertos

Martes, 16 Noviembre 2021
Santo Domingo.- El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo recibió este martes a la Asociación Nacional de Rental Car (ANDRI), representada por su presidente, Ney Deschamps, donde abordaron la necesidad de colaborar en conjunto para reforzar la formalidad en la contratación de este servicio en las terminales aéreas del país.   En ese sentido, Pichardo aseguró que lo que se quiere es garantizar siempre la seguridad, tanto de los turistas que llegan al país, como de los pasajeros étnicos que también requieran rentar vehículos para sus traslados.   “No solo podemos verlo desde la parte de negocios, sino desde el punto vista del servicio que brindan y de lo que impacta la marca país, el turismo y la economía. Y esto es importante abordarlo a propósito del aumento del flujo de pasajeros en esta temporada alta”, indicó Pichardo.     De la misma forma, Víctor Pichardo adelantó la necesidad de que ese servicio sea extendido de manera formal a los aeropuertos domésticos y helipuertos del país, como parte del plan de relanzamiento de la Aviación Privada no Comercial.   Para estos fines, se estableció coordinar la firma de un acuerdo interinstitucional, que permita desarrollar un plan de trabajo en conjunto.   De su lado, el presidente de ANDRI, manifestó que están en la mejor disposición de colaborar junto a todo el sector aeroportuario nacional, que de alguna forma cohabitan en los aeropuertos.   “Somos el reglón formal del negocio y somos los que finalmente trasportamos al turista, y en caso nuestro, de lo que se trata es de tratar de ser un aliado, de manera tal que se pueda brindar un servicio de calidad, y evitar posibles situaciones al viajero”, aseguró Ney Deschamps.   En el encuentro, Deschamps estuvo acompañado de Miguel Calzada, asesor de comunicación de ANDRI y presidente de CTN.

Departamento Aeroportuario y Fondo MARENA promueven la Flor Nacional “Rosa de Bayahíbe” en aeropuertos del país

Jueves, 21 Octubre 2021
Santo Domingo.- El Departamento Aeroportuario (DA) y el Fondo Nacional para Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA), dejaron este martes plantado el primer arbusto de la Rosa de Bayahíbe en los terrenos del Helipuerto de Santo Domingo, como parte de un acto simbólico para promover la Flor Nacional de la República Dominicana en los aeropuertos y helipuertos de todo el país. La iniciativa se realiza mediante la firma de un acuerdo de colaboración interinstitucional, entre los directores ejecutivos, Víctor Pichardo, del DA, y Judith Valdez Guzmán de Grullón, del Fondo MARENA, que busca dar a conocer la Pereskia quisqueyana o Rosa de Bayahíbe, en las distintas terminales aéreas internacionales y domésticas, por donde llegan diariamente miles de turistas a la nación. “Quiero agradecer a la directora ejecutiva del Fondo MARENA, Judith Valdez, y felicitar la puesta en marcha de esta iniciativa, orientada a trabajar, mediante acuerdos interinstitucionales, en el desarrollo del medioambiente y la biodiversidad de todo el país”, expuso Pichardo; quien se comprometió a cumplir con los objetivos establecidos para la promoción de la Flor Nacional. En tanto que, Valdez expresó su agradecimiento a Pichardo por la apertura recibida en el DA desde el primer momento en que presentó el proyecto, lo que significó un paso de avance para lograr las metas de presentar, tanto a las personas locales como a los visitantes, la belleza de la Flor Nacional.     Tanto Pichardo como Valdez Guzmán resaltaron la importancia de mantener la sostenibilidad de la flor originaria de Bayahíbe, a través de la designación de áreas verdes para su siembra y reproducción en las distintas terminales áreas.   El convenio contempla, además, fomentar de manera conjunta la colaboración interinstitucional, promoviendo la Rosa de Bayahíbe como marca país de la República Dominicana en los distintos aeropuertos, así como fomentar su siembra con el fin de impulsar su sostenibilidad en el manejo correcto del arbusto.    En tanto que, Fondo MARENA se comprometió a capacitar al personal designado por el DA, sobre el manejo correcto de la Pereskia quisqueyana, y las partes ejecutarán las labores de siembra en los aeropuertos acordados, previa determinación de las facilidades.

Departamento Aeroportuario Firma Cooperación con Aeropuerto Internacional de Munich (Alemania) para mejoras aeroportuarias

Lunes, 18 Octubre 2021
Munich, Alemania. - El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, informó que el aeropuerto Internacional de Munich GmbH (MAI), en Alemania, colaborará con la institución para establecer intercambios en materia de conocimientos técnicos y operativos que vayan en fortalecimiento del Sistema Aeroportuario Dominicano. La iniciativa se enmarca en la colaboración mutua establecida en un memorándum de cooperación, firmado entre Pichardo, en representación del Departamento Aeroportuario, el Dr. Ralf Gaffal como Director General de MAI y Jost Lammers, Director General y Presidente del Consejo Flughafen München GmbH (Munich Airport), respectivamente. “Es de mucha importancia para la República Dominicana llegar a este tipo de intercambio con las autoridades del aeropuerto de Munich, ya que contribuirá al fortalecimiento de nuestro sistema aeroportuario nacional, como lo ha venido procurando nuestro presidente Luis Abinader, desde que asumió el gobierno”, indicó Pichardo. En el acuerdo se establece, además, desarrollar programas de capacitación con el apoyo científico, tecnológico y académico necesario para el fortalecimiento y el desarrollo de las capacidades de la alta gerencia y las fuerzas de trabajo especializadas. El convenio, que consta de ocho cláusulas, establece en la segunda, literal a, la intención de “mantener un intercambio, así como organizar visitas en los aeropuertos de cada parte, con el objetivo de compartir experiencias y conocimientos técnicos relacionados con dichos aeropuertos y los negocios principales de cada parte”.   “Fortalecer nuestros aeropuertos es un ejercicio constante que estamos     ejecutando desde que asumimos la función”, añadió el funcionario, al tiempo de destacar que el aeropuerto de Munich es el único certificado con cinco estrellas en Europa. De su lado, el Dr. Gaffal enfatiza “nos sentimos privilegiados de colaborar e intercambiar conocimientos con el Departamento Aeroportuario y así reforzar el sistema aeroportuario del país. Esta es una gran oportunidad para Munich Airport en la región del caribe.”

Departamento Aeroportuario inicia jornada de inspección en aeropuertos

Martes, 07 Septiembre 2021
El Departamento Aeroportuario (DA) informó el inicio de una amplia jornada de inspección y fiscalización en los aeropuertos del país, como forma de constatar que las operaciones se ajustan al cumplimiento de las normas aplicables, nacionales e internacionales. La jornada inició por el aeropuerto internacional de Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez, donde ya se han realizado dos descensos, y se ha abarcado las áreas perimetrales, revisión del funcionamiento de las cámaras térmicas y las condiciones internas de la terminal. En dichas visitas, los ejecutivos de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) ofrecieron las explicaciones correspondientes a nuevas edificaciones y remodelaciones que realizan en dicho aeropuerto, que incluye la ampliación del atrio central de pasajeros. “De lo que se trata es de vigilar continuamente el funcionamiento de los aeropuertos del país. Nuestro presidente Luis Abinader está trabajando para lograr las mejores condiciones del turismo como sustento de la economía nacional, así como los aeropuertos, que son las puertas de entrada al turismo”, señaló Víctor Pichardo. De igual manera, se recorrió el aeropuerto de Punta Cana, donde por igual se inspeccionó el área perimetral, el funcionamiento de las cámaras de seguridad y el manejo de los desechos sólidos que se producen en la terminal aérea, entre otros. “Para lograr un buen aeropuerto, tiene necesariamente que haber una combinación de empresas y autoridad en los trabajos que se desarrollan”, expuso. Pichardo agradeció la disposición de los ejecutivos de ambas terminales, de ofrecer las informaciones sobre los avances alcanzados, y reiteró la importancia del trabajo mancomunado entre empresas y las autoridades del gobierno, para lograr un servicio de excelencia en los aeropuertos. Esta jornada se extenderá en los próximos días a los demás aeropuertos, como son La Romana, el Aeropuerto Internacional del Cibao, el Gregorio Luperón, en Puerto Plata y El Catey-Presidente Juan Bosch, en Samaná. Martes 7 de septiembre 2021

Víctor Pichardo afirma Departamento Aeroportuario logra recuperación en primer año de gestión pese a grave crisis con que asumió

Martes, 17 Agosto 2021
Santo Domingo.- El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, aseguró que al arribar al primer año de gestión, se ha logrado satisfactoriamente la recuperación de la institución, pese a la grave crisis en medio de la que asumió, tras el cierre de los aeropuertos por la pandemia del Covid-19. Pichardo explicó, al pasar balance de este primer año, que recibió el organismo con un déficit de 56 millones de pesos, y que la administración que encabeza ha logrado en 12 meses un superávit de 176 millones, mediante una regencia responsable, austera y promoviendo una mayor eficiencia en la fiscalización de todos los aeropuertos, concesionados y privados. Puntualizó que al día de hoy, el DA se certifica en las Normas ISO 9001 y 37001  Antisoborno, que garantizan la eficacia y transparencia de la administración aeroportuaria, acciones que van en la dirección del compromiso de cambio demandado por la población y respaldado por el presidente de la República Luis Abinader. “A la fecha hemos puesto en marcha importantes proyectos, como lo es el inicio de los estudios para la construcción del Aeropuerto Internacional de Pedernales, participando activamente en el desarrollo turístico y económico de la provincia, además, de que consolidamos el Sistema de Aeropuertos Domésticos, que dinamizará la economía de las comunidades donde están ubicados, con el objetivo de atraer el turismo de la aviación privada”, citó el funcionario. Por igual, en la provincia San Juan, ya se está en proceso de estudios para la construcción del Aeropuerto Doméstico “El Granero del Sur”, que busca ofrecer facilidades al sector agropecuario de la zona. Indicó además, que la institución logró articular la Red Nacional de Helipuertos para la atención de emergencias extra hospitalaria, de rescate y fortalecimiento de la red vial nacional, proyecto con el que se estará construyendo helipuertos en hospitales donde no existe, y ya se está reacondicionando los que están en mal estado para que entren en funcionamiento. En tanto que, en Barahona, está previsto próximamente, la inauguración del helipuerto, que ya está totalmente concluido.     Agregó que en esta misma provincia “estamos próximo a iniciar la construcción del primer Centro de Mantenimiento Mayor de Aeronaves Comerciales y Privadas, el más moderno del Caribe, en el aeropuerto internacional María Montez”. Participamos en las feria internacionales de aviación SUN N’ FUN 2021 y Air Adventure, Oshkosh, ambas en Estados Unidos, donde logramos un mejor posicionamiento del país, en los planes de atraer la aviación privada. Creamos el Protocolo Para el Manejo de la Aviación Privada No Comercial, que consolidará lo esfuerzos para que más de 40 mil aeronaves que sobrevuelan anualmente en el Caribe, venga a República Dominicana. En materia de fortalecimiento institucional, firmamos con la oficina regional de la OACI para América del Norte, Central y el Caribe, el Plan de Acción del Programa Sistémico de Asistencia. Logramos acuerdo con la Universidad de Querétaro, para la formación del capital humano y una carta de intención para establecer convenios de capacitación con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), ambas en México, garantizando personal más preparado para el sector.  Así como importantes acercamientos con Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) de España, con las autoridades del aeropuerto internacional Boston-Logan (MASSPORT), y el aeropuerto internacional El Dorado en Colombia, para establecer cooperación conjunta en materia de capacitación técnica de nuestro personal, expresó. Así mismo, se ha mantenido una puntuación constante del 100% en el portal de trasparencia institucional, apegado al compromiso de desarrollar una gerencia ética y transparente.

Departamento Aeroportuario inicia estudios para construcción aeropuerto doméstico en San Juan

Martes, 13 Julio 2021
San Juan.- El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, anunció hoy la puesta en marcha de los trabajos de análisis y estudios para la construcción del aeropuerto doméstico El Granero del Sur, en la provincia San Juan, como parte del programa de gobierno del presidente Luis Abinader, de llevar el desarrollo económico y social a esa comunidad. “Este será un aeropuerto doméstico que viene a fortalecer el desarrollo de la agroindustria de la provincia San Juan, para que sirva como un centro de exportación agrícola, pero al mismo tiempo para la facilitar la fumigación de todas las áreas que intervienen en el desarrollo agropecuario de la provincia”, expuso Pichardo. Al encabezar la visita de una comisión de funcionarios del sector, integrada por el IDAC y el Instituto Agrario Dominicano (IAD), para explicarles a las autoridades civiles y militares de esa comunidad los detalles de la obra, el funcionario explicó que el objetivo de la iniciativa es trabajar para que San Juan sea parte del desarrollo integral del turismo del país, y que al mismo tiempo se convierta en el primer centro de exportación. Pichardo adelantó que en los próximos días se ofrecerán todos los detalles con relación a la terminal área, taxiway o pista de rodaje del avión, las características de la pista de 1,500 metros de longitud y 30 metros de ancho que poseerá, y otras facilidades propias de una terminal aérea moderna y adaptada a los nuevos tiempos, como la que se prevé construir. “O sea, esta es una gran oportunidad en la que el presidente de la República tiene una visión clara de cómo desarrollar e impactar la provincia de San Juan, no solo para el sector agrícola, sino también para la implementación de acciones que puedan desarrollar más empleo para la juventud y sobre todo para las madres solteras”, proclamó. Mientras Héctor Porcella, subdirector del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), expuso que como representante de la institución responsable del desarrollo operacional de las aeronaves que llegarán a la terminal, cumplirá su rol con la disposición de los mejores técnicos y los equipos necesarios que garanticen la plena confiabilidad y viabilidad de la obra. “Estamos involucrados desde el principio trabajando con el Departamento Aeroportuario, para que este aeropuerto garantice todos los estándares de seguridad”, dijo Porchella. De su lado, el director del IAD, Danilo del Rosario garantizó que el gobierno respetará el derecho de cada uno de los parceleros “porque esto no se trata de maltratar a nadie”, indicó. En tanto que Manuel Matos, de la Asociación Nacional de Productores Agrícolas de San Juan, sostuvo que esta obra no solo será un puntal para la agricultura, sino también para el turismo, tras indicar que hace 20 años esa provincia fue declarada ecoturística, sin embargo, no se han obtenido los resultados de esa declaratoria. La gobernadora provincial, Elvira Corporán agradeció a las autoridades la visita para hablar del proyecto, el cual calificó como un anhelo de la provincia. En el encuentro realizado en la sede de la gobernación, estuvieron presentes también, la alcaldesa Hanoi Sánchez, el diputado Franklin Ramírez, el director regional de la Policía con asiento en San Juan, Gral. Mario Objio, agricultores, representantes de la aviación privada y otros.

Director del Departamento Aeroportuario y candidato a rector UASD tratan inclusión de carrera en Administración y Gestión Aeroportuaria

Lunes, 05 Julio 2021
El funcionario aprovechó la ocasión para solicitarle al académico insertar en sus planes la construcción de una extensión de la UASD en la provincia Monte Plata, a lo que el maestro Beltrán respondió que esa obra está dentro de sus compromisos en el plan maestro de desarrollo y extensión que tiene concebido ejecutar. Santo Domingo. -El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, y el candidato a la rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Editrudis Beltrán, abordaron desde ya, sobre los planes de incluir en su propuesta académica la carrera de Administración Aeroportuaria y Aeronáutica, así como de otras iniciativas de interés nacional. Los temas se trataron durante una visita de cortesía hecha por el también pasado vicerrector administrativo de la UASD al despacho de Pichardo, en la sede del DA, donde explicó que dicha propuesta académica se enmarca dentro de los programas de desarrollo que contempla el Gobierno dominicano en materia de aeropuertos, aeródromos y helipuertos. “Valoramos y recibimos con satisfacción los planes académicos y otras propuestas del señor Editrudis Beltrán, en la medida en que también hemos dado pasos firmes para la formación de nuestros recursos humanos, entre los cuales está la más reciente firma del acuerdo entre el Departamento Aeroportuario y la Universidad Aeronáutica de Querétaro, en México, (UNAQ)”, expuso Pichardo. El funcionario aprovechó la ocasión para solicitarle al académico la inclusión en sus planes de la construcción de una extensión de la UASD en la provincia Monte Plata, a lo que el maestro Beltrán respondió que esa obra está dentro de sus compromisos en el plan maestro de desarrollo y extensión que tiene concebido ejecutar. En ese sentido, Beltrán resaltó que uno de los principales roles de la academia es la formación del personal profesional que demanda el país, e insistió en que su gestión estará enfocada en formar profesionales de calidad, con los conocimientos y las competencias, que demanda la sociedad de hoy. De igual forma, hizo hincapié en que está trabajando junto a su equipo en los planes de modernización, actualización y automatización de los procesos académicos, administrativos, financieros y recursos humanos de la universidad, con el objetivo de entregar una universidad “renovada, actualizada y con el más alto prestigio nacional e internacional” al final de la gestión. La semana pasada, el presidente Luis Abinader inició los trabajos del plan maestro de desarrollo de la provincia de Pedernales, donde se contempla desarrollar un conjunto de obras, entre las cuales está la construcción de un aeropuerto internacional, que contribuirá con el desarrollo turístico de la zona. En el encuentro en la sede del DA estuvieron presentes, además de Pichardo, los sub directores Luís Cabrera y Abelardo Rutinel; mientras Beltrán estuvo acompañado del ingeniero Miguel Lassis.