Noticias

DA pone en marcha Red Nacional de Helipuertos con inauguración Helipuerto de Barahona

Viernes, 28 Octubre 2022
Este helipuerto, cuyo costo fue de alrededor de 26 millones de pesos, se encuentra en el malecón de la ciudad, considerado como una posición estratégica, atractiva y turística. También con una posición de estacionamiento de aeronaves, que permitirá realizar operaciones simultáneas. Barahona. - El Departamento Aeroportuario (DA) inauguró este viernes y dejó en operación el Helipuerto de Barahona, en un acto encabezado el presidente de la República, Luis Abinader, y en el que se anunció al país la puesta en marcha del proyecto Red Nacional de Helipuertos. “Este ambicioso proyecto consiste en construir o remodelar helipuertos en los hospitales regionales y especializados, así como en las redes viales y los principales centros de interés a nivel nacional, para atender situaciones de emergencia, rescate, y apoyar al turismo”, expresó en su discurso Víctor Pichardo, director del DA. Pichardo puntualizó que la Red Nacional de Helipuertos representa una de las principales metas de la institución que dirige, con miras a respaldar la expansión turística, comercial, y las operaciones de emergencia que desarrolla el gobierno en todo el país, en especial en la región sur. Sostuvo que, en el caso del Helipuerto de Barahona, designado con el nombre Luis J. Féliz (Neny) en honor a uno de los colaboradores del DA nacido en la zona, quien falleció junto a otros cinco en el accidente de octubre de 2020, aportará un punto de interconexión aérea que servirá de referente para la propia comunidad, y para el proyecto de desarrollo que adelanta el Estado en la región Enriquillo. Este helipuerto, cuyo costo fue de alrededor de 26 millones de pesos, se encuentra en el malecón de la ciudad, considerado como una posición estratégica, atractiva y turística. También con una posición de estacionamiento de aeronaves, que permitirá realizar operaciones simultáneas. La estructura, levantada en un espacio de 5,400 metros cuadrados cuenta, con un Helipad de 324m2, dotado con un sistema de iluminación aeronáutica, activable mediante radiofrecuencia desde los helicópteros, lo que permitirá operaciones nocturnas seguras. También con un edificio terminal con facilidades, equipos como planta eléctrica, sistema de tratamiento de aguas servidas, un estacionamiento con capacidad para 10 vehículos, incluyendo una estación de carga para vehículos eléctricos, un sistema inteligente de regadío, entre otras. En su discurso, el alcalde Mictor Fernández, resaltó el interés de Abinader en las acciones que desarrolla en esa provincia, desde el primer día de su mandato de gobierno.Estuvieron presentes en el acto, además, los ministros Joel Santos, de la Presidencia; José Ignacio Paliza, Administrativo de la Presidencia; Deligne Ascención, de Obras Públicas, y así como el director de la Junta de Aviación Civil (JAC) y la gobernadora provincial Dionne Maribel González. También él director general de Alianzas Público Privadas, Sigmund Freud; el director de los Comedores Económicos, Edgar Féliz; el , el senador José del Castillo Saviñón y el director del Instituto Nacional de Aguas Potables, Wellington Arnaud. De igual forma, el mayor general Carlos Febrillet, comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana; el vicealmirante Francisco Sosa, comandante general de la Armada, y Venancio Alcántara, director general de Migración, entre otros.

Juramentan nueva directiva de la Asociación de Servidores Públicos del DA

Jueves, 13 Octubre 2022
En un evento marcado por el entusiasmo y la confraternidad, quedó juramentado este jueves el nuevo Consejo Directivo de la Asociación de Servidores Públicos del Departamento Aeroportuario (ASP-DA), integrado por nueve miembros y una Comisaria de Cuentas. El acto se realizó en la sede central del DA, y contó con la participación de subdirectores, encargados de departamentos, miembros de la asociación y un representante del Ministerio de Administración Pública (MAP), quien estuvo a cargo de la juramentación. "Quiero expresarle a cada servidor público, que a partir de ahora trabajaremos por una asociación unida e integral, que vaya de la mano con los lineamientos de la dirección del Departamento”, expresó en unas breves palabras Víctor Nicolás Reynoso Prenza, presidente de la ASP-DA. Invitó a los colaboradores de la institución que todavía no se han unido a la organización, a dar el paso, y agradeció la confianza ofrecida por aquellos que llenaron los formularios para integrarse a esta iniciativa. “Ahora somos una sola asociación. Por eso, desde aquí les digo a cada miembro de las delegaciones, que los esfuerzos no se concentrarán únicamente en la sede central, sino también que llegarán a ustedes. Allá estaremos”, puntualizó. En nombre del director ejecutivo del DA, Víctor Pichardo, habló el subdirector de la institución Luis Cabrera, quien felicitó a los nuevos miembros del Consejo Directivo de la ASP-DA, les invitó a continuar trabajando por el bienestar de los servidores. El consejo directivo de la ASP-DA está integrado por Víctor Nicolás Reynoso Prenza, presidente; Ramón Herrera Acosta, vicepresidente; Ana Paulino Cadena, tesorera; Juan Carlos Mejía Aquino, secretario. Además, María Poché Lozada, vocal, Raysa Rijo Santana, vocal; Bienvenido González Sepúlveda, vocal; Josías Carmona Amparo, vocal, y Bienvenido Rivera Almeida, vocal.   Irania Beltrè Cayetano fue electa como Comisaria de Cuentas de la ASP-DA Estuvieron presentes, además, el subdirector Abelardo Rutinel, el director del Departamento de Libre Acceso a la Información, Melvin Uceta; la encargada de Recursos Humanos, Jeannette Ascención, y el analista de la Asociaciones de Servidores Públicos del MAP, Adriano del Carmen.  

Departamento Aeroportuario conoce funcionamiento y tecnologías en aeropuertos coreanos

Lunes, 03 Octubre 2022
Seúl, Corea del Sur.- Una delegación del Departamento Aeroportuario (DA), encabezada por el director ejecutivo, Víctor Pichardo visitó el país asiático, en el marco de la celebración de “La Primera Semana Dominicana en Corea”, donde se aprovechó para conocer el funcionamiento y novedades que implementan los coreanos en la operación de sus aeropuertos, tanto internacionales como domésticos.

“En este momento en que nos encontramos inmersos en el desarrollo de varios proyectos aeroportuarios, para el Departamento Aeroportuario es de suma importancia conocer todas las opciones posibles; estamos escuchando y conociendo la diversidad de cómo operan múltiples empresas, no sólo coreanas, sino que también ya hemos conocido la experiencia de empresarios mexicanos”, indicó Víctor Pichardo.

Durante el recorrido por el aeropuerto de Gimpo, uno de los ocho aeropuertos operados por la empresa Korea Airports Corporation (KAC), se mostró la implementación de las diferentes tecnologías aeroportuarias.
Gimpo es el segundo aeropuerto de más tráfico de pasajeros en Corea del Sur, con una operación de alrededor de 500 vuelos diarios, moviendo cerca de 30 millones de pasajeros al año. “Respecto al proyecto de Pedernales, está agotando su proceso de estudios y luego pasará a una licitación, como establece la ley, por lo que es importante conocer las mejores prácticas y tecnologías implementadas por operadores aeroportuarios a nivel mundial”, reiteró Pichardo.

CONVENIO

En el marco de la visita, el Departamento Aeroportuario y la empresa Korea Airports Corporation (KAC), acordaron establecer un mecanismo de cooperación e intercambios, para fortalecimiento de las operaciones aeroportuarias dominicanas.

Así quedó dispuesto en el convenio firmad la por Víctor Pichardo, director ejecutivo del DA, y Hyeung-Jung YOON, presidente y director ejecutivo de KAC, en un encuentro realizado en la sede de la empresa coreana, que se encuentra en Seoul, capital de Corea del Sur.

“Siempre que podamos establecer cooperación, para seguir mejorando las capacidades de nuestro personal aeroportuario dominicano, lo haremos, como ya lo hemos, la autoridades de AENA, en España, en Muninch, Alemania, entre otras”, señaló Pichardo.

Departamento Aeroportuario iniciará revisión de su marco legal con asistencia OACI

Martes, 27 Septiembre 2022
Montreal, Canadá. - El Departamento Aeroportuario (DA) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), iniciarán en los próximos días un proceso de revisión del marco legislativo y regulatorio que rige el sector aeroportuario dominicano, así como el grado de cumplimiento de las especificaciones técnicas recomendadas por la agencia. Así quedó establecido en el convenio de asistencia y acompañamiento firmado este martes entre el director ejecutivo del DA, Víctor Pichardo, y el secretario general del organismo, Juan Carlos Salazar, en la sede central de la OACI, en Montreal, Canadá, acto en el que también estuvo presente el embajador dominicano ante el organismo internacional, Julio Peña. “Como hemos señalado en ocasiones anteriores, nuestra legislación vigente, la Ley 8, data de 1978 y es necesario que se adapte a los nuevos tiempos. Esta iniciativa que hoy se suscribe, nos permitirá también seguir el plan de actuación que asegure la mejora continua del DA”, expresó Pichardo al referirse al reporte final que resultará. El acompañamiento de la OACI incluye, además, un proceso de calificación de nuevo personal y la capacitación técnica del capital humano del sector aeroportuario, como forma de que este pueda tener acceso a los cursos que tiene a disposición la OACI. De igual manera, se hizo una revisión y actualización al convenio vigente entre ambas instituciones, sobre la cooperación técnica que brinda esta agencia, a través de su Oficina de Cooperación Técnica (TCB) y la Sección de Instrucción Mundial en Aviación (GAT), con el fin de contribuir al fortalecimiento del sistema aeroportuario nacional. Las acciones que se desarrollan para la revisión y actualización del marco jurídico y la estructura organizativa del DA, tienen objeto de elaborar un documento de proyecto de Ley de Aeropuertos, de conformidad con las normas y los métodos recomendados (SARPS) de la OACI y con los textos de orientación, así como con las mejores prácticas.

Aeropuertos del este del país operan normal tras huracán Fiona; Víctor Pichardo realiza recorrido de inspección

Martes, 20 Septiembre 2022
La Romana.- Los aeropuertos internacionales de Punta Cana y La Romana, funcionan este martes con total normalidad, luego de haberse paralizado las operaciones, tras los daños causados por el huracán Fiona, que azotó la parte este del país a su paso este lunes. Así lo confirmó el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, en durante un recorrido por ambas terminales aeroportuarias, informando que hoy fue que el aeropuerto internacional de La Romana retomó las operaciones, mientras Punta Cana lo hizo ayer, pasado el medio día. "Pudimos revisar en todo el recorrido, en los aeropuertos de Punta Cana y de La Romana, que todas las agencias del Estado están trabajando con normalidad", expuso el funcionario tras resaltar la reanudación de las operaciones en La Romama. En su periplo por los aeropuertos, Pichardo, junto a una comisión del DA, constató que las áreas como son salones de espera, control de acceso, Migración, y otras, están aptas para el desarrollo regular de las operaciones. Puntualizó que para este fin de semana el aeropuerto de La Romama retoma sus operaciones habituales con los vuelos comerciales programados, en tanto que en Punta Cana registra más de 65 vuelos para hoy. "Queremos resaltar que en la República Dominicana y, sobre todo en la región este del país, los aeropuertos están en la normalidad; están brindando servicios a todos los pasajeros", dijo Pichardo. En su recorrido por la terminal de Punta Cana, Pichardo fue acompañado del presidente del Grupo Punta Cana, Frank Elías Rainieri, mientras que en el de La Romana lo acompañó el administrador general, Luís Rodríguez. Estuvieron presentes, además, los subdirectores del DA Abelardo Rutinel, Luis Cabrera, así como el director jurídico Leandro Santana.

Departamento Aeroportuario inicia en primer trimestre 2023 construcción aeropuerto doméstico “El Granero del Sur”

Domingo, 28 Agosto 2022
El cronograma de los trabajos, dado a conocer, contempla que la obra esté lista, en su primera fase a finales del 2023.   San Juan de la Maguana, San Juan.-  El presidente de la República, Luis Abinader anunció este domingo que la construcción del aeropuerto doméstico “El Granero del Sur” iniciará su primera fase en el primer trimestre del año 2023. El mandatario ofreció la información al encabezar una reunión del Consejo de Desarrollo Plan San Juan, en el auditorio UASD-San Juan, con la presencia de más de 500 productores agropecuarios de la zona. “Los diseños del aeropuerto ya están listos, lo hizo el mismo Departamento Aeroportuario, y con el ahorro de 100 millones de pesos que tiene la institución, ya en el primer trimestre estaremos iniciando la construcción”, aseguró el presidente. Al presentar el proyecto, el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, indicó que la primera fase abarca la pista de aterrizaje, terminal de aviación general, aviación agrícola, cuartel de la Fuerza Aérea y plataforma secundaria. Pichardo señaló, además, que en el mes de noviembre ya iniciará la construcción de la verja perimetral. “En estos momentos ya hay equipos que están trabajando en el terreno, en los levantamientos y todos lo estudios de este aeropuerto, ya es una realidad, San Juan tendrá su aeropuerto”, indicó Pichardo. El cronograma de los trabajos, dado a conocer, contempla que la obra esté lista, en su primera fase a finales del 2023. La terminal aérea estará ubicada en el kilómetro 11 de la carretera San Juan de la Maguana-Las Matas de Farfán y su importancia radica en el apoyo que constituirá a la producción agropecuaria de toda la región Sur.

Departamento Aeroportuario coordina con OACI asistencia para revisión y actualización de ley y regulaciones que lo rigen

Jueves, 18 Agosto 2022
Punta Cana, La Altagracia. - El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo informó que coordina con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), una asistencia y acompañamiento especial para la adecuación y actualización del marco regulatorio que los rige.   Pichardo ofreció la información luego de sostener un encuentro particular con el secretario general de la OACI, Juan Carlos Salazar, quien se encuentra en el país participando de la reunión de Directores Generales de Aviación Civil.   “La ley 8 que nos rige data del 1978, la cual debe adaptarse a los nuevos tiempos e innovaciones de la gestión aeroportuaria, y esta revisión resultará precisamente, en un reporte acompañado de un plan de actuación que indique los pasos a seguir para asegurar el correcto posicionamiento del DA, dentro de estos marcos, de tal manera que pueda ejercer plenamente las responsabilidades que se le otorgan bajo la normativa nacional,”, indicó Pichardo.   Este acompañamiento forma parte de un acuerdo de cooperación técnica que el DA firmará próximamente con la OACI, que también abarcará la elaboración de un Plan Nacional de Desarrollo Aeroportuario, que permitirá tener una visión general de las necesidades de infraestructuras aeroportuarias a nivel nacional.   De igual manera, incluye la capacitación técnica, de forma que el capital humano del sector aeroportuario pueda tener acceso a los cursos que imparte la OACI, así como calificar nuevo personal.   De su lado, el secretario general de la OACI, Juan Carlos Salazar, se mostró de acuerdo en iniciar las coordinaciones de lugar y resaltó que “es música para mis oídos cuando escucho los proyectos que se están desarrollando en el país y entiendo conveniente contar con un marco regulador que garantice ese desempeño”.   En el encuentro también participó Melvin Cintrón, quien es el director regional de la OACI para Norte América, Centro América y el Caribe.

Bandera dominicana ondea por primera vez entre países anfitriones en feria de aviación en EE.UU

Viernes, 29 Julio 2022
Una delegación dominicana, encabezada por el Departamento Aeroportuario y su director ejecutivo, Víctor Pichardo, se encuentra en el evento, el más importante de la aviación privada de los Estados Unidos, promoviendo nuestro país como destino y sobre todo el Protocolo de Aviación Privada, que tiene como objetivo atraer este tipo de turismo. Oshkosh, Wisconsin, EE.UU.- La Bandera Nacional dominicana ondeó por primera vez entre los paises anfritriones de la feria de aviación privada EAA AirVenture 2022, celebrada en Oshkosh, Wisconsin. Una delegación dominicana, encabezada por el Departamento Aeroportuario y su director ejecutivo, Víctor Pichardo, se encuentra en el evento, el más importante de la aviación privada de los Estados Unidos, promoviendo nuestro país como destino y sobre todo el Protocolo de Aviación Privada, que tiene como objetivo atraer este tipo de turismo. “Valoramos que por primera vez nuestra Bandera Tricolor se esté destacando en un evento como este, con trascendencia mundial para la aviación privada, esto es el resultado del gran apoyo que hemos recibido el sector aeroportuario y aeronáutico de nuestro presidente Luis Abinader”, indicó Pichardo. República Dominicana participa en dicha feria desde el 2009, sin embargo, nunca se había distinguido la presencia del país con la colocación de la Bandera Nacional. En dicho evento, dominicana exhibe un colorido stand por el que han desfilado una importante cantidad de pilotos requiriendo información de puntos turísticos hacia donde volar en territorio nacional. Al pabellón dominicano se destacan la visita del director de la feria, Charlie Becker, así como Aurelina Prado, dominicana Gerente de Operaciones de Servicios Global de Boing; Olga Custodio, primera latina piloto de la fuerza aérea Norteamericana; Tania Herrera, representante corporativa de American Airlines, entre otros. La exhibición dominicana es resultado del esfuerzo conjunto que coordina el DA con todas las agencias del sector, el Ministerio de Turismo, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la colaboración de los operadores aeroportuarios.De igual manera, la delegación estuvo acompañada por el embajador la república ante la Organicazión Aviación Civil Internacional (OACI), Julio Peña. EAA AirVenture se celebra cada año en Estados Unidos desde 1953, y congrega a más de 700 mil apasionados de la aviación y cerca de 10 mil aeronaves de todo el mundo.

Departamento Aeroportuario presenta Carta Compromiso al Ciudadano en segunda versión

Jueves, 14 Julio 2022
El Departamento Aeroportuario (DA) puso en marcha este jueves la Carta Compromiso al Ciudadano en su segunda versión, diseñada para la mejora permanente de los servicios y los compromisos de calidad establecidos en la institución. El acto de lanzamiento del documento, realizado en la sede central del DA, fue encabezado por el ministro de Administración Pública (MAP), Darío Castillo Lugo, y el director ejecutivo del órgano permanente de la Comisión Aeroportuaria, Víctor Pichardo. En sus palabras centrales, Pichardo expresó que esta iniciativa refuerza el compromiso de continuar con la transparencia, eficiencia y los servicios de calidad, como parte de los ejes fundamentales que han sido trazados desde el inicio de esta gestión en el Departamento Aeroportuario. “En el lanzamiento de esta segunda versión de la Carta Compromiso a Ciudadano, nosotros nos comprometemos en continuar esa calidad que ha sido la visión de nuestro señor presidente Luis Abinader, de mantener un gobierno con burocracia cero, y al servicio de la gente”, puntualizó el funcionario tras agradecer al equipo del MAP y del DA. Mientras que Castillo Lugo, resaltó que con este documento el DA continúa comprometido a continuar los servicios de calidad a los colaboradores y relacionados, acciones por las cuales será evaluada y recibirá el reconocimiento e incentivo correspondiente.  Agregó que, como institución, están revisando todos los sistemas de evaluación de desempeño institucional e individual, para relacionarlos con los resultados, “que significa mejores, mayores y de más alta calidad de servicios a los ciudadanos”. “O sea que este compromiso que se hace a través de esta Carta, es una vía de evaluarlo y entregarle reconocimiento”. Al ofrecer detalles de la Carta Compromiso al Ciudadano, la directora de Planificación y Desarrollo, María del Carmen Méndez, dijo que se trata de una guía a través de la cual se informa de manera detallada a los ciudadanos y usuarios, los servicios que ofrecen el DA, los requisitos para obtenerlos, las normativas que rigen en la institución, y otras especificaciones de interés ciudadana. Acompañaron a Pichardo en el acto los subdirectores Abelardo Rutinel, Orquídea Santana, Marcello Mazzilli, Wayner Lizardo y Luis Cabrera; el director Jurídico, Leandro Santana, y otros encargados de departamentos. Junto a Castillo Lugo estuvieron Sheyla Castillo Núñez, viceministra de Servicios Públicos; Johanna Guerrero, directora de Diseño y Mejora de los Servicios Públicos, y Nirmarys Montilla García, analista de Diseño y Mejora de los Servicios Públicos.