Noticias

24 aeronaves llegan al país fruto del Protocolo de Aviación Privada No Comercial

Miércoles, 13 Diciembre 2023
El Departamento Aeroportuario encabezó este miércoles el recibimiento de más de 60 turistas que llegaron al país, a bordo de 24 aeronaves privadas de la aviación general, como parte de la celebración del Fly In: Internacion Air Rally, escenificado en el Aeropuerto Internacional Dr. Joaquín Balaguer (El Higüero), en Santo Domingo Norte. Los pilotos de aeronaves y sus tripulantes arribaron al país atendiendo a las facilidades ofrecidas por el Protocolo para la Aviación Privada No Comercial, puesto en marcha por el presidente Luis Abinader, mediante el decreto 259-23, bajo la coordinación del Departamento Aeroportuario (DA) e instituciones y agencias del sector. A estas gestiones se suman los convenios firmados por la institución, mediante el proyecto “Esfuerzo País”, en coordinación con los consulados dominicanos. “La Aviación General No Comercial en el país comienza a exhibir sus frutos, impactando positiva y directamente la industria turística. Hoy contamos con disposiciones necesarias para ser amigable con los pilotos y facilitar la entrada y salida de sus aeronaves”, expresó el director del DA, Víctor Pichardo, tras resaltar el acuerdo rubricado con la organización Internacional Air Rally, que preside Catherine Tobenas, responsable del evento. Pichardo insistió en que el objetivo del DA con el Protocolo de Aviación Privada No Comercial, es ofrecer “otra cara al turismo de ese segmento, confiados de que estamos logrando abarcar un importante mercado turístico”. “Seguimos avanzando mediante la firma de acuerdos con los consulados de New York, Chicago, Orlando, Jamaica y otros en proceso”, dijo el funcionario quien agradeció el compromiso de todas las instituciones del sector y del Ministerio de Turismo, en la iniciativa para la estructuración e implementación del Protocolo. En el acto participaron además, el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Héctor Porcella; el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Ernesto Marte Piantini; el mayor general Carlos R. Febrillet Rodríguez, comandante general de la Fuerza Aérea (FARD). Además, el director general de Migración, Venancio Alcántara; director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y la Aviación Civil (CESAC), general Floreal Suárez Martínez, y representantes de AERODOM.

Departamento Aeroportuario ofrece oportunidades a jóvenes en feria de empleo sector aeronáutico

Viernes, 08 Diciembre 2023
El Departamento Aeroportuario (DA) participó este vienes en la segunda feria de empleos del sector aeronáutico, organizada por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), en la que colocó a disposición de los participantes varias vacantes, así como informaciones relevantes sobre los proyectos y obras que se avanzan. El evento, en el que acudieron cientos de jóvenes y más de siete empresas oferentes vinculadas al sector aeronáutico y aeroportuario, fue realizado en la sede de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), ubicada en Punta Caucedo. En esta segunda versión, el DA ofreció a los jóvenes que acudían al stand a entregar sus currículum, las vacantes de Agente Aeroportuario y Auxiliar de Protocolo, acompañado de explicaciones personalizadas y un brochure sobre el rol de la institución en los aeropuertos, tanto internacionales como domésticos y los helipuertos, al igual que iniciativas como la Red Nacional de Helipuertos. En tanto que, otras vacantes ofrecidas por las empresas participantes, son tripulantes de cabina, mantenimiento de aviones, agentes de operaciones, supervisor de operaciones, servicio al cliente VIP y supervisor de rampas. Además, puestos en las áreas de finanzas, recursos humanos, contabilidad y otros. Otras empresas participantes fueron la escuela Inter Aviation Services (IASCA); las aerolíneas Sky High y Arajet; Tripulantes VIP, Punta Cana Internacional Airport, CTC Logistic, Talleres Aeronáuticos del Caribe, We are AVIAM, entre otras.

DA resalta avances en aeropuertos y proyectos aeroportuarios; celebra 45 aniversario

Viernes, 17 Noviembre 2023
El Departamento Aeroportuario (DA) celebró este viernes una misa con motivo del 45 aniversario de la institución, en la que se resaltó la transformación institucional a tres años de gestión, y el desarrollo de proyectos que impactarán la historia del país en materia aeroportuaria. La ceremonia, celebrada en la Catedral Primada de América, fue encabezada por los subdirectores del órgano, donde se ratificó el compromiso de lograr una entidad dinámica y moderna en beneficio del país, como lo ha instruido el presidente de la República, Luis Abinader. “Hoy podemos afirmar que los aeropuertos ya no están de espaldas a la sociedad, sino que se encuentran trabajando de la mano, por el desarrollo y bienestar”, expuso Luis Cabrera, subdirector, en representación del director Víctor Pichardo, tras resaltar la importancia del trabajo conjunto del sector público-privado en el logro de los objetivos. El funcionario citó, como parte del orgullo de la institución, el adelanto de las obras, como lo son el Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur, en la provincia San Juan, y el Aeropuerto Internacional Cabo Rojo, en Pedernales, infraestructuras que, asegura, incidirán de manera fundamental en el desarrollo de cada provincia y de toda la región sur. “Desde la transformación institucional, el Departamento Aeroportuario renovó sus recursos humanos, equipamiento, procesos y transformó su visión para convertirse en una institución dinámica y moderna, con una estrecha vinculación al imaginario de nuestro pueblo”, enfatizó. Mientras que al destacar las iniciativas público-privada, señaló los trabajos en la Terminal B del Aeropuerto de Punta Cana; las obras de remoción del Aeropuerto del Cibao, el reacondicionamiento de la pista del Aeropuerto Gregorio Luperón, y la renovación de las áreas comerciales del Aeropuerto de Las Américas. La misa por el 45 aniversario del DA fue oficiada por párroco Rafael Clark. Asistieron miembros de la Comisión Aeroportuaria, autoridades civiles y militares, así como encargados departamentales y colaboradores de la institución.

DA presenta miembros de Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo

Lunes, 13 Noviembre 2023
Con la charla titulada “Conoce tu Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN)”, fueron presentados este viernes en el Departamento Aeroportuario (DA), los miembros integrantes de este organismo de servicios públicos, responsables de promover el correcto proceder y el apego a la ética de los colaboradores de la institución. Se trata de los miembros Melvin Uceta, Aida Vélez, Alejandro Suero Peña, Angélica Mercedes, Andrés González, Concepción Paulino, Elvis Soriano, Iluminada García y Rosario Gutiérrez, quienes tendrán la responsabilidad de llevar a cabo dicha misión. La presentación estuvo a cargo de Melvin Uceta, quien aprovechó para exponer ante los colaboradores la importancia de promover el comportamiento ético, la conducta íntegra, así como las acciones preventivas y operativas en los casos que se presenten. “Esta charla persigue, fundamentalmente, fomentar una cultura ética organizacional. Busca un manejo en valores institucionales de los servidores, así como el respeto a las normas, la prevención de riesgos y el uso de herramientas de integridad gubernamental que garanticen el principio del buen gobierno”, expuso Uceta. Durante su intervención, se refirió también a los procedimientos o mecanismos de denuncias, en casos de posibles casos que ameriten ser atendidos por la CIGCN, como son los diferentes tipos de acoso, los conflictos de intereses o las acciones de otra naturaleza que sean contrarias a la ética y las normas. Sobre este último caso, enfatizó en la importancia de realizar cada posible denuncia, atendiendo a los procedimientos debidamente establecidos, como la disposición de señalar pruebas y otras evidencias que amparen la formalidad del caso que expone. La charla y acto de presentación, en la que participaron cientos de colaboradores tanto a nivel presencial como virtual, se efectuó en el Salón de Conferencias Cristian Eduardo Contreras del primer nivel del DA.

Departamento Aeroportuario e Internacional Air Rally acuerdan impulsar la llegada de Fly ins a RD

Miércoles, 08 Noviembre 2023
Miami, FL.- El Departamento Aeroportuario (DA) y la organización canadiense Internacional Air Rally, una de las máximas organizadoras de eventos de vuelos en el mundo, firmaron un acuerdo de colaboración que busca fortalecer en el país, el posicionamiento de los Rally Aéreos Internacionales, ampliando su expansión geográfica a la red de aeropuertos internacionales y domésticos. El convenio fue rubricado por el director ejecutivo del DA, Víctor Pichardo, y la representante de la organización Catherine Tobenas, en la sede del aeropuerto ejecutivo de Opa Locka en Miami, Florida, como parte de la estrategia para promover a la República Dominicana como destino seguro para la aviación general en la región del Caribe, dentro del proyecto “Esfuerzo País” que promueve la institución en el exterior. “Agradecemos a Catherine Tobenas y su organización por unirse a este esfuerzo país, y permitirnos demostrar que la República Dominicana tiene un Sistema Aeroportuario seguro y amigable para la aviación privada no comercial”, indicó Pichardo. Conforme al documento, el DA se compromete a apoyar la coordinación y logística requerida para la realización de eventos aéreos grupales desde y hacia la República Dominicana, entre los que se incluyen los Rallys Aéreos y Fly In, poniendo a la disposición para los mismos los aeródromos internacionales y domésticos. Además, coordinar con los operadores aeroportuarios y agencias gubernamentales, la recepción de las aeronaves participantes, de conformidad con lo dispuesto en el Protocolo para el Manejo de las Aviación Privada No Comercial. Asimismo, establecer con las distintas agencias gubernamentales la apertura para operaciones internacionales limitadas, en cualquier aeropuerto doméstico que se elija como primer destino durante los eventos aéreos grupales. En tanto que, la Internacional Air Rally se compromete frente al DA a impulsar la imagen de la República Dominicana como un destino seguro y amigable para la Aviación Privada No Comercial, a través del diseño e implementación de una estrategia de promoción articulada con el órgano permanente de la Comisión Aeroportuaria. De igual modo, coordinar la planificación y ejecución de la logística requerida para la implementación de eventos aéreos grupales desde y hacia la República Dominicana, incluyendo Rallys aéreos y Fly In. “República Dominicana lo tiene todo, y esta colaboración permitirá que los pilotos americanos, canadienses disfruten dominicana, tanto como yo lo disfruto”, aseguró Catherine Tobenas.

Departamento Aeroportuario entrega al IDAC estudios sobre construcción aeropuerto internacional Cabo Rojo en Pedernales

Martes, 19 Septiembre 2023
El Departamento Aeroportuario (DA) entregó este jueves al Instituto de Aviación Civil (IDAC), el proyecto de construcción del Aeropuerto Internacional Cabo Rojo en Pedernales, que contiene los resultados de los estudios técnicos para el desarrollo de la obra en su primera fase, a fines de análisis, seguimiento y posterior autorización de su construcción. La entrega formal de los documentos fue realizada por el director ejecutivo del DA, Víctor Pichardo, al titular del IDAC, Héctor Porcella, en cumplimiento de la orden IDAC 14001, que establece los requisitos para la construcción de aeropuertos, aeródromos y helipuertos en el país. “Estamos depositando la documentación para darle continuidad a la mesa de trabajo ya establecida entre el DA, el IDAC, Alianza Pública Privada (DGAPP), y otras instituciones del estado”, explicó Pichardo durante el acto realizado en la sede central de la institución encargada de servicios de navegación aérea. El funcionario citó entre los estudios entregados, todo lo relacionado a la parte jurídica, los planos catastrales, el eje de la pista, la propuesta de diseño de la estructura, licencia medioambiental, entre otros detalles que sustentan la iniciativa aeroportuaria, promovida por el gobierno del presidente Luis Abinader, como parte de los proyectos de desarrollo turístico de esa provincia del sur. “Reiteramos nuestro agradecimiento a todo el equipo del IDAC, no solo por recibirnos en esta tarde, sino por todo el apoyo que nos han dado en este proyecto de construcción de un aeropuerto que va a transformar la región sur y toda la República Dominicana”, enfatizó. En tanto que, al tomar la palabra, Porcella expuso que el proyecto que entrega el DA, a través de Pichardo, será revisado por los técnicos de la institución con la rigurosidad que amerita la obra, tomando en cuenta las leyes dominicanas y la reglamentación aeronáutica. “Es una visión del presidente de la República, Luis Abinader, poder desarrollar este proyecto que será de mucho impacto, no solo en el área turística, sino también en el área comercial en toda la región sur del país”, indicó Porcella, quien adelantó que continuarán trabajando de manera mancomunada con el DA y otras instituciones. Por el DA participaron, además de Pichardo, Christiern Broberg, director técnico, y Jorge Leandro Santana, director jurídico. Además, estuvieron presentes José Ariza, de la unidad técnica del Fideicomiso Pro- Pedernales.

Departamento Aeroportuario inicia construcción aeropuerto El Granero del Sur en San Juan

Martes, 19 Septiembre 2023
Al tomar la palabra, el presidente Abinader expresó que la construcción de este aeropuerto doméstico, que se inaugurará en 2024, no solo impactará de forma positiva el sector agrícola de la provincia, a través del uso de aeronaves para fumigar, sino para otras múltiples actividades que redundarán en beneficio del desarrollo de San Juan y toda la región.   San Juan. - En un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, el Departamento Aeroportuario (DA) dio hoy el primer picazo que deja iniciados los trabajos de construcción del Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur, en la provincia de San Juan. La infraestructura, considerada punta de lanza para el impulso definitivo del desarrollo económico de la región sur, será levantada con recursos propios, en un terreno de más de 700 mil metros cuadrados, ubicados en el kilómetro 7 de la carretera San Juan de la Maguana-Las Matas de Farfán. “Hoy, más que el inicio de la construcción del Aeropuerto Doméstico “El Granero del Sur”, damos un primer picazo para el desarrollo de toda la región”, expresó en su discurso el director de la institución, Víctor Pichardo, quien resaltó el compromiso del gobierno de llevar el desarrollo a cada rincón. Pichardo sostuvo que este aeropuerto proveerá diversos servicios a la agroindustria; abarcando desde la fumigación hasta la tecnificación agrícola y el alcance de otros mercados. Además, incluirá facilidades de la aviación general y ofrecerá a turistas el patrimonio natural de la provincia. “Es la primera vez en la historia que el Departamento Aeroportuario se embarca en la construcción de dos aeropuertos”, dijo el funcionario al hacer referencia, además, al proyecto de construcción del Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo, en Pedernales, obra que forma parte del proyecto de desarrollo turístico de esa provincia.   En tanto que al tomar la palabra, el presidente Abinader expresó que la construcción de este aeropuerto doméstico, que se inaugurará en 2024, no solo impactará de forma positiva el sector agrícola de la provincia, a través del uso de aeronaves para fumigar, sino también para otras múltiples actividades que redundarán en beneficio del desarrollo de San Juan y toda la región. “¿Como es posible que no existiera aquí un aeropuerto que se pueda fumigar vía las aeronaves, cuando es lo más eficiente?”, expresó Abinader quien agregó que esta obra estará coordinada con otras iniciativas viales, educativas y otras que marquen el desarrollo integral de toda la provincia, junto al proyecto de Pedernales.   Características. El Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur tendrá una pista de aterrizaje de 1,200 metros de longitud, y una reserva de terrenos suficiente para su posible expansión; tendrá sus respectivas plataformas de viraje en ambas cabeceras, áreas de seguridad en el extremo, calle de rodaje, plataforma de estacionamiento de aeronaves y depósito de Combustible. Además, un moderno edificio terminal de dos niveles, con todas las facilidades y comodidades necesarias, incluyendo un estacionamiento vehicular. En la actualidad, su verja perimetral se encuentra en más de un 90% de construcción. Adicionalmente, contará con un Cuartel de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, que, por su ubicación estratégica, afianzará la seguridad nacional. Se proyecta que la obra esté lista para entrar en operación en el tercer trimestre de 2024. Participaron además, Eduardo Estrella, presidente del Senado; Héctor Porcella, director Interino del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Elvira Corporán, gobernadora provincial; Venancio Alcántara, director general de Migración, la alcaldesa Hanois Sánchez, Luis Bonilla, director del Plan de Desarrollo de San Juan, y legisladores de la provincia. Además, Floreal Suárez, director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), los comandantes Agustín Morillo, de la Armada de la República; Carlos Febrillet, de la Fuerza Aérea y Carlos Fernández, del Ejército Nacional, entre otras.

Departamento Aeroportuario activa comité de emergencia para protección de infraestructuras aeroportuarias ante posible paso de tormenta

Lunes, 21 Agosto 2023
Santo Domingo.- El Departamento Aeroportuario (DA) activó este lunes su comité de emergencia, a través del cual implementa desde ya una serie de medidas para la protección de los aeropuertos internacionales, doméstico y helipuertos del país, ante el posible impacto de la tormenta tropical Franklin. Así lo informó el director ejecutivo del DA, Víctor Pichardo, al instruir a la coordinación del comité a establecer líneas claras de seguimiento, conforme a las condiciones y naturaleza de los ocho aeropuertos internacionales y los 23 aeropuertos doméstico; así como los helipuertos en operación y los que están construcción. “De lo que se trata es establecer las medidas preventivas que nos permitan mantener la seguridad de los pasajeros, las infraestructuras y las aeronaves”, indicó Pichardo. Entre las medidas que se disponen en los aeropuertos domésticos y helipuertos, se incluye limpieza del alcantarillado (externa e interna) en las terminales, adquisición de materiales para protección de ventanales, cristales, aeronaves, vehículos y otras propiedades y la coordinación de áreas en todas las terminales del país, para reubicar aviones que requieran ser trasladados a otros puntos donde se garantice mayor seguridad. De la misma forma, se pone a disposición del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), los helipuertos a nivel nacional, para ser utilizados en casos de que así se requiera.

DA dicta charla de concientización ante evento sismológico

Lunes, 31 Julio 2023
El Departamento Aeroportuario (DA) ofreció este lunes la charla educativa “Concientización de Desastres ante un Evento Sismológico, a cargo del ingeniero Juan Fernández, responsable de la división de Ingeniería del Centro de Operaciones de Emergencia (COE). El evento se realizó en la sede central del DA, en la modalidad presencial y vía zoom, desde las 9:30 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía. En lo presencial, participó una representación de los distintos departamentos de la institución. Durante el desarrollo del conversatorio, que inició con el título: ¡Terremoto en REP DOM! ¿Estás preparado?, Fernández citó los pasos que se deben dar antes, durante y después del fenómeno, entre los que están preparar un plan de emergencia, mantener la calma, y comprobar la presencia de familiares en el punto de reunión. Otros son localizar vulnerabilidades en casa, no usar ascensores ni escaleras durante el evento; evitar volver a la edificación hasta comprobar que no sufrió daño, preparar una mochila de emergencia, agacharse, cubrirse y protegerse, entre otras medidas. En cuanto al plan de emergencia que se debe tener, Juan Fernández lo resumió en siete pasos, a saber: reconocer el lugar donde vivimos, identificar amenazas, identificar zonas seguras, hacer un croquis o mapa, elaborar un botiquín de emergencia, definir tareas durante la evacuación, y participar en el plan de emergencia. El evento fue propicio también para tratar el tema del tsunami, las causas que lo generan, los tipos de tsunami y los organismos técnicos-científicos del país que deben accionar en caso de un evento de esa naturaleza.

RD será promovida en Chicago como un lugar seguro para aviación general

Viernes, 28 Julio 2023
Oshkosh, Wisconsin. – El proyecto “Esfuerzo País” que promueve en el exterior el Departamento Aeroportuario (DA), llegó a la ciudad de Chicago, Ilinois, donde junto al Consulado General de la República Dominicana y la diáspora criolla, se promoverá a la nación caribeña, como un lugar seguro para la aviación general. Así quedó establecido en un acuerdo firmado entre Víctor Pichardo, director del DA, y el cónsul dominicano Elías Brache, en el stand de República Dominicana, en el marco de la feria EAA Airventure que se desarrolla en Oshkosh, Wisconsin, para ayudar a promover la cultura aeroportuaria dominicana, así como el turismo del país. “Hoy, con la firma de este acuerdo, seguimos fortaleciendo ese compromiso institucional con la aviación privada, mediante la implementación del proyecto “Esfuerzo- País”, en conjunto con la diáspora, que es garantía de la promoción de la cultura aeroportuaria en todo el territorio nacional”, expresó Pichardo. “Este compromiso es seguridad, transparencia y eficiencia de nuestro sector”, agregó Pichardo tras resaltar las labores de rehabilitación y reacondicionamiento de los aeropuertos domésticos que actualmente realiza la institución; así como la construcción de los nuevos aeropuertos de San Juan y Pedernales. Citó como ejemplos los trabajos realizados en el aeropuerto doméstico de Cabo Rojo, en Pedernales, donde ya se está concluyendo la verja perimetral; se iniciará el asfaltado de pista en conjunto con Obras Públicas y la creación de la franja de seguridad operacional. Con este acuerdo, los potenciales inversionistas en proyectos del sector aeroportuario dominicano, podrán obtener las facilidades necesarias de informaciones relevantes, en la propia sede del consulado, a través de una oficina del DA que será habilitada para esos fines. Al tomar la palabra, el cónsul Elías Bracho aseguró que “trabaja para impulsar y favorecer todas las iniciativas que vayan en beneficio de la República Dominicana”. Como cada año, República Dominicana promueve la aviación general en la Feria EAA Airventure, que cuenta con el apoyo de las agencias del sector, los operadores aeroportuarios, en especial el Ministerio de Turismo y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC); pero, sobre todo, gracias al apoyo del gobierno del presidente Luis Abinader. Este año, el stand contó con la participación de Hacienda Cortinas, responsables del proyecto Kaynoa, primer air park del Caribe, que se construye en Las Lagunas de Nisibón, provincia La Altagracia. Los ejecutivos aprovecharon para mostrar las bondades que ofrece el innovador proyecto.

Departamento Aeroportuario presenta en Jamaica fortalezas de RD como principal destino del Caribe en Aviación General

Viernes, 23 Junio 2023
Kingston, Jamaica. - La transformación de la Aviación General en la República Dominicana, impulsada mediante iniciativas como facilidades aeroportuarias, creación de un protocolo de aviación, y la mejora continua de las infraestructuras, han llevado al país a convertirse en el principal atractivo del Caribe para la aviación privada no comercial.La afirmación fue hecha por el director del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, en su disertación en Kingston, Jamaica, en el marco de la Conferencia sobre Aviación General que celebra el Consejo Internacional de Aeropuertos para Latinoamérica y El Caribe (ACI-LAC).“Desde nuestra llegada en 2020, hemos trabajado en transformar la Aviación General, como una gran oportunidad de crecimiento integral de nuestra oferta de servicios turísticos y aeroportuarios”, puntualizó Pichardo tras resaltar el vínculo de las iniciativas, con el fortalecimiento del turismo.El funcionario citó que, entre los esfuerzos fundamentales realizados para la transformación del sector, está la creación del Protocolo para el Manejo de la Aviación Privada No Comercial de la República Dominicana, instrumento que ofrece facilidades como área exclusiva de recepción de aeronaves, servicios de rampa, malatería y transporte.También, facilidades de servicios y asistencia en el cumplimiento de las regulaciones, desde la llegada de la aeronave; procedimientos independientes de inspección de seguridad y zoofitosanitarios; área de recepción y despacho de pasajeros y tripulantes en el edificio de la terminal, entre otras.Pichardo sostuvo que la creación de este protocolo vino a complementar el trabajo ejecutado previamente, relacionado al remozamiento de aeropuertos domésticos; el traspaso al DA de la administración y operación de los aeródromos; la construcción de nuevas terminales domésticas y helipuertos, y el esfuerzo para la unificación del sector.“Unificamos a todas las instituciones gubernamentales, operadores aeroportuarios, empresas vinculadas y aeroclubes, a fin de fomentar el turismo interno a través de la Aviación General”, indicó Pichardo. Valoró el esquema de alianza público-privada en el avance.Pichardo invitó a los presentes a experimentar el potencial de la República Dominicana como destino turístico del Caribe para la Aviación General, con bondades únicas como su posición geográfica, exóticos destinos, ofertas hoteleras, campos de golf, el calor humano de la gente y otros incentivos.En el evento, que se realizó por primera vez a nivel mundial, reunió a las principales autoridades aeroportuarias de los países miembros de la ACI-LAC, con el objetivo de debatir los desafíos de la aviación general en América Latina.