Noticias

DA y embajada Jamaica promoverán RD como lugar seguro para aviación general

Martes, 20 Junio 2023
En el marco de la visita, Víctor Pichardo se reunió con su homólogo en el país caribeño, Audley Deidrick, presidente de la Autoridad Aeroportuaria Kingston, Jamaica. El Departamento Aeroportuario (DA) y la Embajada de República Dominicana en Jamaica, firmaron un acuerdo de colaboración para la implementación del proyecto “Esfuerzo País, que busca promover el territorio dominicano en ese país insular, como un lugar seguro y amigable para la aviación privada no comercial. El convenido fue rubricado por el director ejecutivo del DA, Víctor Pichardo, y la embajadora dominicana en Jamaica, Angie Shakira Martínez Tejera, en la sede diplomática en Kingston, con el objetivo de continuar los esfuerzos para atraer al país a viajeros turísticos, ejecutivos y de negocios que hacen uso de la aviación general. “Estos acuerdos forman parte del gran trabajo que hemos venido realizando, para la mejora continua de la aviación privada, a partir de la implementación del Protocolo para el Manejo de la Aviación Privada No Comercial, buscando atraer la mayor cantidad de aeronaves que corresponden a ese segmento del turismo”, indicó Víctor Pichardo. Conforme al documento firmado, la embajada se compromete a la promoción de la aviación general entre República Dominicana y Jamaica, a fin de fomentar la inversión extranjera. Además, habilitará en su sede central una oficina del DA, para que sirva de ente facilitador de informaciones a posibles inversionistas en proyectos del sector. Pichardo agregó además, que “esto nos permite trabajar de la mano con nuestras embajadas en puntos estratégicos para el sector aeroportuario, permitiendo abrirnos a múltiples colaboraciones, como es la capacitación técnica y humana, en esta área, para elevar nuestra calidad”. Asimismo, gestionar el empoderamiento y vinculación con la diáspora, en la promoción y cooperación para la atracción turística, servicios aeroportuarios eficientes, diseño de estrategias conjuntas para eficientizar el acceso de servicios en beneficio de la comunidad radicada en el exterior, entre otros. “Esta firma de colaboración, esta declaración conjunta y la presencia de nuestro director aeroportuario de la República Dominicana, Víctor Pichrado, confirman el interés de nuestros dos paises en fortalecer los vínculos de colaboración y amistad”, indicó la embajadora Angie Martínez. Reunión con homólogo en Jamaica En el marco de la visita, Víctor Pichardo se reunió con su homólogo en el país caribeño, Audley Deidrick, presidente de la Autoridad Aeroportuaria, con quien intercambio impresiones sobre las formas del manejo del sector en ambas naciones, así como plantear la firma de acuerdo de colaboración de asistencia y capacitación. Destacó que a propósito de que hay nueva conectividad aérea directa entre ambas naciones, se pueda continuar trabajando para ampliar esas facilidades.

DA recibe licencia ambiental para construcción Aeropuerto Cabo Rojo, Pedernales

Martes, 30 Mayo 2023
El Departamento Aeroportuario (DA), recibió en esta semana de parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la licencia de permiso ambiental para la construcción y operación del Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo, en la provincia Pedernales.Se trata de la Licencia Ambiental Número 0492-23 que, en sus especificaciones, ubica el proyecto de la terminal aérea, en la carretera Oviedo-Pedernales, específicamente en la sección Los Tres Charcos, del municipio Oviedo. El documento establece, además, una extensión superficial de terreno de 13,978,821 metros cuadrados para la obra, así como un área de construcción de 413,500.00 metros cuadrados, como estaba previsto. “Este es un paso trascendental para continuar con la ejecución de esta importante obra, que ya también está en la etapa de revisión final de su proyecto ejecutivo”, indicó Víctor Pichardo, director ejecutivo del DA. Pichardo señaló, que los trabajos en Pedernales continúan acordes con la programación establecida, “los trabajos de sondeos para los estudios de suelo del proyecto de las áreas de pista, calles de rodaje y plataformas de estacionamiento de aeronaves, los cuales están próximos a concluirse, incluyendo los diseños de pavimentos, lo cual permitirá iniciar los trabajos para la licitación de construcción de estas facilidades”, agregó. Se informa que ya la verja perimetral fue licitada y se está en la etapa de evaluación de propuestas. El Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo forma parte del ambicioso proyecto turístico del presidente Luis Abinader, que envuelve la construcción de una serie de obras de infraestructuras, dentro de la estrategia de alianza público-privada, para desarrollar la industria turística en el sur. Entre los principales componentes de este aeropuerto, en su proceso de construcción y operación, está un edificio de terminal de pasajeros de dos niveles, una pista de longitud de tres mil cien metros por 45 de ancho. También, restaurantes, oficinas, torre de control, helipuerto, una terminal de carga, edificio multiservicios, central eléctrica, depuradora de agua, una incineradora, área de abastecimiento de combustible, edificio mixto militar, parqueos, vallado perimetral y otras.

DA y Turismo supervisan helipuerto en hospital de Monte Plata; obra se encuentra 80% de ejecución

Martes, 23 Mayo 2023
Monte Plata. - El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, en compañía del Ministro de Turismo, David Collado, supervisó este lunes los trabajos de construcción del helipuerto del hospital provincial Dr. Ángel Contreras, en esta provincia. Pichardo indicó que la obra ya se encuentra en un 80% de ejecución y su importancia radica en que entrará en lo inmediato a formar parte de la Red Nacional de Helipuertos (RNH). “Estamos trabajando sin prisa, pero sin pausa, siguiendo los debidos procesos para que nuestros principales centros del país cuenten con la infraestructura necesaria para atender los casos de emergencias y ya en poco tiempo, Monte Plata formará parte de la Red Nacional de Helipuertos”, indicó. De su lado, Collado saludó la iniciativa del Departamento Aeroportuario y aseguró que una de las principales exigencias de los países de donde se recibe mayor cantidad de turistas, es que los hospitales cuenten con este tipo de preparación, por lo que aseguró que esto colocará a Monte Plata en otro nivel. La visita se realizó en el marco en un encuentro, sostenido por el Ministro de Turismo con las autoridades y sectores representativos del turismo en la provincia, para coordinar los trabajos tendentes a elevar el desarrollo ecoturístico de Monte Plata. Actualmente también está en ejecución el Helipuerto Ciudad Sanitaria Dra. Andrea Evangelina Rodríguez Perozo, que alberga los hospitales traumatológico Dr. Ney Arias Lora, Materno Dr. Reynaldo Almánzar y el pediátrico Dr. Hugo Mendoza, en la provincia Santo Domingo.

DA y consulado en Orlando promueven RD como lugar seguro para aviación general mediante “Esfuerzo-País”

Jueves, 30 Marzo 2023
Al dirigir sus palabras en el acto, Pichardo también resaltó las labores de rehabilitación y reacondicionamiento de los aeropuertos domésticos, que actualmente realiza el Departamento Aeroportuario, como es el caso de Cabo Rojo en Pedernales, donde ya se está construyendo la verja perimetral, se iniciará el asfaltado de pista en conjunto con Obras Públicas y la creación de la franja de seguridad operacional. Lakeland, Florida.- El Departamento Aeroportuario (DA) y el Consulado General de la República Dominicana en Orlando, Florida, anunciaron la implementación en esta ciudad del proyecto “Esfuerzo-País”, que busca promover el territorio dominicano como un lugar seguro para la aviación privada no comercial, en combinación con la diáspora criolla. La iniciativa está contenida en un acuerdo de colaboración firmado hoy, en el stand de República Dominicana, en el marco de la feria Sun N´ Fun, y firmado entre el director ejecutivo del DA, Víctor Pichardo, y el cónsul general, Francisco Holi Matos, para ayudar a promover la cultura aeroportuaria, así como el turismo del país. “Hoy, con la firma de este acuerdo, seguimos fortaleciendo ese compromiso institucional con la aviación privada mediante la implementación del Proyecto “Esfuerzo- País”, en conjunto con la diáspora, que es garantía de la promoción de la cultura aeroportuaria en todo el territorio nacional. Este compromiso es seguridad, transparencia y eficiencia de nuestro sector”, indicó Pichardo. Además, contempla habilitar en la sede del consulado, una oficina del Departamento Aeroportuario, a los fines de promover la aviación privada y ofrecer las facilidades necesarias de informaciones relevantes a posibles inversionistas interesados en proyectos del sector aeroportuario del país. Al dirigir palabras en el acto, Pichardo también resaltó las labores de rehabilitación y reacondicionamiento de los aeropuertos doméstico, que actualmente realiza el Departamento Aeroportuario, como es el caso de Cabo Rojo en Pedernales, donde ya se está construyendo la verja perimetral, se iniciará el asfaltado de pista en conjunto con Obras Públicas y la creación de la franja de seguridad operacional. “Con estos trabajos este aeropuerto doméstico de Cabo Rojo, servirá como una primera fase, para que los inversionistas que visitan Pedernales, puedan hacer las operaciones con toda la seguridad y facilidades”, señaló Pichardo. De su lado, el cónsul, Francisco Holi Matos, aseguró que “trabaja para impulsar y favorecer todas las iniciativas que vayan en beneficio de la República Dominicana”. El acto contó con la participación del director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Héctor Porcella y los representantes de los aeroclubes Quisqueya y Dominicano 74. Mientras, que el cónsul estuvo acompañado por una comitiva compuesta por los empresarios dominicanos en Florida, Luis García y José Gómez; el encargado del departamento legal del consulado, Enmanuel Matos y relaciones públicas, Adolfina Peláez. Como cada, República Dominicana promueve la aviación general en la Feria Sun N’ Fun, que cuenta con el apoyo de las agencias del sector, los operadores aeroportuarios, en especial el Ministerio de Turismo y el IDAC; pero sobre todo, gracias al apoyo del gobierno del presidente Luis Abinader.

Con mediación del Departamento Aeroportuario, AERODOM y APS logran acuerdo con maleteros que prestan servicios en AILA

Lunes, 13 Marzo 2023
AERODOM informó que, gracias a la mediación del Departamento Aeroportuario, fue posible alcanzar un acuerdo que ofrece múltiples beneficios a los maleteros que históricamente han prestado servicios en esa terminal aeroportuaria Santo Domingo. - AERODOM -subsidiaria de VINCI Airports- y la empresa Airport Passenger Service (APS) alcanzaron un acuerdo junto al grupo de maleteros que históricamente han ofrecido servicios en el Aeropuerto Internacional de las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA), con el propósito de regularizar y mejorar sus condiciones de trabajo y elevar el nivel de los servicios que reciben los pasajeros que transitan por esta terminal. El acuerdo, alcanzado gracias a la mediación del Departamento Aeroportuario, establece que a partir de este 15 de marzo APS administrará los carros portaequipajes y ofrecerá los servicios de maletería personalizada en el AILA, contratando la totalidad de los maleteros que ya operan en el aeropuerto; contemplando beneficios y condiciones laborales. “Bajo la responsabilidad que tiene el Departamento Aeroportuario de regular y fiscalizar los aeropuertos, logramos canalizar este acuerdo amigable, tanto para los maleteros, que por más de 20 o 30 años han prestado servicios en el AILA; como para la concesionaria, AERODOM y la nueva empresa APS”, señaló Víctor Pichardo, director ejecutivo del DA. Como parte de las mejoras al servicio, se establecerá una tarifa clara y transparente que estará publicada en la página web y en carteles alrededor de la terminal aeroportuaria para que los viajeros sepan anticipadamente el costo por acceder a los carritos de equipaje o de optar por el maletero personalizado. Al igual que como ocurre en los principales aeropuertos alrededor el mundo, en el AILA se dispondrá del SKYKART, el dispensador automatizado de alta calidad y comodidad para la gestión de carros portaequipajes, que incorpora soluciones tecnológicas al servicio que se ofrece en la terminal. Carlos Núñez, director de Negocios Extra Aeronáuticos de AERODOM dijo que: “Gracias a este acuerdo, mejoraremos significativamente el servicio que ofrecemos a los millones de pasajeros que recibimos, quienes contarán con una gestión de equipajes acorde a los más altos estándares. A la vez, los casi 200 maleteros que operan en el AILA serán contratados con salarios competitivos, seguros médicos y una mayor protección”. Núñez agregó que: “Con la llegada de APS al país, se introducirán nuevas tecnologías que permitirán ofrecer un servicio mucho más eficiente y seguro, tanto para los viajeros como para el personal que brinda este servicio”. Explicó que aliarse a esa reconocida empresa internacional de probada trayectoria en servicios aeroportuarios tendrá un impacto positivo para todos los viajeros. Beneficios de APS para los maleteros APS, gracias a la gestión realizada junto a AERODOM y el Departamento Aeroportuario, ofreció a los maleteros activos que ofrecen sus servicios en el AILA un atractivo paquete de beneficios que incluye contratos laborales indefinidos, con un empleo garantizado durante los primeros dos años de gestión. Igualmente ofrecerán un incentivo económico de ingreso, seguro médico, seguro de vida, bonificación y bonos anuales por desempeño. Aquellos maleteros que, por su edad, condición física o de salud no deseen continuar laborando bajo la sombrilla de APS, recibirán el pago de un aporte social extraordinario en agradecimiento a sus años de labor que busca asistir a aquellos más vulnerables. El AILA es la principal terminal aérea de la República Dominicana por su ubicación y ocupa el segundo lugar en el flujo de pasajeros regulares del país. Recientemente, AERODOM realizó una inversión de más de RD$1,000 millones en el AILA-JFPG para ampliar y renovar el atrio central de la terminal de pasajeros, el cual cuenta ahora con una nueva y variada oferta comercial, que incluye también, una mejor experiencia gastronómica para el disfrute de los usuarios.

UASD y Departamento Aeroportuario firman convenio; establecerán carrera en administración aeroportuaria

Miércoles, 08 Marzo 2023
UASD y Departamento Aeroportuario firman convenio; establecerán carrera en administración aeroportuaria La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Departamento Aeroportuario (DA) suscribieron este martes un acuerdo de colaboración interinstitucional, a los fines de desarrollar programas de formación y capacitación en beneficio de los empleados de ese organismo estatal. El documento fue rubricado por el rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán y por el licenciado Víctor Pichardo Custodio, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), durante un acto celebrado en el salón del Consejo Universitario de la academia. El ejecutivo uasdiano aseguró que basado en el fortalecimiento de la educación ambas instituciones firman un convenio de colaboración y apoyo logístico para aunar esfuerzo en favor de la educación superior, de grado así como del 4to.nivel. Afirmó que la Primada de América está comprometida con el desarrollo nacional y el fomento de las relaciones interinstitucionales. Dijo que “nuestra visón es clara en ese sentido partiendo del programa de nuestro plan de gestión a través del eje de vinculación y alianzas estratégicas puesto en marcha durante nuestra gestión” En tal sentido Beltrán Crisóstomo anunció la inclusión de la licenciatura en Administración y Gestión Aeroportuaria, entre otras iniciativas como nuevas propuestas académicas a fin de cubrir las necesidades formativas del personal del sector aeroportuario del país. Las partes firmantes han pactado unificar esfuerzos de cooperación, apoyo logístico y financiero para el desarrollo de programas de formación y capacitación a nivel de grado, educación continuada, postgrado, así como maestría y doctorado y así sumarse al interés del ejecutivo de dar apoyo a este sector. Mientras que el director ejecutivo de Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo celebró la firma de dicho acuerdo con la Primada de América por el fortalecimiento de las capacidades formativas de los colaboradores del departamento aeroportuario.Felicitó a la UASD por asumir la responsabilidad e iniciativa de la licenciatura Administración y Gestión Aeroportuaria Dijo que con la firma del acuerdo interinstitucional el departamento aeroportuario asume un elevado posicionamiento en su clase con mayores estándares de la región de América Latina y El Caribe. En uno de sus dispositivos, el convenio establece la creación de una mesa de trabajo como mecanismo de coordinación académica, en el marco de una agenda educativa formativa orientada al sector aeroportuario del país. Además, el pacto contempla, acciones formativas a través de la Primada de América en beneficio de los servidores de DA; de modo que tengan acceso gratuito a programas de educación continua, así como en el áreas de interés a nivel de grado, postgrado, especialidades, cursos, diplomados, seminarios, entre otros. Asimismo se contempla la apertura de espacios académicos permanentes de discusión con temas relacionados al sector aeroportuario que exijan análisis, dentro del marco de los compromisos asumidos por el gobierno dominicano en el contexto local e internacional. En tanto que el Departamento Aeroportuario tiene la responsabilidad de brindar a la UASD apoyo logístico y financiero para el desarrollo de programas de formación, proyectos y capacitación en beneficio de los empleados del DA. También, es responsabilidad del organismo gubernamental facilitar el personal técnico a la UASD para el proceso de planificación didáctica de los contenidos, dentro del marco de los programas de educación continua y difundirlo en todo el territorio nacional. Igualmente, poner a disposición de la UASD, recursos docentes y didácticos de las entidades académicas internacionales con las que el DA ha suscrito acuerdos de colaboración.

Departamento Aeroportuario iniciará proceso para construcción de moderno helipuerto en Santiago

Lunes, 06 Marzo 2023
Santiago.- El Departamento Aeroportuario (DA) y la Asociación para el Desarrollo, Inc (APEDI), firmaron este lunes un acuerdo de cooperación, mediante el cual se sede un espacio en las inmediaciones del Parque Central de Santiago, para la construcción de un moderno helipuerto para esta ciudad. El acuerdo fue rubricado por Víctor Pichardo, director ejecutivo del DA, y Luis Campos, miembro del consejo de APEDI, entidad que preside el Patronato para la Administración del Parque Central de Santiago, considerado un espacio de recreación, animación sociocultural y un pulmón ecológico en beneficio de la comunidad. “Ya realizamos el levantamiento y, el área destinada al helipuerto, cumple requisitos como son aproximación y distancia con relación a los obstáculos, sobre todo, lo más importante, es que no se afecta la biodiversidad del parque y se hará bajo un diseño integrado al área”, señaló Pichardo. Conforme al convenio, el Patronato dará facilidades al DA para el uso de una parte de los espacios físicos del Parque, ubicado en las antiguas instalaciones del Aeropuerto Cibao, con el objetivo de albergar la edificación del Helipuerto de Santiago. El director del DA resaltó además, que la ubicación de ese helipuerto ha sido establecido como punto estratégico para casos de emergencias, ante la ocurrencia de cualquier catástrofe nacional, además de que se enmarca dentro del plan que ejecuta el DA para mejorar la calidad del sistema aeroportuario del Estado dominicano, a través de la Red Nacional de Helipuertos. Precisa que el DA asumirá en su totalidad los costos de construcción, mantenimiento y la seguridad del área que se utilizará, incluyendo las vías de acceso, siendo de su entera responsabilidad lo concerniente a la superficie donde se levantará la plataforma de aterrizaje y edificio para facilidades. De su lado, tanto Apedi como el Patronato del Parque, calificaron el proyecto como un gran aporte y trascendencia para la ciudad de Santiago, además de que representa un empuje, en lo que tiene que ver con las áreas de negocios y turismo. "Agradecemos esta iniciativa del Gobierno central a través del DA, porque se trata de una obra que ofrecerá a los municípes de Santiago y toda la región, una serie de facilidades tanto en el tema de salud, turismo como en negocios", expuso Campos. Sostuvo que Santiago no cuenta con un helipuerto oficial y hoy, con la firma del acuerdo, esa obra se hará realidad gracias a la disposición del gobierno.