Noticias

Departamento Aeroportuario gana bronce en Premio Nacional a la Calidad

Sábado, 09 Noviembre 2024
Por vez primera el Departamento Aeroportuario se postula a la premiación El Departamento Aeroportuario (DA) se alzó esta noche con la medalla de bronce en la XX versión del Premio Nacional a la Calidad del Sector Público Dominicano, en acto encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña. El reconocimiento al DA, primera institución en ser llamada al podio para recibirlo, fue realizado en una emotiva actividad en la cual se reconoció el trabajo de varias instituciones públicas. "Es de gran orgullo para el Departamento Aeroportuario ganar este premio, primera vez que la institución participa y gana, gracias al compromiso de un gran equipo, que ha trabajado en la mejora continua de los procesos de calidad y la transparencia, que han transformado a todo el sistema aeroportuario", expuso el director ejecutivo Víctor Pichardo, visiblemente alegre. Valores priorizados En las valoraciones para la premiación del DA, se destacó el esfuerzo de la institución en el marco de los valores institucionales alineados con su misión y visión, respetando los principios constitucionales, la Estrategia Nacional de Desarrollo y las metas priorizadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, identificando sus socios claves en la gestión de alianzas efectivas, con organismos tanto del sector público como privado, para el logro de sus metas. El Premio Nacional a la Calidad del Sector Público Dominicano es organizado cada año por el Ministerio de Administración Pública.

DA instruye inicio de plan para manejo flujo de pasajeros en aeropuertos desde el día 15

Miércoles, 06 Noviembre 2024
El director del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, instruyó desde hoy tomar las previsiones necesarias para la implementación del Plan de Acción para el Manejo de Flujo de Pasajeros en los Aeropuertos Internacionales en Temporada Alta, que busca facilitar la llegada y salida de turistas y pasajeros étnicos que vienen o salen a pasar las festividades navideñas y año nuevo. La iniciativa institucional, que se pondrá en marcha a partir del día 15 de este mes, fue anunciada durante un encuentro con los delegados aeroportuarios de todo el país, con el fin de socializar el documento que servirá de guía para atender, de manera segura y confiable, la entrada y salida de pasajeros. “Como cada año, dejamos establecido este plan en coordinación con Aduanas, Migración, la Junta de Aviación Civil, CESAC, las agencias del Estado y los operadores de los aeropuertos internacionales, para garantizar un flujo eficiente de todos nuestros pasajeros que nos visitan, en estas navidades”, expresó Pichardo. Sostuvo que el plan de acción, que incorpora nuevas acciones para este año, establece de manera detallada las medidas a implementar por todas las instituciones vinculadas, con la disposición de personal, equipamiento y ejecutorias de seguridad sanitaria aplicables, para que los pasajeros tengan una llegada feliz. Conforme a los puntos generales, el plan de acción contempla como deber de cada institución que interactúa en las terminales aéreas, ejecutar las medidas necesarias propia de su sector, para evitar aglomeraciones o cualquier situación que se presente, incluyendo un evento médico. Resalta que el DA supervisará las condiciones operacionales de infraestructura y equipos en los aeropuertos internacionales, y dispondrá de los delegados, supervisores e inspectores aeroportuarios requeridos, a los fines de garantizar el acatamiento de cada una de las disposiciones establecidas en este documento. La implementación de este conjunto de medidas especiales, se extiende hasta la primera quincena de enero de 2025.

DA imparte charla sobre detección cáncer y jornada de mamografías

Miércoles, 16 Octubre 2024
El Departamento Aeroportuario (DA) desarrolló una Jornada de Sensibilización y Prevención de Cáncer de Mama, dirigida a todo el personal de la institución, a propósito de la celebración este 19 de octubre del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama. La iniciativa fue realizada en la sede central del DA e incluyó, además de su tradicional charla sobre la enfermedad, una agenda de consejería para la detección, prevención, factores de riesgo y enseñanza del autoexamen de mamas, así como una jornada de mamografías orientada a la detección. “El cáncer de mama es una realidad. Aunque es más frecuente en la mujer, también se da en los hombres. Cuando se presenta en los hombres, entonces tiende a ser un poco más agresivo, porque el hombre tiene menos tejidos”, expuso durante la charla Cheribel Castillo, especialista en ginecología y obstetricia. En ese sentido, Castillo recomendó la importancia del auto examen de mamas, observando si tiene deformación, cambios de color, textura o hundimientos. También, buscar posibles secreciones en los pezones, hoyuelos en la piel, irritación, bulto en la axila, hundimiento del pezón o fluido desconocido. Comentó también, sobre los factores de riesgos más frecuentes, como el genético y la edad, así como la influencia de otros como la obesidad. Recomendó realizar ejercicios diarios, como cardiovascular, y mejorar la alimentación, a los fines de disminuir la posibilidad de la incidencia de cáncer de mama y proteger la salud. Durante la charla también se abordaron temas como los posibles síntomas, el diagnóstico, las señales de alerta y la prevención y diagnóstico a través de la mamografía anuales, visitas periódicas al ginecólogo y el auto examen como parte integral del autocuidado. En la actividad participaron, además, el subdirector ejecutivo del DA, Luis Cabrera; la directora de Recursos Humanos, Jeannette Ascensión; Pedro Galvez, encargado de la División de Litigios, y María del Carmen Méndez, directora de Planificación y Desarrollo.

Departamento Aeroportuario iniciará construcción Helipuerto de Santiago

Lunes, 02 Septiembre 2024
Los detalles se ofrecieron en una reunión con APEDI, la Alcaldía de Santiago y el Patronato del Parque Central, donde se respaldó de forma total la obra. Santiago. – El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario informó que ya está todo listo para iniciar en los próximos días la construcción del Helipuerto de Santiago, obra calificada como una necesidad para esta ciudad. Víctor Pichardo ofreció los detalles al realizar una visita a la sede de la Asociación para el Desarrollo de Santiago (APEDI), así como al patronato administrador del Parque Central, lugar donde se hará la edificación. El funcionario destacó que la mayor importancia de este helipuerto radica en que Santiago no cuenta con una estructura especializada como esta, para enfrentar situaciones de emergencia y realizar evacuaciones seguras. Pichardo indicó que ya la obra fue licitada y adjudicada, conforme lo que estable la ley 340-06 de Compras y Contrataciones, respetando todas las reglamentaciones correspondientes. “Santiago no puede estar de espalda a la conectividad y es una obra que está contemplada en todo el máster plan del Parque Central, además, de que complementará la Red Nacional de Helipuertos en esta zona del Cibao”, informó Pichardo. En la reunión en la que participó el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, afirmó que “esta obra solo viene formalizar un espacio que es utilizado para estos aterrizajes, pero sin la seguridad y formalidad requerida”. En tanto que, el presidente del APEDI, Juan Mera aseguró que esta es un proyecto al que ellos han dado todo el apoyo, porque es vital frente al crecimiento económico que vive la ciudad, pero a la vez para abordar manejos ante posibles catástrofes. “Si Santiago no se prepara, incluyendo esta solución que representa el helipuerto, no tendremos las facilidades necesarias para enfrentar el nivel de inversión, que es creciente en esta ciudad”, indicó Mera. El helipuerto contará con una moderna terminal y tres helipad, con un diseño totalmente amigable al medioambiente e integrado al Parque Central.

DA promueve la transparencia y ética  en Rally por la Integridad

Viernes, 30 Agosto 2024
El Departamento Aeroportuario (DA) realizó este viernes su primer rally, orientado en fortalecer los valores de la ética, integridad y la transparencia, en em marco de ma campaña “Dominicana Sin Corrupción”, que desarrolla la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental. En un ambiente de confraternidad y alegría, se realizó la actividad, organizada por la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo ((CIGCN), del DA, centrada en la prevención de los riesgos conductuales en los servidores.  El emotivo encuentro, que se desarrolló en un espacio del parque Mirador Sur, en el Distrito Nacional, estuvo encabezada por el director del DA, Víctor Pichardo, quien alentó a los colaboradores a poner en práctica la integridad y el fortalecimiento de los valores institucionales, aun cuando nadie los esté mirando. “El Departamento Aeroportuario tiene un compromiso con la transparencia, la ética y con el buen manejo de la cosa pública; valores que han sido norma y visión del presidente Luis Abinader quien, en todo momento, resalta el interés de tener una República Dominicana sin corrupción.”, expresó el funcionario. Mientras que el director de la CIGCN de la institución, Melvin Uceta, expresó su satisfacción por la actividad, la cual reproduce en forma integral cada uno de los eventos de integración en temas de prevención de riesgos, participación y la transparencia que caracteriza la institución. Agradeció a Pichardo por el apoyo e impulso que ha dado para cada actividad.  Más de 36 colaboradores del DA se unieron al Rally, dividido en grupo de seis, para participar en concursos de integración como corridas en saco, juegos con aros y otros, bajo la dirección de seis jueces, quienes a su vez le colocaban los retos a cumplir y las preguntas correspondientes que lo llevarían a ganar uno de los tres lugares de la competencia. El primer premio fue logrado por el grupo Calidad, que obtuvo la medalla de oro, mientras que los grupos Ètica y Transparencia alcanzaron medallas de plata y bronce, en cada caso. “Sembremos la semilla de la integridad y la transparencia, para que nuestros hijos puedan cosechar valores que le permitan ser justos y honestos”, dijo Pichardo al felicitar a los ganadores. Además de Pichardo, también participaron en la actividad los subdirectores ejecutivos Luis Cabrera y Jorge Leandro Santana.

Aeroclub reconoce labor de Víctor Pichardo en favor de aviación general

Miércoles, 14 Agosto 2024
El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, recibió este miércoles un reconocimiento por parte del Aeroclub Dominicano 74, por las labores e iniciativas desarrolladas durante su gestión para lograr el avance que exhibe la  aviación general en la República Dominicana. El reconocimiento fue entregado por el presidente del Aeroclub, Stalin Ciprián Arriaga, durante una visita realizada a la sede del DA, en el que también hablaron sobre los proyectos en desarrollo para lograr el impulso definitivo de ese sector. Ciprián Arriaga expresó que el Aeroclub Dominicano 74 tomó la iniciativa porque se sienten agradecidos al encontrar en el DA un titular como Pichardo, quien “ha tomado muy en cuenta a todos los aeroclubes y se ha preocupado por la renovación y adecuación correcta de todos los aeropuertos, para hacerlos la ventana al turismo”. De su lado, Víctor Pichardo al agradecer distinción, indicó que, “más que un reconocimiento, lo vemos como un compromiso para continuar trabajando por todo el sector aeroportuario del país y, sobre todo, para que la aviación general continúe el desarrollo que exhibe hasta este momento”. Sostuvo que tanto el   Aeroclub Dominicano 74 como los demás aeroclubes, han sido pilares fundamentales en el desarrollo de la gestión que encabeza en el DA, por su interés en identificar y trabajar los hallazgos que favorecen la aviación privada no comercial, para que sirva de impulso no solo al turismo, sino también a la economía nacional. “Gracias a los aeroclubes, y a los sectores aeroportuarios y aeronáuticos, pudimos lograr en la Repùblica Dominicana el primer Protocolo para la Aviación Privada No Comercial, que permite crear las facilidades en todas las terminales aéreas, así como un incremento de la entrada y salida de todos los Fly In que se realizan tanto en el Caribe como en Atlántico. Estuvieron presentes los también miembros del aeroclub, José Sánchez y René Martínez.

Departamento Aeroportuario supervisa obras en AILA que ejecuta Aerodom

Martes, 02 Julio 2024
“Esta visita se enmarca en una evaluación y seguimiento a las obras de infraestructuras que desarrolla Aerodom, en el marco del compromiso establecido con el Estado, producto de la renegociación del contrato de concesión. En ese sentido, estamos verificando que se esté trabajando en zonas prioritarias, tanto de llegada de pasajeros, parqueos, baños, el techo, implementación de paneles solares, y otras áreas”, explicó Pichardo. El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, encabezó esta semana un recorrido de supervisión y fiscalización a los trabajos de remodelación que se ejecutan en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), como parte del compromiso de la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) con el Estado dominicano. Durante su visita a la terminal, junto a un equipo técnicos del DA, Pichardo inició el recorrido por el segundo nivel hasta toda el área intervenida, incluyendo la zona frontal, en compañía de la CEO de Aerodom, Mònika Infante y el director ejecutivo del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), general Floreal Suarez. “Esta visita se enmarca en una evaluación y seguimiento a las obras de infraestructuras que desarrolla Aerodom, en el marco del compromiso establecido con el Estado, producto de la renegociación del contrato de concesión. En ese sentido, estamos verificando que se esté trabajando en zonas prioritarias, tanto de llegada de pasajeros, parqueos, baños, el techo, implementación de paneles solares, y otras áreas”, explicó Pichardo. Sostuvo que la remodelación que se ejecuta en la infraestructura del AILA tiene una inversión de 16 millones de dólares, y forma parte de la primera fase de trabajo que se realiza en ese aeropuerto, tras indicar que la segunda etapa contempla la construcción de una nueva terminal, a partir de junio del 2025. En tanto que Mónika Infante agradeció la visita de Pichardo al aeropuerto, para la supervisión de los trabajos que se realizan. “Estamos contentos de que la autoridad venga, que entienda lo que estamos haciendo y que nos den sus opiniones”, dijo. Además de las áreas de llegada y salida, también se verificó la renovación de los techos, fachadas, iluminación, sistemas de información y climatización, así como la ampliación y remozamiento del estacionamiento de vehículos. En el caso del estacionamiento de vehículos, se trabaja en un proceso de ampliación con la adición de 800 espacios adicionales para la categoría “larga duración”, que también incluye la renovación de la capa de rodamiento, la mejora de la distribución y flujo de vehículos; así como el remozamiento de las jardinerías del área. Acompañaron a Pichardo el subdirector ejecutivo del DA, Luis Cabrera; el director Jurìdico, Jorge Leandro Santana; el director de Infraestructura Aeroportuaria, Christiern Broberg, y otros. Mientras que por AERODOM, además de Mónika Infante, estuvieron presentes Nicolas Brousse, director técnico; Eugenio Pérez-Luengo, director aeropuerto AILA; Carlos Núñez, director desarrollo de negocios; Teresa Herrera, gerente terminal AILA, y Alfonso Núñez, gerente facilidades.

Departamento Aeroportuario activa comité de emergencia ante posibles efectos de Beryl

Lunes, 01 Julio 2024
Santo Domingo. - El Departamento Aeroportuario (DA) activó a primera hora de este lunes su comité de emergencia, a través del cual implementa desde ya una serie de medidas para la protección de los aeropuertos internacionales, doméstico y helipuertos del país, ante los posibles efectos que pueda provocar de manera indirecta el huracán Beryl. Así lo informó el director ejecutivo del DA, Víctor Pichardo, al instruir a la coordinación del comité a establecer líneas claras de seguimiento, conforme a las condiciones y naturaleza de los ocho aeropuertos internacionales y los seis aeropuertos domésticos; así como los helipuertos en operación y los que están construcción. “Nosotros como Departamento Aeroportuario, al igual que todos los organismos de emergencia del país, estamos activando nuestro comité de emergencia para implementar los protocolos necesarios en todos los aeropuertos doméstico, y los helipuertos; además, coordinamos con los Aeropuertos Internacionales para aplicar los protocolos establecidos por las normas en todo el país”, expuso Pichardo. Pichardo, indicó, además, que dicho comité de emergencia se mantendrá activo y en sesión permanente, durante toda la temporada ciclónica, que inició el primero de junio hasta el 30 de noviembre cuando concluye, al tiempo que llamó a todo el sector a implementar los protocolos pertinentes, a los fines de tener respuesta oportuna ante los eventuales efectos del fenómeno. En tanto que, la coordinadora del comité de emergencia, arquitecta Minerva Parra, citó que entre las medidas las medidas que se disponen en los aeropuertos domésticos y helipuertos, se incluye limpieza del alcantarillado (externa e interna) en las terminales, adquisición de materiales para protección de infraestructuras y la coordinación de áreas en todas las terminales del país, para reubicar las aeronaves que requieran ser trasladadas a otros puntos donde se garantice mayor seguridad. De la misma forma, se pone a disposición del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), los helipuertos a nivel nacional, para ser utilizados en casos de que así se requiera. El comité de emergencia del DA, está integrado por directores y encargados de la dirección de Infraestructura, dirección de Diseño Aeroportuario, Administración Aeroportuaria, dirección Jurídica. También, las divisiones de Supervisión Aeroportuaria, y de Supervisión de Proyectos, tecnología entre otros.

DA dona equipo a Onamet para facilitar rescates en helipuerto Parque Nacional José Armando Bermúdez

Viernes, 28 Junio 2024
El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, entregó en calidad de donación, una Estación Meteorológica Automática a la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas y el suministro de información climática de toda la zona donde se encuentra el Parque Nacional José Armando Bermúdez, en la Cordillera Central. Pichardo entregó el equipo a la directora de la Onamet, Gloria Ceballos, como parte del acuerdo de colaboración técnica que sostienen ambas instituciones, con el objetivo de aunar esfuerzos para lograr mayor precisión en las actividades de rescate y uso de helipuertos. “Para nosotros es de gran orgullo hacer este aporte a la Onamet. Esta estación meteorológica viene a contribuir al trabajo eficiente de predicción meteorológica que ustedes realizan en beneficio del país”, expresó Pichardo tras asegurar que, con el apoyo decidido de la gestión que encabeza, el helipuerto, ubicado en ese parque nacional, pasará a incorporarse a la Red Nacional de Helipuertos (RNH). Sostuvo que, además del equipo donado, el DA continuará ofreciendo el apoyo necesario al equipo técnico del organismo meteorológico, a los fines de contar con las herramientas necesarias ante eventuales fenómenos de la naturaleza que se presenten. “Seguiremos apoyando esta iniciativa; pueden contar con nosotros”. En tanto que, Gloria Ceballos expresó su satisfacción y agradecimiento a Pichardo por la iniciativa de donar la estación meteorológica, tras indicar que con el equipo se llenará uno de los “huecos” que tiene la institución, para hacer las observaciones en tiempo real. La estación meteorológica automática entregada por el DA, está compuesta por un anemómetro, pluviómetro, barómetro, piranómetro, y un sensor de temperatura y humedad. Cada uno de esos sensores mide su respectiva magnitud y puede reportar variables como sensación térmica, viento predominante, además, de poseer un moderno sistema para transmisión de datos. Acompañaron a Pichardo, el subdirector ejecutivo Luis Cabrera; el director Jurídico, Jorge Leandro Santana; el director de Diseño Aeroportuario, Christiern Broberg, y el encargado de la división de Supervisión Aeroportuaria, Rafael Duarte. En tanto que, con Ceballos estaban el subdirector técnico de la Onamet, Miguel Campusano; el encargado de Administrativo y Financiero, Francisco Emiliano; el encargado de Apoyo Meteorológico, Anuel Almonte, y otros.

Construcción de aeropuerto de San Juan avanza conforme al cronograma

Miércoles, 19 Junio 2024
La información la ofreció Víctor Pichardo, director del DA, al realizar un recorrido de supervisión en la obra. San Juan. - El director del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, aseguró hoy que avanzan conforme al cronograma los trabajos de construcción del Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur, en la provincia San Juan, considerado de vital importancia para el impulso económico de toda subregión del Vallede la región Suroeste. Durante un recorrido de supervisión,  Pichardo constató el avance de los trabajos que se llevan a cabo en el campo aéreo, incluyendo la pista, la plataformade estacionamiento de aeronaves, la calle de rodaje y las áreas de seguridad de pista, así como el área donde se construirán el edificio terminal y el cuartel de la Fuerza Aérea de la República Dominicana. Igualmente, se verificaron las acciones que lleva a cabo el Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDHRI) para dar solución a la reubicación de los canales de riego existentes dentro de los terrenos del aeropuerto.   “Se ha avanzado conforme a lo establecido. Podemos ver que, en esta primera etapa del proyecto, se está trabajando en el proceso de corte y relleno en la pista; las áreas de parqueo de aeronaves, y la terminal. En el caso del trabajo de la verja perimetral, ya lo tenemos concluido en un 100%.”, explicó Pichardo. Sostuvo que el presidente de la República, Luis Abinader, ha establecido de manera clara la importancia de esta instalación aeroportuaria para el desarrollo económico y social integral de San Juan y la región Suroeste, para todos los temas vinculados a la agricultura, el turismo, la seguridad nacional y las operaciones de rescate. Por su parte, el director ejecutivo del Plan de Desarrollo Económico y Social de San Juan, Luis Bonilla, quien realizó el recorrido junto a Pichardo, expresó el agradecimiento por el avance de la terminal aérea, tras indicar que el impacto no solo será en la agricultura, sino también en el área de la salud, por la posibilidad de trasladar pacientes en casos de emergencia que lo ameriten. “Esta es una obra muy importante para nosotros, y es que este aeropuerto representa el 60 por ciento de lo que pudiera ser el aporte al desarrollo de la provincia”, puntualizó. El Aeropuerto se construye en la sección de Barranca, ubicada en el kilómetro 7 de la carretera San Juan de la Maguana - Las Matas de Farfán, y ocupa un área total de terreno de setecientos cinco mil metros cuadrados. Contará con una pista de 1,500 metros de longitud por 30 metros de ancho, una plataforma de estacionamiento de aeronaves de 5,850 m2, más un edificio terminal de 1,500 metros cuadrados y un cuartel de la FARD de 350 m2, entre otras facilidades. Acompañaron al director del DA durante el recorrido, Christiern Broberg, director de diseño aeroportuario; Vianca Matos, encargada de Supervisión de Proyectos, y Jorge Leandro Santana, director Jurídico. También estuvieron presentes ingeniero Carlos Pérez de Moya, gerente del proyecto Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur, entre otros.

Director DA evalúa daños por lluvias en aeropuerto Constanza; garantiza solución

Jueves, 13 Junio 2024
El director del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, realizó un descenso en el Aeropuerto Expedición 14 de Junio, en Constanza, La Vega, para evaluar los daños provocados por las lluvias a las instalaciones de la terminal y emprender acciones para su solución. Durante un recorrido que se extendió por más de una hora, junto a técnicos del DA y en compañía del alcalde municipal, Pichardo inspeccionó las condiciones de la verja perimetral, el campo aéreo, los canales de drenaje pluvial y otras infraestructuras afectadas por la vaguada. “Estamos verificando de manera detallada, los daños causados por las lluvias en este aeropuerto doméstico, y evaluando el estado en que se encuentran cada una de las áreas afectadas por el arrastre de sedimentos hacia la verja perimetral y la pista, para disponer su normalización”, explicó Pichardo, en compañía del alcalde Francisco Marte (Kiko). Indicó que como acciones inmediatas se dispuso la limpieza y adecuación de los canales, el retiro de material suelto en la pista y calle de rodaje, la limpieza y adecuación de las áreas verdes y la franja de la pista, y otros trabajos que permitan que el aeropuerto vuelva a su estado de operación. Asimismo, citó que junto al alcalde Francisco Marte, están ofreciendo el apoyo necesario a las necesidades del municipio, a propósito de los daños de las lluvias y la declaratoria de emergencia que dispuso el presidente Luis Abinader para esa provincia y otras demarcaciones, por los daños causados. “El municipio de Constanza está pasando por un momento difícil a raíz de estas lluvias, que ha afectado también a los agricultores en los temas de infraestructuras; las viviendas y otras zonas, pero estamos trabajando en conjunto para dar respuesta viable en cada caso”, expuso. Mientras que el alcalde Kiko Marte agradeció la visita de Pichardo al aeropuerto, junto a técnicos del DA, a los fines de buscar una pronta solución a los problemas que afectan la terminal aérea. “Como puedes ver, el presidente Luis Abinader declaró cinco provincias en estado de emergencia y nosotros estamos dentro de esas. Aquí fue donde el agua hizo más daños en los temas agrícolas y, en el caso del aeropuerto, también provocó situaciones”. Acompañaron a Pichardo, Christiern Broberg, director de diseño aeroportuario; Vianca Matos; encargada de Supervisión de Proyectos; Ana Imbert, directora de Administraciones Aeroportuaria; el delegado Rafael Rosario Taveras, y otros.

Director DA informa nuevos helipuertos están casi listos para operar, serán clave en casos emergencia hospitalaria

Martes, 11 Junio 2024
El Director del Departamento Aeroportuario (DA), VíctorPichardo, realizó un recorrido de supervisión a los avances en la construcción y remozamiento de tres helipuertos ubicados en Santo Domingo y en la provincia Monte Plata, que pasarán a formar parte del proyecto Red Nacional de Helipuertos (RNH), que ejecuta la institución para casos de emergencia. En la inspección, que inició en el helipuerto que se levanta en la Ciudad Sanitaria Dra. Evangelina Rodríguez Perozo, en Santo Domingo Norte, Pichardo resaltó la característica de esta obra y el aporte importante que significa en el marco de la Red Nacional de Helipuertos, ya que permitiráofrecer la posibilidad de llegar de manera rápida y recibir atención oportuna en casos de emergencia hospitalaria ysituaciones de desastre. “Lo más importante de esta infraestructura, ya ejecutada en un noventa por ciento, es que se construye en terrenos donde se encuentran cuatro importantes hospitales, especialmente en el caso del Hospital Ney Arias Lora, lo que lo convierte en un elemento fundamental para el sistema de emergencia hospitalaria del país”, expuso al hablar en compañía del director del traumatológico, Julio Landrón. Indicó que este helipuerto consta de una plataforma elevada de cuatrocientos seis metros cuadrados, con capacidad para operar de noche o condiciones de baja visibilidad, ya que cuenta con un moderno sistema de luces aeronáuticas activables mediante radiofrecuencia. La estructura cuenta además con un ascensor para pacientes en camillas y una rampa para casos de personas con capacidades especiales, lo que lo ubica como una facilidadpráctica y accesible. Al referirse al Helipuerto que se construye en el Hospital Provincial de Monte Plata, y que ya está listo, Pichardo puntualizó que esta iniciativa “forma parte de la visión del presidente Luis Abinader, de garantizar la salud a todos los ciudadanos en todo el territorio nacional, mediante una transformación del sistema de emergencia y hospitalario en sentido general”. En cuanto al Helipuerto de Santo Domingo, el director del DA pudo contactar en el recorrido la conclusión de lostrabajos de construcción de la verja perimetral, un requisito para ofrecer mayor garantías a la seguridad operacional, así como una nueva área de parqueo. Acompañaron a Pichardo durante el recorrido un equipo técnico del DA integrado por Christiern Broberg, Director de Diseño Aeroportuario; Alfredo Aybar, Encargado deInfraestructura; Rafael Duarte, Encargado de Supervisión Aeroportuaria; Vianca Matos; Encargada de Supervisiónde Proyectos, entre otros. Además estuvieron presentes los ingenieros a cargo de la obra.

Departamento Aeroportuario y Ejército acuerdan fortalecer seguridad nacional a través de red de helipuertos

Lunes, 27 Mayo 2024
El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA) y el comandante general del Ejército Nacional (ERD), acordaron trabajar en conjunto para fortalecer la seguridad de la nación, mediante la construcción y remozamiento de helipads en los diferentes recintos con que cuentan en todo el territorio dominicano. La iniciativa se enmarca dentro del proyecto Red Nacional de Helipuertos que desarrolla el DA, con el objetivo de reforzar la prevención, mitigación y respuesta para la gestión de riesgos ante situaciones de emergencias por desastres naturales u otras causas, que puedan afectar los aeropuertos y helipuertos dominicanos. Así quedó establecido en el Acuerdo Marco Interinstitucional de Colaboración y Apoyo firmado entre Víctor Pichardo, director ejecutivo del DA, y el mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, comandante del ERD. “Este acuerdo lo hemos enmarcado dentro de la estrategia interinstitucional para el fortalecimiento de la Red Nacional de Helipuertos, proyecto que viene a transformar todo el sistema de emergencia, turístico y de negocio de la República Dominicana”, explicó Pichardo. Sostuvo que, como órgano rector de los aeropuertos, helipuertos y aeropuertos privados, este acuerdo resulta de alta prioridad no solo para los temas de emergencia, sino también como parte de la estrategia y la labor de defensa y seguridad de la nación, que realiza el Ejército en todo el país. En tanto que, el mayor general Fernández Onofre, agradeció al DA en la persona de Pichardo, tras indicar que el apoyo que ofrece, fortalecerá la institución castrense, sobre todo en aquellos lugares que más lo requieren. “Será de mucha utilidad en estos momentos. Vamos a apoyar en todo lo que sea necesario al Departamento Aeroportuario; estaremos trabajando como un solo equipo, porque al final lo que queremos es mayor seguridad para el país, progreso y un mayor desarrollo”, puntualizó el alto oficial. El convenio, rubricado en la sede central del DA, busca también desarrollar programas de mejoras en áreas estratégicas y de optimización de los recursos humanos de ambas instituciones, haciendo más eficiente la capacidad operativa mediante actividades conjuntas.