Noticias

Departamento Aeroportuario y BID coordinan plan de cooperación para el desarrollo aeroportuario nacional

Miércoles, 24 Marzo 2021
El Departamento Aeroportuario (DA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dieron los primeros pasos para la coordinación de asistencias técnicas para el desarrollo de los  proyectos de  construcción, reconstrucción y remozamiento de los aeropuertos domésticos y helipuertos del país. Los avances se dieron en el marco de una visita realizada por el representante del BID en el país, Miguel Coronado, al director del DA, Víctor Pichardo, en la sede de la institución, donde conoció en detalles los proyectos que desarrolla la institución para el fortalecimiento del sector aeroportuario.  “Creo que con la presencia del BID en el Departamento Aeroportuario, lograremos el apoyo que necesitamos para que nuestra institución, tal y como lo ha dispuesto el señor presidente Luis Abinader, vaya en la dirección de generar la transformación en todos los sectores de manera transversal”, dijo Pichardo al expresar su agradecimiento. Pichardo se comprometió a enviar al BID a la mayor brevedad posible, un documento que establezca el alcance de los proyectos a desarrollar, y los puntos detallados en que la institución requerirá de la ayuda y capacitación técnica. Mientras que, el representante del BID, valoró las ejecutorias contempladas por el Departamento Aeroportuario en el sector, y expresó su disposición para apoyar cada uno de los proyectos, no solo en la parte técnica de capacitación del personal, sino también en los análisis sobre el flujo comercial, inversión estratégica y otros aspectos. “Nosotros lo vamos a apoyar. Tenemos los técnicos a disposición”, expuso el alto ejecutivo del BID. Pichardo estuvo acompañado del subdirector ejecutivo, Abelardo Rutinel; la directora de Planificación y Desarrollo, María del Carmen Méndez; Encargado del Departamento Administrativo, Miguel Heredia; el director técnico Christiern Broberg y Vivian Núñez, enlace con organismos internacionales.

Departamento Aeroportuario coordina cooperación técnica con la OACI para implementar plan aeroportuario nacional

Jueves, 18 Marzo 2021
Los funcionarios del sector aeroportuario nacional también recorrieron el aeropuerto internacional El Dorado, donde conocieron su funcionamiento, medidas de seguridad e historia._   Bogotá, Colombia. - El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, sostuvo esta semana un encuentro con el recién electo secretario general de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), el colombiano Juan Carlos Salazar Gómez, con quien busca poner en marcha los acuerdos de cooperación técnica para la implementación de importantes proyectos para el sistema de aeropuertos dominicanos.   Estas ejecutorias forman parte del Plan Nacional de Desarrollo Aeroportuario y la actualización del Marco Regulador del Departamento Aeroportuario, que trabaja la actual gestión que encabeza Víctor Pichardo.   “El objetivo es fortalecer el Sistema Aeroportuario Nacional y establecer una estrategia para el desarrollo de nuestros aeropuertos en los próximos 30 años, acorde con la Estrategia Nacional de Desarrollo del país y el programa de gobierno de nuestro presidente Luis Abinader”, indicó Pichardo.   De su lado, el secretario general de la OACI manifestó su apoyo desde el organismo, para materializar esos planes.   La delegación dominicana que, además de Pichardo, estuvo encabezada por el Director y Subdirector del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Román Caamaño y Héctor Porcella, respectivamente; el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Marte Piantini y el embajador dominicano ante la OACI, Carlos Veras, aprovecharon la ocasión para desear éxitos a Salazar Gómez, elegido por el consejo de la OACI como su nuevo secretario general recientemente por los próximos tres años.   Aeropuerto El Dorado   Los funcionarios del sector aeroportuario nacional también recorrieron el aeropuerto internacional El Dorado, donde conocieron su funcionamiento, medidas de seguridad e historia, de la mano de Andrés Ortega  Rezk, vicepresidente de Concesiones Aeroportuarias de El Dorado; así como Tomás Aragón, Gerente de Operaciones de dicho aeropuerto.   La importancia de la visita radica en que las autoridades dominicanas buscan implementar mejoras en el sector aeroportuario, y  El Dorado es uno de los principales aeropuertos de América Latina, en volumen de carga, y el tercero en volumen de pasajeros.

Departamento Aeroportuario, Junto a FARD, IDAC y PN inspeccionan construcción del primer “Air Park” del Caribe

Jueves, 11 Marzo 2021
Nisibón, La Altagracia.- El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, ofreció todo el respaldo técnico y logístico necesario al proyecto de construcción del Parque Temático “La Cortina”, de capital privado, el cual se levanta en Las Lagunas de Nisibón, Higüey, y uno de sus principales atractivos lo constituirá el Air Park o parque aéreo.   En descensos realizados a la zona, además de Pichardo, el Jefe de la Fuerza Aérea, gral. Leonel A. Muñoz Novoa, el director del IDAC, Román Caamaño y el director general de la Policía Nacional, Edward Sánchez y otras autoridades, recibieron todas las explicaciones sobre el proyecto.   “Esta iniciativa es vista por nosotros como un proyecto país que viene a complementar el turismo de esta zona; cuenten con el apoyo de nosotros en todo lo que puedan necesitar, bajo el procedimiento de burocracia cero en los procesos”, expuso Víctor Pichardo.   La construcción del Air Park es un componente de la primera fase del proyecto a cargo del Grupo Viamar, único en la República Dominicana y en toda el área del Caribe. Estará dotado de una pista de aterrizaje de 1,200 metros por 23 de ancho.  Este desarrollo turístico contará con un Parque de Aventura con 13 tipos de actividades recreativas para los turistas que lleguen a la zona, así como también desarrollo inmobiliario y hotelero.   En ese sentido, Oscar Villanueva Sued, presidente del Parque Temático La Cortina, aseguró que “no hay en el país ni en la región un complejo que contenga un parque de aventuras, un air park, dos hoteles temáticos, 6.7 Kms de río, actividades alrededor de un aeropuerto doméstico, entre otros componentes, todo esto desarrollado sobre una superficie de más de 22 millones de M2. Apostamos a que eso va agregar mucho valor al éxito de la operación aeronáutica del país, así como también al desarrollo turístico a nivel nacional”.   Puntualizó que la obra incluirá también la primera escuela de paracaidismo del país, por lo que consideran de suma importancia mantener una inter-relación constante con la Fuerza Aérea dominicana.   Conforme declaró el arquitecto Leonardo Macarrulla, en esta primera etapa  los componentes aeronáuticos iniciarán con la edificación del aeropuerto doméstico, su terminal, hangares y un desarrollo inmobiliario bajo el concepto de villas con hangares o “hangar-homes” donde los propietarios podrán llegar y guardar sus aeronaves, algunas estarán ubicadas alrededor de la pista. De igual manera habrá un club de aviadores y otras amenidades vinculadas al sector aeronáutico, convirtiéndose en un lugar único para las comunidades aeronáuticas locales e internacionales.   “Esta primera etapa estará lista durante el último trimestre del año 2022”, adelantó Macarrulla al ofrecer los detalles del proyecto.

Departamento Aeroportuario coordina con DGAPP el anteproyecto de construcción del Aeropuerto Internacional de Pedernales

Miércoles, 03 Marzo 2021
El anteproyecto de construcción del Aeropuerto, forma parte de las obras que levantará el Gobierno mediante alianza público-privada para el desarrollo turístico y económico de esa provincia. Santo Domingo. El Departamento Aeroportuario (DA) iniciará el proceso de asesoría técnica y acompañamiento para la elaboración del anteproyecto de construcción del Aeropuerto Internacional de Pedernales a la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), como parte de las obras que levantará el Gobierno mediante alianza público-privada para el desarrollo turístico y económico de esa provincia. En una visita realizada por un equipo de la DGAPP, encabezada por su titular, Sigmund Freund, al director del DA, Víctor Pichardo, se presentó el proyecto completo de Desarrollo de Pedernales y se abordó como tema central la construcción del Aeropuerto Internacional de esa provincia, así como el alcance de la infraestructura a desarrollar, la creación de una mesa de trabajo, y el apoyo de la institución en las diversas áreas del sector. En la reunión, Pichardo, reafirmó el respaldo del Departamento de Aeroportuario al proyecto en Pedernales y aprovechó para resaltar los planes que tiene la institución para el remozamiento del aeropuerto doméstico de “Cabo Rojo”, como forma de responder provisionalmente, a las necesidades inmediatas de los inversionistas que deseen establecerse en la provincia. “En lo que se desarrolla el aeropuerto internacional, nosotros, con una inversión mínima razonable, tenemos contemplado el tema de las torres de control del aeropuerto doméstico “Cabo Rojo”, y la construcción de una pequeña terminal con una plataforma para helicóptero, incluyendo la coordinación con la Fuerza Aérea", manifestó Pichardo. En tanto, el director de la DGAPP, Sigmund Freund destacó que para la institución resulta de gran interés mantener una estrecha relación con las diferentes instituciones estatales que intervienen en el proyecto de Desarrollo de Pedernales, y reconoció la importancia del acompañamiento y liderazgo del Departamento Aeroportuario para lograr el éxito esperado con este proyecto y el desarrollo de esa demarcación. “Como líderes de esta área de infraestructura aeroportuaria, es importante para nosotros trabajar de la mano con ustedes a través de una mesa de trabajo, donde podamos colaborar y ejecutar en conjunto todos los pasos que necesarios para lograr, en este caso, la construcción del Aeropuerto Internacional de Pedernales”. Indicó Freund. Durante la reunión, Pichardo felicitó a la Dirección de Alianzas Público Privadas por el trabajo que realizan, tras señalar que “en solo seis meses el proyecto va adelantado, tomando en cuenta el reiterado interés expresado por el presidente de la República, Luís Abinader, para que se desarrolle dicha provincia”. En el encuentro, desarrollado en la sede del DA, acompañaron a Pichardo el director Técnico, Christiern Broberg, la directora de Planificación y Desarrollo, Maricarmen Méndez, el director Jurídico, Leandro Santana, director Administrativo, Miguel Heredia y los encargados de Infraestructura, Alfredo Aybar y de Supervisión, Rafael Duarte.

Departamento Aeroportuario afirma desde el gobierno trabajan para convertir aeropuerto doméstico de Constanza en un centro aéreo de exportación agrícola

Lunes, 22 Febrero 2021
Constanza, La Vega. El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo aseguró este viernes que junto al gobierno dominicano y  todas las instituciones que componen el sector aeroportuario y aeronáutico,  hacen grandes esfuerzos para atraer el turismo de aviones privados que visitan el Caribe anualmente.   Al dirigir el discurso central durante la celebración del “Fly In de la Amistad 2021” en el municipio de Constanza,  provincia  La Vega, Pichardo explicó que al mismo tiempo trabajan en convertir el aeropuerto doméstico de Constanza en un Centro Aéreo de Exportación Agrícola a mercados internacionales.   “Siguiendo las directrices de nuestro señor presidente Luís Abinader Corona, trabajaremos para lograr nuestros objetivos con “Burocracia Cero”, afirmó Pichardo.   Ponderó que gracias a la participación conjunta del gobierno, el Departamento Aeroportuario y demás instituciones públicas y aeroclubes, el sector está regresando a las actividades con las debidas medidas de seguridad, pese al duro golpe de la pandemia que ha obligado a miles de aeronaves a permanecer en tierras.   “La República Dominicana cuenta con una excelente infraestructura aeroportuaria, con aeropuertos internacionales y domésticos, que están en constante desarrollo", expuso Pichardo tras señalar que tanto los munícipes de la zona como las autoridades gubernamentales de la aviación, tienen el deber de promover a Constanza y al país como un destino idóneo para todos los pilotos del mundo.   Desde el año 2014, el Aeroclub Dominicano 74 realiza el Fly-In de la Amistad, evento creado para la promoción del turismo de aviación privada y en él participan además, el Aeroclub Quisqueya y otros aeroclubes nacionales y de Puerto Rico, se celebra todos los años en el Aeropuerto Doméstico Expedición 14 en Constanza. Este año el evento aeronáutico incluyó la participación de unas 25 aeronaves.   Además de Victor Pichardo, el evento estuvo encabezado por el presidente del Aeroclub Dominicano 74, Christian Féliz, Roy Vargas, del Aeroclub Quisqueya, Gral, Carlos Febrillet, Director del CESAC, José Marte Piantini, Director de la JAC, Héctor Porcella, Sub director IDAC, así como las autoridades civiles de Constanza y del Clúster de Promoción Ecoturísco.   El Aeropuerto 14 de Junio cuenta con una pista de hormigón asfáltico, con una longitud de 2,040 metros por 23 metros de ancho, y se encuentra a una altura de 1,205m sobre el nivel del mar, siendo el aeródromo más alto de las Antillas.

Departamento Aeropoprtuario, Salud Pública y CESAC coordinan con Aeropuertos implementación de protocolos para pruebas de COVID-19

Viernes, 22 Enero 2021
Santo Domingo.- El director del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, afinó este viernes junto al Ministerio de Salud Pública, el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) y los representantes de los aeropuertos del país, los detalles finales de la logística a aplicar en las terminales aéreas, ante los requerimientos de varios países que exigen resultados negativos de Covid-19 para el regreso de sus ciudadanos o visitantes.   “Se trata de poner en marcha esta iniciativa diseñada a través del Gabinete de Turismo, especialmente para dar respuesta a los países que han requerido las diferentes pruebas de COVID-19 para entrar a su territorio, como son la PCR y antígeno”, expuso Pichardo, en un encuentro realizado en la sede de Salud Pública, encabezado por el ministro Plutarco Arias.   Se reitera que los turistas tendrán acceso a las pruebas de COVID-19 a través de los hoteles, cubiertas por el seguro Plan de Asistencia al Viajero, los demás pasajeros deben acudir al aeropuerto con sus resultados, realizados 72 horas antes y presentarlos a la aerolínea al momento de hacer el registro de salida.   Así mismo, se exhorta a todos los pasajeros investigar previamente el tipo de prueba que requiere el país de destino, si es PCR o Antígeno.   Pichardo puntualizó que el encuentro fortalece los procesos que desde un principio implementa su gestión en los diferentes aeropuertos de la República Dominica, por lo que agradeció al Ministerio de Salud, al CESAC y a los representantes de los aeropuertos, su colaboración e integración para que el sector opere de manera óptima.   Además de Víctor Pichardo y el ministro Plutarco Arias, participaron en el encuentro el general Carlos R. Febrillet Rodríguez, director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC).   Así como también,  Antonio Yapor, director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Aeropuertos (ADA), Frank Elías Rainieri, de la Corporación de Hoteles del Este, Giovanni Rainieri, del aeropuerto de Punta Cana, Luís Díaz, gerente de operaciones del Aeropuerto de Santiago y el vice ministro Salud, Edward Guzmán.

Gabinete de turismo asegura República Dominicana está preparada para hacer pruebas a todos sus turistas

Lunes, 18 Enero 2021
Santo  Domingo. El sector público y privado en República Dominicana han trabajado de la mano para garantizar la capacidad y la logística para que todos los pasajeros salientes a sus países que requieran pruebas de COVID-19.    El Gabinete de Turismo anunció este lunes que  el Ministerio de Salud estará donando, dentro del Plan de Asistencia al viajero COVID-19 que actualmente otorga el estado a todos los turistas a hoteles, 400,000 pruebas COVID-19 de antígenos, totalmente gratis.   Estas pruebas serán aplicadas por personal técnico de salud en los hoteles, y emitirá un resultado certificado por el Ministerio de Salud.    La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) , estará coordinando con los hoteles y el Ministerio de Salud la entrega, entrenamiento y plataforma tecnológica que apoyará todo este proceso.   Los hoteles, estarán cubriendo los costos de aplicación de estas pruebas, con las alianzas necesarias con clínicas locales.   En adición para aquellos pasajeros que requieran pruebas PCR, ya en todos los destinos principales el país cuentan con capacidad en clínicas y laboratorios para realizar las pruebas, con 72 horas previa la salida.    En Punta Cana, Puerto Plata y Santo Domingo se cuenta con la capacidad en clínicas y laboratorios para atender la demanda actual y futura.  Esta demanda se estima, a nivel país entre 11,000 y 6,000 pruebas diarias.  Adicionalmente, en las próximas 3 semanas, esta capacidad se estará incrementando en un 40%.    “Todo lo anterior, en adición al proceso de incremento de la capacidad existente en el país para los locales, la cual supera las 11,000 pruebas diarias, garantizando que la población cuente además con toda la cobertura necesaria ante la realidad actual”,  dijo el ministro  Turismo , David Collado , al encabezar una reunión con los sectores involucrados Participaron además el ministro de Salud, Plutarco Arias, el Presidente de ASONAHORES, Rafael Blanco, el Director del Departamento Aeroportuario, Victor Pichardo , entre otros representantes del gobierno y el sector privado.   El Gabinete informó que todo esto será apoyado con un plan de comunicación que garantice que los viajeros cuenten con la información sobre la capacidad y recursos existentes para que apliquen sus pruebas y no tengan problemas al viajar. Los aeropuertos, migración y el departamento aeroportuario están trabajando en el proceso de información a la entrada en aeropuertos.   Los aeropuertos se encuentran preparando facilidades móviles para aplicación de pruebas de antígenos, con costo, para pasajeros con urgencias que no puedan realizarse la prueba antes de llegar, en los casos que aplique.

Cámara de representantes de Massachusetts y Alcaldía de Lawrence en EE. UU. Reconocen y declaran hijo distinguido a Víctor Pichardo

Jueves, 14 Enero 2021
El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo fue reconocido por la Cámara de Representantes de Massachusetts y declarado como “huésped distinguido” de la alcaldía de la ciudad de Lawrence, en los Estados Unidos.   El reconocimiento por parte de la Cámara de Representantes de Massachusetts fue sometido por el miembro de ese órgano, Marcos Devers, y señala que el mismo está motivado en los grandes aportes y dedicación de Pichardo, al desarrollo y progreso de la comunidad latina en Estados Unidos y la República Dominicana.   Mientras que, el acta de proclamación como hijo distinguido de Lawrence, firmada por el alcalde de la ciudad, Kendrys Vásquez, destaca en el primer visto de la resolución el prestigio de Pichardo como director ejecutivo de la entidad aeroportuaria.   Mediante la proclamación el alcalde destaca la amplia formación académica y profesional del funcionario, haciendo énfasis en su formación para la Gestión Pública.   “Yo, Kendrys Vásquez, en nombre de la Ciudad de Lawrence, Massachusetts, reconozco sus buenos oficios para la gente de República Dominicana y declaro al licenciado Víctor Pichardo como huésped distinguido”, finaliza la proclama.   De su lado, Víctor Pichardo agradeció ambas condecoraciones y aseguró que “siempre estará a favor de la búsqueda constante de intercambios culturales y educativos, que vayan en beneficio de los dominicanos, sobre todo de los jóvenes, ya sea que vivan en el país o fuera de él”.   Víctor Pichardo fue designado por el presidente Luís Abinader como director ejecutivo del Departamento Aeroportuario mediante el decreto No. 329-20 el 16 de agosto de 2020.   Pichardo es licenciado en Informática de la Universidad del Caribe, y ha cursado estudios de Administración Pública y otras áreas, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestras (PUCMM), en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en la Universidad Iberoamericana (UNIBE), en la Universidad de Murcia en España, así mismo,  Liderazgo para Gestión Pública en BARNA Manegement School y Georgetown University, además de Gerencia en Políticas Públicas en The George Washington University en Estados Unidos.   La Cámara de Representantes de Massachusetts está compuesta por 160 miembros, cada uno de los cuales representa un distrito de aproximadamente 40,000 personas.   De su lado, la alcaldía de Lawrence está presidida por el dominicano Kendrys Vásquez, quien fue juramentado recientemente, se desempeñó por varios años como concejal por el distrito C de Lawrence y presidente del consejo municipal.

Director del Departamento Aeroportuario certifica cumplimiento protocolo en el AILA Durante Recorrido

Miércoles, 23 Diciembre 2020
El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, encabezó este martes un recorrido por las instalaciones del Aeropuerto Internacional de las Américas José Francisco Peña Gómez, donde certificó el cumplimiento del protocolo para la prevención del Covid-19, ante el aumento de viajeros que llegan al país por las festividades navideñas y de fin de año.   “En estos momentos podemos certificar que el protocolo se está cumpliendo de manera efectiva, así como lo dispuso el señor presidente de la República, Luís Abinader, para que podamos dar una bienvenida segura a todos los pasajeros que llegan a la República Dominicana”, expresó Pichardo, quien visitó la terminal a propósito del reforzamiento de las medidas preventivas.   Adelantó que ese recorrido también se extenderá por todos los demás aeropuertos del país, como forma de garantizar la aplicación del protocolo establecido, tanto en la parte interior como en el exterior de las terminales aéreas, reiterando que entre las medidas dispuestas, sólo se permite dos personas para ir a recibir a sus familiares y allegados.   Pichardo anunció, además, la asignación de un subdirector de la institución por cada aeropuerto, quien tendrá la responsabilidad de velar por la ejecución del protocolo, y certificar la aplicación de este plan que involucra también, a otras instituciones públicas y entidades privadas ligadas al sector, así como a fuerzas de seguridad del Estado.   El recorrido del funcionario incluyó las áreas de trabajo de Migración, Aduanas, Salud Pública, la zona exterior del AILA y los puestos donde funcionan los equipos para la toma de temperaturas y las pruebas de aliento a pasajeros.    En cada espacio visitado, Pichardo aprovechó para conversar con el personal responsables de las labores, a quienes exhortaba a manejarse con prudencia y cortesía necesaria con los visitantes, sobre todo en momentos en que se aplica una modalidad de recepción que no es la común por la situación en que vive el mundo.   El director ejecutivo de la DA, fue acompañado en su recorrido por los subdirectores Luís Cabrera y Abelardo Rutinel; el director Jurídico, Leandro Santana, y jefe de delegaciones del AILA, Richard Sierra.

Director Departamento Aeroportuario recibe a dominicanos en el exterior a ritmo de merengue típico y mascarillas

Sábado, 19 Diciembre 2020
Aeropuerto Las Américas.- El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo encabezó este viernes el tradicional recibimiento a cientos de dominicanos que residen en el exterior y regresan al país a pasar las festividades navideñas.   El funcionario resaltó y valoró el aporte que realizan los dominicanos de la diáspora con el envío de remesas, lo que ha contribuido a paliar los embates de la pandemia en la economía familiar.   “Por mandato del señor presidente Luís Abinader, estamos aquí no solo para recibirlos con alegría al regresar a su patria querida, sino también para establecer protocolos sanitarios que garanticen una bienvenida segura y tranquila para cada uno de ustedes y resto de su familia”,  Señaló Pichardo.   Manifestó que, ante las medidas de prevención que se han establecido en aeropuertos, para controlar la propagación del Covid-19 en los pasajeros de entrada y salida del país, se varió la forma de celebración, limitando sólo a la entrega de banderines y paquetes contentivos de 10 mascarillas, a cada persona, así como brouchures que detallan las medidas de prevención.   Pichardo indicó que en  momento tan difíciles como este, se hace necesario agradecer la colaboración de los operadores aeroportuarios, y de manera muy especial a las autoridades de Aeropuertos Dominicanos Siglo XX (AERODOM), a las autoridades del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria CESAC, de Aduanas y de Migración por el apoyo brindado para mantener el estricto y riguroso cumplimiento de las disposiciones establecidas por la autoridades de Salud.   Víctor Pichardo estuvo acompañado del director del CESAC, general Carlos Ramón Febrillet, Julio Bobadilla, Director de Operaciones de AERODOM, Eugenio Pérez Luengo, Director Aeropuertos Cluster Sur, de los subdirectores ejcutivos Luís Cabrera, Abelardo Rutinel, Wayne Lizardo, Marcello Mazzilli, Orquídea Santana y Jesús María Jiménez, además, directores, encargados departamentales y empleados del Departamento Aeroportuario.    El día del dominicano residente en el exterior se celebra el 20 de diciembre de cada año, y fue establecido mediante la Ley 101-87.

Departamento Aeropuerto supervisa cumplimiento protocolo por COVID-19 en el AILA

Martes, 15 Diciembre 2020
Una comisión del Departamento Aeroportuario (DA), designada por el director ejecutivo, Víctor Pichardo, realizó este martes un recorrido por las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Las Américas, Dr. José Francisco Peña Gómez, para verificar el cumplimiento del protocolo implementado para prevención de Covid-19 y garantizar mayor seguridad a los turistas y dominicanos que llegan al país a pasar la celebración navideña. “Procuramos que el protocolo establecido por las autoridades de salud para los aeropuertos, se esté implementando”, señaló Luís Cabrera, subdirector ejecutivo, al momento de sugerir la adopción de algunas medidas en puntos neurálgicos. Indicó que el objetivo es coordinar con AERODOM (Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI) y las autoridades de Migración y Aduanas, para habilitar espacios y personal suficiente que permita agilizar los procesos de captura de temperatura térmica a los pasajeros, así como en la recepción y despacho de maletas y equipajes. Ante el aumento de flujo que esperan los aeropuertos por el período de las navidades, la comisión hizo el descenso al AILA para enfatizar en el empeño que se debe poner en las actividades protocolares que se ejecutan diariamente, ya que el presidente Luís Abinader ha dado seguimiento especial al estricto cumplimiento de las medidas establecidas por las autoridades de Salud Pública. El recorrido se realizó en compañía de los ejecutivos de AERODOM José Guerrero, encargado de la terminal Las Américas y Elías Comprés, jefe de operaciones; mientras que por el Departamento Aeroportuario, además de Cabrera participaron Leandro Santana, Director Jurídico, Richard Sierra, Jefe de Delegaciones y Alfredo Aybar, Encargado de Infraestructura.