Noticias

EN LA CELEBRACIÓN DE SU 39 ANIVERSARIO, DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO DESTACA DINAMISMO EN EL DESARROLLO DE NUEVOS PROYECTOS AEROPORTUARIOS

Lunes, 01 Julio 2019
Al llegar a la conmemoración  del 39 aniversario de la fundación del Departamento Aeroportuario, el Director Ejecutivo de la entidad, Lic. Marino A. Collante Gómez, afirmó que la institución ha experimentado un notorio dinamismo en la formulación de nuevos proyectos aeroportuarios, la promoción de nuevas instalaciones y el desarrollo de los Planes Maestros para los aeródromos del país. En ese sentido, el funcionario  subrayó  los  proyectos para abrir operaciones internacionales en el Aeródromo Osvaldo Virgil, en Montecristi, el proyecto para realizar operaciones internacionales de carga para exportación de productos perecederos, en el Aeródromo Expedición 14 de Junio, en Constanza, y el de Cabo Rojo, con su proyecto para convertirlo en Aeropuerto Internacional, en el Plan de Desarrollo Turístico de Pedernales que desarrollará la presidencia de la República. Collante Gómez también indicó que para completar los principales objetivos de desarrollo aeroportuario, el Departamento Aeroportuario terminó el diseño para el proyecto de adecuación del  Nuevo Helipuerto de Santo Domingo, ubicado en el litoral sur de la ciudad capital. Informó además que se trabaja en los proyectos para incorporar el suministro de combustible de aviación en los aeródromos de Montecristi, Cabo Rojo, Constanza y el Helipuerto de Santo Domingo. Al celebrar sus 39 años de creación, fue depositada una ofrenda floral en el Altar de la Patria y posteriormente celebrada una misa en la Catedral Primada de América, actos a los que asistieron, funcionarios, empleados e invitados especiales. Marino A. Collante Gómez recordó que este 39 aniversario coincide con sus tres años de gestión en  el Departamento Aeroportuario; los cuales cumplió en el mes de octubre, periodo en el que dijo se han llevado a cabo grandes transformaciones en materia institucional, técnica, operacional y de gestión administrativa. El funcionario agradeció el acompañamiento que le ha dado la Comisión Aeroportuaria en la definición y ejecutoria de las acciones que han permitido afianzar el posicionamiento del Departamento Aeroportuario entre las diferentes instituciones que conforman el sistema de aeropuertos del país. De igual modo agradeció la confianza depositada por el Presidente de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez, al designarlo en la entidad que tiene dentro de sus responsabilidades velar por el buen funcionamiento de los aeropuertos del país. Puntualizó que adquirió un edificio que sirve de sede central a la institución, constituyéndose este en uno los más notables logros de esta administración. En esta gestión se ha llevado a cabo un programa anual de inspecciones, verificando y dando seguimiento al mantenimiento de los aeródromos operados por el Departamento Aeroportuario, a los fines de procurar que sus condiciones físicas sean las adecuadas para la operación segura y eficiente. Para garantizar el buen mantenimiento de nuestros aeródromos, se ha elaborado  una Guía Técnica de Mantenimiento de Aeródromos, la cual describe los criterios,  la planificación, definición y gestión del mantenimiento de los aeródromos operados por el Departamento Aeroportuario. Puntualizó Collante Gómez, que una de las metas del presidente Danilo Medina es lograr que el país sea visitado por 10 millones de turistas y recordó que los aeropuertos son el lugar de bienvenida de los visitantes extranjeros, por lo que dijo, estos deben estar en condiciones óptimas en la prestación de sus servicios.   TRANSPARENCIA Collante Gómez reiteró el compromiso asumido desde su designación con la transparencia, respeto a las normas internas de la institución, leyes,  decretos, resoluciones y reglamentos que norman la administración pública. Informó que en este 2017, el Departamento Aeroportuario fue incorporado al Sistema Único de Acceso a la Información Pública (SAIP), lo que incrementa el grado de transparencia en la institución. Añadió que en cumplimiento al decreto 694-09, que establece el Sistema 311 de  Atención Ciudadana para la recepción y canalización de denuncias, quejas, demandas, reclamaciones y sugerencias por parte de la ciudadanía,  fue incorporada y puesta en funcionamiento esta herramienta que se enfoca en el desarrollo de las políticas del Gobierno Electrónico que implementa el presidente Danilo Medina. Recordó que desde hace más de dos años, el Departamento Aeroportuario mantiene una  calificación de 100%, en las evaluaciones al nivel de transparencia que cada mes realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.   FINANZAS Como resultado del excelente manejo de sus finanzas y en cumplimiento al artículo 9 de la Ley 08-1978, que rige al Departamento Aeroportuario; el cual indica que el superávit que produzca la administración deberá ser depositado en una cuenta especial destinada a financiar proyectos de ampliación, equipamiento y modernización de los aeropuertos comerciales, en el espacio comprendido entre diciembre del 2016 al mes de noviembre del 2017, han sido entregados al Poder Ejecutivo un total de 145 millones de pesos,  que  a la tasa promedio totalizan  3 millones 60 mil, 406 dólares,  fondos generados por la institución a través del cobro de la tasa aeroportuaria. En una sumatoria de los últimos tres años de la administración del Lic. Collante Gómez, el Departamento Aeroportuario ha entregado al Poder Ejecutivo por este concepto, un total de 350 millones de pesos, equivalentes a 7 millones 577 mil, 456 dólares. Desde el mes de septiembre del año 2016, el Departamento Aeroportuario entró a la Cuenta Única del Tesoro (CUT), una herramienta financiera que permite al Gobierno administrar en una sola cuenta bancaria todos los recursos del tesoro.

DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO LANZA SU CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO

Lunes, 01 Julio 2019
El Departamento Aeroportuario puso en circulación la primera versión de su Carta Compromiso al Ciudadano, en una actividad encabezada por su Director Ejecutivo, Lic. Marino A. Collante Gómez y el Ministro de Administración Pública, Lic. Ramón Ventura Camejo. La Carta Compromiso al Ciudadano del Departamento Aeroportuario es una herramienta que fortalece y  garantiza la trasparencia en la institución y al mismo tiempo robustece la confianza entre la población que demanda servicios y el Estado. Con este documento, el Departamento Aeroportuario informa a los ciudadanos sobre los servicios que gestiona la entidad, las formas de acceder y los compromisos de calidad establecidos. “Con la entrega de esta Carta Compromiso al Ciudadano  esperamos cumplir las responsabilidades  contraídas en la misma y a la vez hacer uso continuo de las experiencias de los ciudadanos, como resultado del derecho de acceder a nuestros servicios y al mismo tiempo trabajar en la mejora continua de los mismos”, afirmó Collante Gómez en el acto de publicación realizado en la sede principal del Departamento Aeroportuario. De su lado el Ministro, Ventura Camejo expresó la satisfacción de acompañar al Departamento Aeroportuario en la elaboración de su Carta Compromiso y dijo que este documento es parte de una estrategia para modernizar y mejorar la administración pública. La actividad se llevó a cabo en un acto celebrado en el Salón de la Comisión Aeroportuaria, con la presencia de los miembros del Comité de Carta Compromiso del Departamento Aeroportuario, funcionarios y servidores de la entidad.

MARINO A. COLLANTE GÓMEZ PRESENTA MEMORIAS DE GESTIÓN EN EL DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO

Lunes, 01 Julio 2019
Por tercer año consecutivo, tras su designación como Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, el Lic. Marino A. Collante Gómez presentó las “Memorias de Gestión Octubre 2016-Octubre 2017”, correspondientes a su tercer año al frente de la entidad. En esta oportunidad, Collante Gómez destacó los grandes avances en materia institucional que ha experimentado el Departamento Aeroportuario en los últimos tres años, los logros alcanzados en la formulación de nuevos proyectos aeroportuarios, la mejora en las infraestructuras, la promoción de las instalaciones aeroportuarias y el desarrollo de los Planes Maestros para los aeródromos existentes en el país. El funcionario agradeció el acompañamiento que le ha dado la Comisión Aeroportuaria en la definición y ejecutoria de las acciones que han permitido afianzar el posicionamiento del Departamento Aeroportuario entre las diferentes instituciones que conforman el sistema de aeropuertos del país. De igual modo destacó toda la confianza depositada por el Presidente de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez, al designarlo en la entidad que tiene dentro de sus responsabilidades velar por el buen funcionamiento de los aeropuertos del país. Puntualizó que una de las metas del mandatario es lograr que el país sea visitado por 10 millones de turistas y recordó que los aeropuertos son el lugar de bienvenida de los visitantes extranjeros, por lo que dijo, estos deben estar en condiciones óptimas en la prestación de sus servicios.   TRANSPARENCIA Al presentar sus memorias, Collante Gómez reiteró el compromiso asumido desde su designación con la transparencia, respeto a las normas internas de la institución, leyes,  decretos, resoluciones y reglamentos que norman la administración pública. Informó que en este 2017, el Departamento Aeroportuario fue incorporado al Sistema Único de Acceso a la Información Pública (SAIP), lo que incrementa el grado de transparencia en la institución. Añadió que en cumplimiento al decreto 694-09, que establece el Sistema 311 de  Atención Ciudadana para la recepción y canalización de denuncias, quejas, demandas, reclamaciones y sugerencias por parte de la ciudadanía,  fue incorporada y puesta en funcionamiento esta herramienta que se enfoca en el desarrollo de las políticas del Gobierno Electrónico que implementa el presidente Danilo Medina. Recordó que desde hace más de dos años, el Departamento Aeroportuario mantiene una  calificación de 100%, en las evaluaciones al nivel de transparencia que cada mes realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.   FINANZAS Durante el periodo octubre 2016 – 2017, el Departamento Aeroportuario ha continuado con el cumplimiento de sus funciones conferidas por la ley,  y en ese sentido, las principales acciones realizadas en el área de finanzas son las siguientes: Elaboración y presentación de los estados financieros mensuales, trimestrales y anuales, los cuales son sometidos por la Dirección Ejecutiva ante la Comisión Aeroportuaria para su conocimiento y aprobación, y también son remitidos a la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), así como los demás órganos rectores de Políticas Económicas y de Control. Elaboración y presentación de las ejecuciones presupuestarias mensuales, trimestrales y anuales. Las mismas fueron presentadas a la Comisión Aeroportuaria para conocimiento y aprobación y remitidas a la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES). Como resultado del excelente manejo de sus finanzas y en cumplimiento al artículo 9 de la Ley 08-1978, que rige el Departamento Aeroportuario, el cual indica que el superávit que produzca la administración, deberá ser depositado en una cuenta especial destinada a financiar proyectos de ampliación, equipamiento y modernización de los aeropuertos comerciales, en el espacio comprendido entre diciembre del 2016 al mes de septiembre del 2017, han sido entregados al Poder Ejecutivo un total de 120 millones de pesos,  para un equivalente en dólares de 2 millones 534 mil 644, fondos generados por la institución a través del cobro de la tasa aeroportuaria. En una sumatoria de los últimos tres años de la administración del Lic. Collante Gómez, el Departamento Aeroportuario a entregado al Poder Ejecutivo, por este concepto, un total de 325 millones de pesos, que a la tasa de hoy equivale a 7 millones, 51 mil, 694 dólares con 79 centavos de la moneda Norteamericana. Desde el mes de septiembre del año 2016, el Departamento Aeroportuario entró a la Cuenta Única del Tesoro (CUT), una herramienta financiera que permite al Gobierno administrar en una sola cuenta bancaria todos los recursos del tesoro.   DESARROLLO DEL SECTOR AEROPORTUARIO Este período de gestión ha sido muy dinámico, ya que la entidad ha participado activamente en la formulación de nuevos proyectos aeroportuarios, se han promovido nuevas instalaciones e infraestructuras y se han desarrollado los Planes Maestros para los aeródromos existentes. Se destacan los  proyectos para abrir operaciones internacionales en el Aeródromo Osvaldo Virgil, en Montecristi, el proyecto para realizar operaciones internacionales de carga para exportación de productos perecederos, en el Aeródromo Expedición 14 de Junio, en Constanza, y el de Cabo Rojo, con su proyecto para convertirlo en Aeropuerto Internacional, en el plan que desarrollará la presidencia de la República en la implementación del Plan de Desarrollo Turístico de Pedernales. Para completar los principales objetivos de desarrollo aeroportuario a corto y mediano plazo, el Departamento Aeroportuario terminó el diseño para el proyecto de adecuación del  Nuevo Helipuerto de Santo Domingo, ubicado en el litoral sur de la ciudad capital. Se trabaja en los proyectos para incorporar el suministro de combustible de aviación en los aeródromos de Montecristi, Cabo Rojo, Constanza y el Helipuerto de Santo Domingo. Durante la administración de Lic. Marino A. Collante Gómez, el Departamento Aeroportuario adquirió un edificio que sirve de sede central a la institución, constituyéndose este en uno los más notables logros de esta administración. Cabe destacar que en este año fue entregado completamente remozado y amueblado, el destacamento de la Fuerza Aérea de la República  Dominicana (FARD),  ubicado en el Aeródromo Expedición 14 de Junio del municipio de Constanza, con una inversión de 1 millón 273 mil pesos. Se ha llevado a cabo un programa anual de inspecciones, verificando y dando seguimiento al mantenimiento de los aeródromos operados por el Departamento Aeroportuario, a los fines de procurar que sus condiciones físicas sean las adecuadas para la operación segura y eficiente. Para el periodo octubre 2016-2017, se llevaron a cabo 10 inspecciones. Para garantizar el buen mantenimiento de nuestros aeródromos, elaboramos una Guía Técnica de Mantenimiento de Aeródromos, la cual describe los criterios,  la planificación, definición y gestión del mantenimiento de los aeródromos operados por el Departamento Aeroportuario. Asimismo, procedimos a la instalación de las estaciones meteorológicas en el Helipuerto de Santo Domingo y el aeródromo Osvaldo Virgil en Montecristi, así como la dotación de sistemas de comunicación en las diferentes delegaciones.

Departamento Aeroportuario y Fundación Mujer Pro-Solidaridad imparten charla a empleados del Aeropuerto Joaquín Balaguer

Lunes, 01 Julio 2019
El Departamento Aeroportuario y la Fundación Mujer Pro-Solidaridad impartieron la charla “Acompáñanos Acompañarte” dirigida a los empleados del Aeropuerto Internacional La Isabela, Dr. Joaquín Balaguer. La actividad organizada por la Fundación Mujer Pro-Solidaridad y auspiciada por el Departamento Aeroportuario estuvo a cargo de la coach Giselle Castillo, quien dijo sentirse complacida porque las instituciones del Estado lleven este tipo de actividad a sus empleados. “Para nosotros es un verdadero privilegio poder aportar nuestro granito de arena a los empleados de este aeropuerto, puesto que esto los ayuda en su manejo diario, por aquí transitan muchas personas, y cada quien tiene su forma de pensar y actuar, ellos tienen que aprender a lidiar con diferentes temperamentos y esto los ayuda bastante” expresó Castillo. Por su lado la presidenta de la fundación Mujer Pro-Solidaridad licenciada Pedrita Vidal,  agradeció el apoyo brindado por el Departamento Aeroportuario para estas iniciativas. “Como fundación estamos agradecidos del Departamento Aeroportuario por siempre apoyar las labores de la nuestra organización, y en este caso quisimos traer esta charla para que el personal del aeropuerto tenga un mejor manejo con los pasajeros y turistas que se movilizan por aquí”, concluyó Vidal. En la actividad además estuvieron presentes el delegado del Aeropuerto Internacional La Isabela Dr. Joaquín Balaguer (AILI),  licenciado Alfonso Cabral, y el sub delegado,  señor Lucas Carela, y representantes del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria de la Aviación Civil (CESAC) y del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR).

DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO ENTREGA UNIFORMES A BOMBEROS DE MONTE CRISTI

Lunes, 01 Julio 2019
El Departamento Aeroportuario a través de su director ejecutivo Lic. Marino A. Collante Gómez  entregó uniformes a los miembros del cuerpo de bomberos del municipio de San Fernando de Monte Cristi. En el marco de la actividad, Collante Gómez reiteró su compromiso de apoyar a las organizaciones sin fines de lucro que trabajan por la seguridad de la población. El funcionario instó a los miembros del cuerpo de bomberos de Monte Cristi a continuar con esa digna y desprendida labor y dijo pueden contar con la mano amiga de Departamento Aeroportuario. “Siempre estaremos prestos a colaborar con este tipo de causas, una causa noble y justa, puesto que los hombres que trabajan en las unidades de los cuerpos de bomberos, son personas de gran valentía al poner en ocasiones sus vidas en riego para salvar a los demás”. Expresó el funcionario. Los uniformes fueron recibidos por el coronel Wascar Naciff,  jefe del cuerpo de bomberos de Monte Cristi, quien agradeció la solidaridad del Departamento Aeroportuario y su director ejecutivo. “Estamos muy agradecidos de esta ayuda, nosotros hacemos de tripa  corazón para poder operar esta estación de cuerpo de bomberos, y es de gran  satisfacción saber que todavía existen funcionarios preocupados porque se mejore la calidad de las labores de instituciones como esta”, expresó Naciff. En el marco de la actividad, Collante Gómez recordó que próximamente el aeródromo de Monte Cristi, Osvaldo Virgil, será convertido en un aeropuerto internacional por lo que dijo que el cuerpo de bomberos tendrá una labor más preponderante en esta demarcación y en ese contexto, anunció que el Departamento Aeroportuario dará una ayuda de 30 mil pesos para el funcionamiento del cuerpo de bomberos de Monte Cristi. En la entrega estuvieron presentes el alcalde municipal Luis Méndez Reyes, el presidente del Clúster Turístico y la Cámara de Comercio, José Luis Bournigal, el subdirector ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Julio Álvarez y el delegado del aeródromo de Monte Cristi, Juan de Dios Juliao.

DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO PRESENTA SU CÓDIGO DE ÉTICA INSTITUCIONAL

Lunes, 01 Julio 2019
El Departamento Aeroportuario presentó su Código de Ética Institucional, marco jurídico-legal que regirá el quehacer y comportamiento ético y moral de ejecutivos y empleados de la entidad. El acto de presentación del código fue encabezado por el licenciado Marino A. Collante Gómez, Director Ejecutivo de la entidad, en presencia de encargados departamentales, de los miembros del Comité de Ética y de empleados de varias delegaciones aeroportuarias. La redacción del Código de Ética Institucional  del Departamento Aeroportuario (CEI-DA)  estuvo a cargo de la consultora jurídica doctora Rosa Féliz, quien destacó las condiciones y característica del documento, tras indicar que el mismo fue elaborado tomando en consideración los aspectos misionales y visiónales de la institución, con la finalidad de que el mismo norme una cultura ética y transparente de la familia aeroportuaria. La funcionaria valoró el respaldo y apoyo brindado por el licenciado Collante Gómez, al Comité de Ética que durante el período 2015-2017 ella estuvo coordinado y que deja como legado el documento que hoy se presenta. El Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario importantizó la entrega del documento, el cual dijo debe trascender las barreras de lo laboral y convertirse en marco normativo de la vida de cada uno de los servidores de la institución. De su lado la licenciada Albida Segura, analista de comisiones de ética de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), reconoció y valoró el código, al momento de felicitar a la institución por poner en circulación un “código de ética original” y ajustado a la realidad propia del Departamento Aeroportuario.

AERODOM Y DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO COORDINAN ACCIONES ANTE EL PASO DEL HURACÁN MARÍA

Lunes, 01 Julio 2019
Aerodom, empresa concesionaria y operadora de varios aeropuertos en el país, remitió ante el despacho del director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Lic. Marino A. Collante Gómez,  el Manual del Plan de Contingencia puesto en ejecución durante el paso del huracán Irma  y el cual también será puesto en marcha ante el posible paso del huracán María. En una comunicación remitida a Collante Gómez, la directora general de Aerodom, Mónika Infante Henríquez, también pone a disposición del Departamento Aeroportuario un listado de datos y contactos de los directores y encargados de cada aeropuerto a los fines de mantener una comunicación constante. Se recuerda que los aeropuertos dominicanos han sido colocados en alerta como medida preventiva ante el paso por territorio nacional del huracán María, según reveló el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Marino Callante Gómez. Callante Gómez explicó que la Comisión Aeroportuaria decidió mantenerse en sesión permanente tras la amenaza que representa para la República Dominicana el paso del huracán María. Declaró que al igual que durante el paso del huracán Irma por territorio nacional, ahora con el paso del ciclón María se han tomado todas las medidas preventivas necesarias en todas las terminales aeroportuarias del país. Aseguró que ya los planes y medidas de precaución han sido adoptados en todos los aeropuertos del país. En ese sentido,  declaró que  instruyó a los propietarios de los aviones que permanecen estacionados en los aeropuertos, aeródromos y helipuertos del país a tomar medidas de seguridad preventivas  ante la aproximación del referido fenómeno. “Nosotros sabemos lo que tenemos que hacer y en ese sentido hemos aplicado las medidas preventiva de lugar con el objetivo de preservar vidas y bienes”, ante la amenaza  que representa el paso de este fenómeno  por el territorio dominicano”, sostuvo el funcionario. Destacó que ha dado instrucciones a la Dirección de Operaciones, Dirección Técnica y a todos los delegados en las terminales para que brinden toda la asistencia requerida por los dueños de aeronaves que están en terrenos de las terminales aéreas. Marino Collante Gómez  indicó que lo aconsejable es estacionar los aviones y helicópteros en los hangares de los aeropuertos, para evitar que los vientos las puedan afectar.

COMISIÓN AEROPORTUARIA SE DECLARA EN SESIÓN PERMANENTE ANTE INMINENTE PASO DEL HURACÁN IRMA

Lunes, 01 Julio 2019
Los miembros de la Comisión Aeroportuaria se declararon en sesión permanente ante el inminente paso por el territorio dominicano del huracán Irma, el cual ha alcanzado la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, según los más recientes informes de la Oficina Nacional de Meteorología. Durante una reunión de trabajo en la sede del organismo en el Departamento Aeroportuario, el director ejecutivo de la entidad,  Marino A. Collante Gómez, informó de las acciones desarrolladas ante el pronosticado paso del fenómeno atmosférico. En tal sentido, el funcionario indicó que han activado el Plan de Contingencia en los aeropuertos del país a los fines de mitigar sus efectos. “Las contingencias que se están tomando consisten en la limpieza de los drenajes pluviales, limpieza de techos,  recolección de escombros y materiales sueltos que podrán ser movidos por los vientos,  poda de árboles, verificación de los almacenes de emergencia, revisión de las antenas de techo en las terminales, las torres de control, asegurar las aeronaves ligeras estacionadas en la aviación general y resguardo de los equipos electrónicos de la humedad, entre otras medidas de prevención”. Informó Collante Gómez. Estas acciones forman parte de las instrucciones dadas por el presidente de la república,  Danilo Medina, a las instituciones del Estado a los fines de tomar las medidas necesarias para evitar la ocurrencia de hechos lamentables antes, durante y después del paso del fenómeno. La Comisión Aeroportuaria está integrada por el Ministerio de Obras Publica, Ministerio de Turismo, el Instituto Dominicano de Aviación Civil, la Junta Aviación Civil, la Dirección General de Migración, el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil,  Dirección General de Aduanas y un representante del sector hotelero.

PRESIDENTE DANILO MEDINA JURAMENTA COMISIÓN DE ÉTICA PÚBLICA DEL DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO

Viernes, 28 Junio 2019
El Comité de Ética Pública del Departamento Aeroportuario formó parte de las 206 instituciones que se dieron cita en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte para una masiva ceremonia de juramentación que encabezó el presidente Danilo Medina. Los nuevos miembros del Comité de Ética Pública del DA fueron escogidos en unas elecciones  realizadas el pasado 5 de julio, siendo estas las primeras elecciones generales del Comité de Ética Pública del Departamento Aeroportuario. Fueron juramentados por el presidente Medina los titulares del CEP del DA, William Minier, Rosa María Peguero, Alba Deyanira García, Geremías Miliano Paniagua, Luis Ramón Núñez, Priscila Elena Vittini,  Rosa Feliz, suplente; Mireliz Sánchez, suplente; Denny Albania Ramírez, suplente y Elizabeth López, quien pasa a formar parte por su condición de Responsable de Acceso a la Información Pública. Todo el proceso de elección y la juramentación fue supervisado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG). El director de Ética e Integridad Gubernamental, Lidio Cadet, expresó que ser servidor público implica amar porque el amor es servicio en acción. “Quien no vive para servir a la sociedad no sirve para nada”. Las CEP son guardianas del bien común. Funcionan con inamovilidad y plena autonomía. “No tienen que comunicarse directamente con la máxima autoridad sino con la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental”. “Vale la pena una entrega total e incondicional en aras de construir una democracia que satisfaga al pueblo dominicano. Una administración pública más ética, moral, recta, transparente, idónea, eficiente y eficaz”. La conformación y juramentación de las CEP forman parte del firme compromiso del Gobierno por garantizar la conducta ética.  Obedecen al decreto 143-17, emitido por el presidente Danilo Medina, el pasado 26 de abril. La referida disposición establece un nuevo régimen para el funcionamiento de las CEP. El objetivo es que puedan ejercer con mayor independencia su función supervisora de la ética en la función pública. Se instruyó a los titulares de las instituciones a crear, mantener vigentes y en funcionamiento sus CEP. Estas comisiones deberán funcionar con pleno derecho y autonomía en la sede de la institución bajo su dirección. La máxima autoridad de la institución deberá instruir a las unidades de gestión para colaborar con las CEP en el desempeño de sus funciones.

MISIÓN TÉCNICA DE LA OACI VISITA DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO

Viernes, 28 Junio 2019
Con motivo de la selección de República Dominicana como país modelo para la implementación del “Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión del Control Fronterizo en la Región del Caribe”, una misión técnica de especialistas internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) visitó el Departamento Aeroportuario. La misión técnica de la OACI, compuesta por Karine Boulet, Nicholas Southon y Richard Hurray, se reunieron con el Lic. Marino A. Collante Gómez, Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario y el Arq. Christiern H. Broberg, Director Técnico de la entidad, con quienes revisaron diferentes aspectos en los que participa la institución con referencia a la seguridad aeroportuaria y transfronteriza, en su calidad de órgano permanente de la Comisión Aeroportuaria. La visita al país, enmarcada dentro del Programa de Identificación de Viajeros ICAO-TRIP de la OACI, tiene el objetivo de identificar las mejores prácticas y áreas de mejora en los procesos y sistemas relacionados con la gestión del control fronterizo en el ambiente aéreo, proporcionando una fuente independiente de asesoramiento al Estado seleccionado. La Sra. Boulet expuso que al final de estas evaluaciones técnicas se elaborará una Guía de buenas prácticas sobre gestión de control fronterizo que estará disponible para todos los Estados miembros de la OACI. Por su parte, el Lic. Collante enfatizó que el Departamento Aeroportuario da su apoyo y se encuentra comprometido con satisfacer todas las interrogantes que pudiera generar la evaluación de los procesos de control que se llevan a cabo en los aeropuertos, asegurando que el sistema aeroportuario dominicano, a través de la Comisión Aeroportuaria, se encuentra consolidado con objetivos claros y en trabajo permanente entre las diferentes instituciones y organismos públicos y privados que participan en el sistema, a los fines de continuar el desarrollo de nuestros aeropuertos y aeródromos del país, y servir de palanca principal para la meta presidencial de lograr la visita de 10 millones de turistas al año, bajo unos controles de seguridad en completa armonía con la facilitación aeroportuaria.

DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO JURAMENTA NUEVOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE ÉTICA PÚBLICA.

Viernes, 28 Junio 2019
El Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Lic. Marino A. Collante Gómez,  juramentó a los nuevos miembros del Comité de Ética Pública (CEP) para el periodo 2017-2019. Los nuevos titulares del CPE del DA son William Minier, Rosa María Peguero, Alba Deyanira García, Geremías Miliano Paniagua, Luis Ramón Núñez, Priscila Elena Vittini,  Rosa Feliz, suplente; Mireliz Sánchez, suplente; Denny Albania Ramírez, suplente y Elizabeth López, quien pasa a formar parte por su condición de Responsable de Acceso a la Información Pública. Estos integrantes del Comité de Ética Pública fueron escogidos en unas elecciones  realizadas por el Departamento Aeroportuario el pasado 5 de julio, siendo estas, las primeras elecciones generales del Comité de Ética Pública del Departamento Aeroportuario. Estas elecciones fueron certificadas por el director general de Ética e Integridad Gubernamental, Lic. Lidio Cadet Jiménez, mediante el certificado de validación número DIGEIG-CPE-2017-043, el cual destaca que el Departamento Aeroportuario cumplió satisfactoriamente con la conformación de su Comisión de Ética Pública. Al tomar el juramento, el Lic. Collante Gómez recomendó a los nuevos miembros del CEP trabajar apegado a las normas que rigen el estamento del cual forman parte y que sus actuaciones sean siempre con el interés de fortalecer la institucionalidad. El acto de juramentación fue supervisado por la Lic. Wendy López, Analista de Comisiones de Ética de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG). El evento fue realizado en el salón multiuso del Departamento Aeroportuario, donde asistieron funcionarios y empleados de la institución